robot de la enciclopedia para niños

Virgen Dolorosa (Medina de Rioseco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgen Dolorosa
Dolorosa de Medina de Rioseco.jpg
Autor atribuida a Tomás de Sierra
Creación c. 1720
Ubicación Museo de Semana Santa de Medina de Rioseco, Valladolid (Castilla y León, España)
Estilo barroco
Material madera policromada

La Virgen Dolorosa es una escultura muy especial creada alrededor del año 1720. Se cree que fue hecha por el artista Tomás de Sierra. Esta obra de arte es muy importante en la Semana Santa de Medina de Rioseco, en Valladolid, España. Cada Jueves Santo, la imagen es llevada en procesión. Actualmente, puedes verla en el Museo de Semana Santa de Medina de Rioseco.

Historia de la Virgen Dolorosa

La historia de esta escultura es muy interesante y ha generado debates entre los expertos a lo largo del tiempo.

¿Quién talló la Virgen Dolorosa?

Durante muchos años, hubo una discusión sobre quién hizo la Virgen Dolorosa. Al principio, algunos pensaron que la había creado Juan de Juni, un famoso escultor del siglo XVI.

¿Por qué se pensó que Juan de Juni era el autor?

La idea de que Juan de Juni había tallado la Virgen Dolorosa surgió a finales del siglo XIX. Se decía que la Virgen de las Angustias de Valladolid, obra de Juni, había sido rechazada por la gente de Rioseco por ser muy grande. La leyenda contaba que Juni, para solucionar el problema, habría hecho una réplica más pequeña para Medina de Rioseco.

Un historiador llamado Juan Agapito y Revilla apoyó esta idea. Él interpretó un documento antiguo de Juni donde se mencionaba una escultura llamada "quinta angustia" en Medina de Rioseco. Agapito y Revilla pensó que esta "quinta angustia" era la Virgen Dolorosa. Sin embargo, esta interpretación resultó ser un error.

Archivo:Juni - Angustias 20140710
Virgen de las Angustias (c. 1561), por Juan de Juni. Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias de Valladolid.

¿Por qué se atribuye a Tomás de Sierra?

Con el tiempo, los historiadores descubrieron que la Virgen Dolorosa de Rioseco no fue hecha por Juan de Juni. En realidad, es una obra posterior que se inspiró en la Virgen de las Angustias de Juni. Es como una "relectura" barroca de la obra original.

Hoy en día, la mayoría de los expertos creen que la Virgen Dolorosa fue tallada por Tomás de Sierra alrededor de 1720. Tomás de Sierra fue un escultor importante que tuvo un taller muy conocido en Medina de Rioseco. Aunque al principio a los habitantes de Rioseco no les gustó que se cambiara la autoría, ahora se sabe con certeza que no es obra de Juni.

¿Cómo se ha cuidado la escultura?

La Virgen Dolorosa ha pasado por varias restauraciones a lo largo de los años. Algunas de estas intervenciones no fueron muy afortunadas. Por ejemplo, a principios del siglo XX, un intento de restauración fue tan fuerte que dañó la pintura original de la escultura. Esto hace difícil estudiar cómo era la pintura al principio.

En 1960, la Hermandad de la Virgen Dolorosa decidió hacer una restauración profunda. Un artista de Rioseco, Juan Antonio Novo, quitó las capas de pintura antiguas para dejar la madera casi al descubierto. Después, otro artista, Gervasio Matiacci Ochoa, la volvió a pintar con colores que intentaban ser lo más parecidos a los originales.

La aureola de la Virgen

La aureola es el círculo de luz que rodea la cabeza de la Virgen. Al principio, la escultura tenía una corona y unos cuchillos de hierro, que luego fueron reemplazados por otros de plata.

En 1964, la hermandad decidió encargar una nueva aureola. Querían una que se viera más moderna y con más volumen. Después de ver varios diseños, eligieron un taller de platería en Madrid. La nueva aureola, hecha de plata, se estrenó en la Semana Santa de 1965 junto con siete cuchillos bañados en plata.

