Vindeleia para niños
Vindeleia fue una antigua ciudad del pueblo prerromano de los Autrigones, que vivían en la zona centro-norte de España. Esta ciudad aparece mencionada por primera vez en un libro muy antiguo del siglo II llamado Geographia, escrito por Claudio Ptolomeo.
También se describe a Vindeleia como una mansio (una especie de parada o posada en el camino) de la vía XXXIV del Itinerario de Antonino. Esta era una ruta importante del siglo III, conocida como Asturica Burdigalam. Según este itinerario, Vindeleia se encontraba a 12 millas romanas de Virovesca (que hoy es Briviesca) y a 14 millas de Deobriga.
La ubicación exacta de Vindeleia es un misterio, y por eso han surgido muchas ideas y teorías sobre dónde podría haber estado.
Aquí puedes ver las distancias de esta ruta, desde Virovesca hasta Pompelone (Pamplona):
Nombre de la parada romana | Distancia en millas desde la parada anterior | Ubicación actual estimada |
---|---|---|
Virovesca | 11 | Briviesca |
Vindeleia | 12 | |
Deobriga | 14 | |
Veleia | 15 | |
Suessatio | 7 | |
Tullonio | 7 | |
Alba | 12 | |
Aracaeli | 21 | |
Alantone | 16 | |
Pompelone | 8 | Pamplona |
Contenido
¿Por qué es difícil encontrar Vindeleia?
El misterio de las distancias romanas
Uno de los grandes desafíos para encontrar Vindeleia es que no siempre se sabe con exactitud cuánto medía una "milla romana" en la antigüedad. Diferentes expertos han propuesto valores distintos para esta medida, lo que complica calcular las distancias exactas entre las antiguas paradas. Por ejemplo, algunos creen que una milla romana medía unos 1.480 metros, mientras que otros sugieren que podría haber sido más larga o más corta, dependiendo de la zona.
¿Dónde podría haber estado Vindeleia?
Teorías sobre la ubicación de Vindeleia
A lo largo de los años, muchos historiadores y arqueólogos han propuesto diferentes lugares para la antigua ciudad de Vindeleia. Aquí te contamos algunas de las ideas más conocidas:
¿Qué pensaban los primeros investigadores?
- En el siglo XVIII, Lorenzo Prestamero sugirió que Vindeleia estaba entre Moriana y Bozo, cerca de Santa Gadea del Cid (localidades de Burgos). Sin embargo, esta ubicación está a más de 20 millas de Briviesca, lo cual no coincide con las 12 millas que indica el Itinerario de Antonino.
- Más tarde, Antonio Blázquez y Delgado-Aguilera y Claudio Sánchez Albornoz pensaron que podría estar a 2 kilómetros de Santa María Ribarredonda (Burgos). Otros, como J.M. de Corta, la situaron en la misma Santa María Ribarredonda. Ellos creían en esta ubicación porque la distancia de 12 millas sí coincidía.
Nuevas ideas y descubrimientos
- Antonio Blázquez y Delgado-Aguilera cambió de opinión más tarde y propuso que Vindeleia se encontraba en Foncea (La Rioja), una idea que también apoyó Ángel Casimiro de Govantes.
- José Antonio Abásolo Álvarez buscó un nuevo lugar, ya que consideraba que Foncea y Santa Gadea del Cid estaban a más de 12 millas de Briviesca, y en Santa María Ribarredonda no se habían encontrado muchos restos. Por eso, propuso que el lugar más adecuado era el cerro de Santa Cruz, entre Cubo de Bureba y Santa María Ribarredonda (ambas en Burgos).
- Otros autores, como L. Hernández Guerra, creen que la parada romana (mansio) estaba en Cubo de Bureba, y que la población original vivía en el Cerro de Santa Cruz. El problema con estas ideas es que ambos lugares están a menos de 17 kilómetros del yacimiento de San Juan en Briviesca, y la distancia debería ser de 12 millas (unos 17.76 kilómetros).
¿Y si estaba en La Rioja?
- J.L. Ramírez Sadaba y Mª Pilar Pascual Mayoral describen que esta ruta pasaba por La Rioja, concretamente por San Millán de Yécora. Este lugar sí coincide con la distancia de 12 millas desde Virovesca hasta Vindeleia. J.A. García Gamarra tiene una opinión similar, aunque él sugiere que la ruta continuaría por el paso de las Conchas de Haro, llegando hasta la llanada Alavesa.