Villeta (Paraguay) para niños
Datos para niños VilletaSan Felipe de Borbón en el Valle de Bastán |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Villeta en Paraguay
|
||
<mapframe frameless align=center width="280" height="420" zoom="10" latitude="-25.72062" longitude="-57.59997"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q1093439", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 3.5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA" |
||
Coordenadas | 25°31′S 57°34′O / -25.51, -57.56 | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 888 km² | |
Altitud | ||
• Media | 55 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 35 941 hab. | |
• Densidad | 40,47 hab./km² | |
Código postal | 2680 | |
Prefijo telefónico | 0225 | |
Sitio web oficial | ||
{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q372461", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del Municipio de Villeta dentro del Departamento Central. (Pulse para ver mapa interactivo) |tipo_superior_1 = Departamento |superior_1 = Central |imagen = |dirigentes_nombres = Teodosio Gómez (PLRA) |dirigentes_títulos = Intendente municipal |superficie = |población = 35941 |población_año = 2022 |población_post = |población_puesto = 34 |densidad = |gentilicio = Villetano/a |fundación_fechas = 5 de marzo de 1714, por Juan Gregorio Bazán de Pedraza |idioma = Castellano y Guaraní |campo1_nombre = Presupuesto |campo1 = PYG 3 373 000 000 |altitud = 55 |distancia = 28 |referencia = Asunción |horario = UTC-4 |horario_verano = UTC-3 |cp = 2680 |prefijo = + (595)(225) |fiestas_mayores = 7 de octubre
5 de marzo |patrón = Virgen del Rosario |página web = municipalidadvilleta.gov.py/ }}
Villeta es una ciudad y municipio de Paraguay, ubicada en el Departamento Central. Se encuentra a orillas del río Paraguay, a unos 24 km de Asunción. Es conocida como una importante ciudad industrial y portuaria del país.
Villeta está conectada por la Ruta PY01. Desde aquí también comienzan las rutas nacionales Ruta PY18 y Ruta PY19. Antiguamente, era famosa por sus naranjas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Villeta?
Villeta fue fundada con un nombre muy largo: «San Felipe de Borbón en el Valle de Bastán en los campos del guarnipitán». Este nombre era un homenaje al rey español Felipe V y al Valle de Bastán en Navarra, España, de donde venía la familia del fundador.
Con el tiempo, el nombre se acortó a «Villeta», que significa "pequeña villa" o "pueblito".
Historia de Villeta
Fundación y primeros años
La ciudad de Villeta fue fundada el 5 de marzo de 1714. Su fundador fue Juan Gregorio Bazán de Pedraza, quien era el Gobernador de la Provincia del Paraguay en ese momento. El objetivo de su fundación era expandir el territorio español desde Asunción. También buscaba proteger los intereses de la zona de los grupos indígenas que llegaban desde el Chaco.
Durante el gobierno del Dr. Francia, Villeta se convirtió en un puesto de guardia muy importante. También fue un canal clave para las comunicaciones con otros lugares, lo que ayudó mucho al desarrollo de la región.
El primer telégrafo en Paraguay
En 1864, Villeta fue el lugar donde se instaló la primera estación de telégrafo en Paraguay. El 16 de octubre de ese año, se realizó la primera prueba exitosa del telégrafo eléctrico. Se envió un mensaje desde Villeta hasta Asunción.
Este evento fue tan importante que el 16 de octubre se celebra el Día Nacional de las Telecomunicaciones en Paraguay.
Villeta en la Guerra de la Triple Alianza
Durante la Guerra de la Triple Alianza, Villeta tuvo un papel estratégico. En septiembre de 1868, el Mariscal Francisco Solano López estableció su cuartel general en la zona de Cumbarity, cerca del arroyo Pikysyry.
Las tropas aliadas, lideradas por el general Luis Alves de Lima e Silva, planearon un movimiento para rodear las defensas paraguayas. El 4 de diciembre de 1868, las tropas brasileñas cruzaron el río hacia San Antonio.
Se libraron batallas importantes en la zona, como la de Ytororõ el 6 de diciembre y la de Avay el 11 de diciembre. En Avay, las condiciones del terreno y el clima hicieron la batalla muy difícil.
Finalmente, las tropas del Imperio de Brasil tomaron Villeta. La iglesia de la Virgen del Rosario fue usada para atender a los heridos. Las batallas continuaron en Itá Yvaté, donde las fuerzas aliadas lograron una victoria. La Campaña de Pikysyry terminó el 30 de diciembre con la rendición de las fuerzas paraguayas en Angostura.
Creación de la Municipalidad
El 16 de mayo de 1884, se creó la Municipalidad de Villeta. Al principio, era una Junta Económica y Administrativa. En 1920, la Municipalidad de Villeta tuvo su primer Intendente Municipal. Los intendentes eran designados por decreto hasta 1991. Ese año se realizaron las primeras elecciones para Intendentes y miembros de la Junta Municipal en todo el país.