Las andas procesionales

Las andas son la estructura sobre la que se lleva la imagen en procesión. En 1964, la hermandad también pensó en hacer unas andas nuevas. Recibieron un presupuesto muy alto para unas andas de madera tallada y dorada con oro.

Como el dinero no era suficiente, pidieron ayuda a algunas personalidades. Una de ellas fue Manuel Fraga, quien en ese momento era Ministro de Información y Turismo. Él donó 5.000 pesetas, pero aun así no fue suficiente para hacer las andas nuevas. El dinero donado se usó para pagar parte de la aureola.

Las andas que se usan hoy en día fueron hechas entre 2013 y 2014. Las anteriores, del siglo XIX, estaban muy dañadas. Las nuevas andas son un poco más largas para que los cargadores tengan más espacio. Se hicieron con madera de pino de Soria y se reutilizaron algunos elementos de las andas antiguas. El costo de estas nuevas andas fue de 17.000 euros, que se consiguieron gracias a donaciones y una cuota especial de los miembros de la cofradía.

Descripción de la Virgen Dolorosa

La escultura de la Virgen es de tamaño natural y está tallada en madera. Representa a la Virgen María con un profundo dolor, de pie al lado de una roca, completamente sola. Su cuerpo está ligeramente girado, lo que muestra su angustia.

La pierna derecha de la Virgen está casi estirada, mientras que la izquierda está doblada hacia atrás. Esto hace que su cuerpo se incline hacia la izquierda. Su brazo derecho está sobre el pecho, mostrando su tristeza, y el izquierdo está estirado hacia atrás, cubierto por el manto.

La expresión de dolor se ve claramente en su cabeza, que está levantada, con la boca un poco abierta y los ojos de cristal que parecen implorar. La escultura tiene una forma piramidal y compacta. Aunque es muy parecida a la Virgen de las Angustias de Juni, la Virgen Dolorosa de Rioseco muestra un dolor más contenido.

La imagen viste varias capas de ropa: una camisa azul, una túnica granate, una toca de color marfil y un manto del mismo color que la túnica, con un borde dorado. Los pliegues de la ropa dan a la escultura una sensación de movimiento. Alrededor de la Virgen, hay siete cuchillos que representan los siete dolores que sufrió.

La aureola que lleva la Virgen tiene tres círculos concéntricos. El más pequeño, abajo, tiene nubes sencillas. El del medio tiene rayos de luz que se agrupan de siete en siete. El rayo más largo tiene una estrella de seis puntas, que forma parte del círculo más grande.

Legado e importancia

La Virgen Dolorosa es considerada una de las réplicas más importantes de la Virgen de las Angustias de Juan de Juni. Es una obra que, según los expertos, representa muy bien la emoción y la belleza de la Semana Santa de Rioseco.

Esta escultura ha sido parte de importantes exposiciones de arte. En 2003, estuvo en la exposición El Árbol de la Vida de Las Edades del Hombre en Segovia. También se exhibió en Valladolid en 2009. Además, ha sido tema de pinturas y tiene poemas dedicados por varios autores.

La Virgen Dolorosa tiene su propia hermandad, un grupo de personas que la cuidan y organizan su procesión. Ha aparecido en los carteles de la Semana Santa de Rioseco en varios años. Los miembros de la cofradía llevan medallas de plata con la imagen de la Virgen.

Cada Jueves Santo, la Virgen Dolorosa es la última imagen en salir en la Procesión del Mandato. Es llevada por doce hermanos, todos mayores de 16 años. Al final de la procesión, se le canta una Salve. La procesión termina en la Iglesia de Santiago, donde, en el Miércoles Santo, se encuentra con la imagen del Cristo del Amparo durante el Vía Crucis.

Galería de imágenes

kids search engine
Virgen Dolorosa (Medina de Rioseco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.