Horcajada de la Torre para niños
Datos para niños Horcajada de la Torre |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Horcajada de la Torre en España | ||
Ubicación de Horcajada de la Torre en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Mancha Alta | |
• Partido judicial | Tarancón | |
• Municipio | Torrejoncillo del Rey | |
Ubicación | 40°02′22″N 2°34′09″O / 40.039536111111, -2.5692555555556 | |
• Altitud | En torno a 900 m | |
Población | 28 habitantes hab. (INE 2016) | |
Código postal | 16162 | |
Sitio web | http://www.horcajadadelatorre.com | |
Horcajada de la Torre es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Torrejoncillo del Rey, dentro de la provincia de Cuenca, en la región de Castilla-La Mancha. En 2016, tenía 28 habitantes, según el INE.
Contenido
¿Dónde se encuentra Horcajada de la Torre?
Horcajada de la Torre está ubicada a medio camino entre las ciudades de Tarancón y Cuenca. Se puede llegar fácilmente por la autovía A-40, tomando la salida 270.
¿Cómo ha cambiado Horcajada de la Torre a lo largo del tiempo?
La historia de Horcajada de la Torre
A mediados del siglo XIX, Horcajada de la Torre era un pueblo más grande. Tenía su propio ayuntamiento y una población de 545 personas. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, la describía así:
Horcajada de la Torre era una villa con ayuntamiento propio. Estaba situada en la falda de una colina, entre dos valles. Su clima era templado y las enfermedades más comunes eran las fiebres. Contaba con 140 casas, algunas bien construidas. Tenía una escuela a la que asistían 40 niños. Había una fuente de agua potable y muchos manantiales en sus alrededores.
La iglesia parroquial, dedicada a San Pedro Apóstol, era de buena arquitectura. Tenía una fachada y una torre de piedra muy bien trabajadas. También había una ermita dedicada a Nuestra Señora de los Remedios.
El terreno era de calidad media y se regaba con las aguas del río Gigüela y otros arroyos. Había muchos viñedos, olivos y árboles frutales. También crecían plantas medicinales como el malvavisco y el regaliz. Los caminos eran locales, y la carretera de Madrid a Cuenca pasaba cerca del pueblo. Había un gran puente de piedra con tres arcos sobre el río.
Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena, centeno, patatas, judías, garbanzos, almorta, vino, aceite y miel. También criaban ovejas y algunas cabras. Se cazaban liebres, conejos y perdices, y se pescaban peces y cangrejos. La industria incluía telares para hacer telas y cordelates, y molinos para harina y aceite. El comercio se basaba en la venta de cereales y la compra de productos que no tenían.
¿Cuándo dejó de ser un municipio independiente?
En el año 1974, Horcajada de la Torre dejó de ser un municipio independiente. Se unió a otros pueblos cercanos, como Villar del Águila y Villas de Naharros, para formar parte del municipio de Torrejoncillo del Rey.
¿Cuántas personas viven en Horcajada de la Torre?
La población de Horcajada de la Torre ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Horcajada de la Torre entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Torrejoncillo del Rey |
¿Qué lugares interesantes tiene Horcajada de la Torre?
La Iglesia de San Pedro Apóstol
En Horcajada de la Torre se encuentra una iglesia muy bonita dedicada a San Pedro Apóstol. Es un edificio importante para la localidad.