Villarejo-Sobrehuerta para niños
Datos para niños Villarejo-Sobrehuerta |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Villarejo-Sobrehuerta en España | ||
Ubicación de Villarejo-Sobrehuerta en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Torrejoncillo del Rey | |
Ubicación | 40°01′10″N 2°29′12″O / 40.019366666667, -2.4867722222222 | |
Población | 18 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 16195 | |
Pref. telefónico | 969 | |
Villarejo-Sobrehuerta es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Torrejoncillo del Rey. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar tranquilo con una rica historia.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villarejo-Sobrehuerta?
Esta localidad está rodeada por varios pueblos.
- Hacia el norte, limita con Naharros.
- Al noreste, se encuentra Villar del Horno.
- En el este, está Abia de la Obispalía.
- Al sur, limita con Huerta de la Obispalía.
- Hacia el oeste, se encuentran Torrejoncillo del Rey y Horcajada de la Torre.
Un vistazo a la historia de Villarejo-Sobrehuerta
Para conocer cómo era Villarejo-Sobrehuerta hace mucho tiempo, podemos leer una descripción de mediados del siglo XIX. Esta descripción fue escrita por Pascual Madoz en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
¿Cómo era el pueblo en el siglo XIX?
En aquel tiempo, Villarejo-Sobrehuerta era un pueblo con unas 90 casas. La mayoría eran sencillas, pero seis destacaban por ser más grandes. Las calles no estaban en muy buen estado, excepto una que cruzaba el pueblo de norte a sur.
Había una plaza principal donde se encontraban el ayuntamiento, una cárcel, un pósito (un lugar para guardar grano) y una posada (un tipo de hotel). También había una escuela a la que asistían unos 20 niños y niñas. Fuera del pueblo, una fuente proporcionaba agua fresca a los habitantes. La iglesia parroquial, dedicada a San Pedro y San Pablo, dependía de la iglesia de Villar del Horno.
¿Cómo era el terreno y la economía?
El terreno alrededor de Villarejo-Sobrehuerta era una mezcla de montañas y llanuras. Era bastante productivo, especialmente la zona cercana al río. Había algunos bosques de olmos y chopos. Dos arroyos y el río Záncara cruzaban la zona, y los arroyos se unían al río. Los caminos eran locales y no muy buenos.
Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, legumbres, patatas y algo de vino. También criaban ovejas y cabras. En los alrededores se podía cazar liebres, perdices y conejos. Además de la agricultura, había artesanos como sastres y tejedores. El comercio consistía en vender lo que sobraba de sus productos e importar algunas cosas que necesitaban.
¿Cuántas personas viven en Villarejo-Sobrehuerta?
La población de Villarejo-Sobrehuerta ha cambiado a lo largo de los años.
Evolución de la población a lo largo del tiempo
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía alrededor de 310 habitantes. Con el tiempo, la población fue disminuyendo. En el censo de 1981, Villarejo-Sobrehuerta dejó de ser un municipio independiente y se unió a Torrejoncillo del Rey.
Gráfica de evolución demográfica de Villarejo Sobrehuerta entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villarejo Sobre Huerta: 1842 |
Población actual
En los últimos años, la población se ha mantenido en un número pequeño. Según los datos del INE de 2017, Villarejo-Sobrehuerta tenía 18 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villarejo-Sobrehuerta entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Qué lugares históricos hay en Villarejo-Sobrehuerta?
El principal lugar histórico de la localidad es su iglesia, dedicada a san Pedro y san Pablo.