Geografía de Villeta

Villeta es la ciudad con la mayor superficie en el Departamento Central. Limita al norte con Ypané, al este con Guarambaré e Itá, y al sureste con Nueva Italia. Al sur limita con el departamento de Ñeembucu. Al oeste, el río Paraguay la separa de la provincia de Formosa en Argentina.
Clima en Villeta
En verano, la temperatura máxima en Villeta puede llegar a los 40 °C o más. Los inviernos no son muy largos y las temperaturas mínimas rara vez bajan de los 0 °C. La temperatura promedio anual es de 30 °C. Las lluvias son más abundantes de marzo a mayo y de octubre a noviembre.
Población de Villeta
Según el censo paraguayo de 2022, Villeta tiene 35 941 habitantes. La ciudad se divide en 12 compañías o zonas: Naranjaisy, Valle Po'i, Senda, Tacuaty, Guazú Corá, Tacuruty, Ypeka'e, Surubi'y, Cumbarity, Ita Ybaté, Guyratï y Puerto Santa Rosa.
Economía de Villeta
Villeta es un centro económico importante. Gracias a su ubicación a orillas del río Paraguay y su cercanía a la capital, muchas industrias grandes se han instalado aquí. Estas fábricas, tanto nacionales como internacionales, han impulsado el desarrollo de la comunidad. Hay casi un centenar de industrias en la ciudad.
También cuenta con un puerto estatal, administrado por la ANNP (Administración Nacional de Navegación y Puertos). Este puerto está equipado para manejar grandes máquinas. Aunque antes era famoso por exportar naranjas, hoy se usa para importar y exportar todo tipo de productos en contenedores a nivel mundial.
La agricultura, la ganadería y la pesca también son actividades importantes para muchas familias. Estas actividades han sido clave desde los inicios de la ciudad. El sector de servicios también ha crecido mucho, acompañando el aumento de la población y el movimiento en la ciudad.
Cultura y Educación en Villeta
Villeta tiene varias construcciones antiguas. La Iglesia de la Virgen del Rosario fue construida durante la Guerra de la Triple Alianza. En esa época, funcionó como un hospital para los heridos. También hay monumentos de esa guerra en Avay e Ita Yvaté.
La arquitectura de la iglesia muestra características del siglo XIX, y tiene murales pintados por Adán Kunos.
En el centro de la ciudad, frente a la plaza principal, se encuentra la casa de Cirilo Solalinde. Él fue un médico y político importante. Su casa también fue usada como "base de operaciones" durante la revolución de 1904.
Escuelas y Colegios
El Colegio Nacional Carlos Antonio López es el más antiguo de Villeta. Ha formado a muchos maestros importantes para la localidad y sus alrededores.
Otros colegios en la ciudad incluyen:
- Colegio Técnico Departamental "Dr. Eusebio Ayala"
- Colegio Nacional "Prof. Adolfo María Monges"
- Colegio Nacional "Profesor Manuel Ayala"
- Colegio Nacional "Virgen del Rosario"
- Colegio Nacional "Avay"
- Colegio Nacional "Pedro Pablo Peña"
- Colegio Nacional "Esteban Medina"
- Colegio Privado "Nuestra Señora de la Esperanza"
- Colegio Privado "Maria Auxiliadora"
- Escuela Privada "Laura Vicuña"
- Centro Educativo "Lomas Valentinas"
- Colegio Nacional "Alejo Juan Martin Robadin Mamet"
- Escuela Privada Cristiana "Betel"
- Escuela privada "Eco escuela"
Deportes en Villeta
Villeta es una ciudad con mucha actividad deportiva. El fútbol es el deporte más popular. La ciudad tiene su propia liga regional, la Liga Villetana de Fútbol. Esta liga cuenta con 19 clubes que compiten por el campeonato local.
Los clubes de fútbol más destacados por sus títulos son:
- Club Libertad (10 títulos)
- Club Universo (8 títulos)
- Ita Ybate Sport Club (7 títulos)
- Hijos De Mayo Sport Club (7 títulos)
- Cerro León Football Club (7 títulos)
- Club 22 de Mayo (5 títulos)
- Club 8 De Diciembre (4 títulos)
- Club 2 de Mayo (3 títulos)
- Club 12 de Octubre (3 títulos)
- Club 1.º de Mayo (2 títulos)
- Club 1.º de Marzo (2 títulos)
- Club Lomas Valentinas (1 título)
- Club Mariscal Estigarribia (1 título)
- Cumbariteño FBC (1 título)
- Sportivo Villetano (1 título)
En febrero de 2024, el Club Sportivo Ameliano, un equipo de la Primera División de Paraguay, trasladó su sede principal a Villeta. Ahora juegan en el estadio La Fortaleza del Pikysyry, que tiene capacidad para 7.000 espectadores. Es el estadio más grande e importante del municipio.
Villeta también tiene una liga de fútbol de salón (futsal) llamada Federación Villetana de Fútbol de Salón, con 8 clubes. El equipo Villeta FC representa a la ciudad en torneos importantes y también funciona como una escuela para jóvenes talentos.
Aunque menos practicado, el baloncesto también ha tenido momentos destacados en Villeta.