Villarejo (Zamarra) para niños
Datos para niños Villarejo |
||
---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y localidad | ||
Panorámica de la localidad.
|
||
Ubicación de Villarejo en España | ||
Ubicación de Villarejo en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Agadones | |
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |
• Municipio | Zamarra | |
• Mancomunidad | Burguillos Riberas del Águeda, Yeltes y Agadón |
|
Ubicación | 40°28′22″N 6°27′21″O / 40.472777777778, -6.4558333333333 | |
Población | 19 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | villarejeño, -a | |
Código postal | 37591 | |
Alcalde (2015) | Ángel Morán Jato (Zamarra) | |
Villarejo es una pequeña localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es una entidad local menor, lo que significa que es un pueblo con cierta autonomía dentro de un municipio más grande, en este caso, Zamarra.
Villarejo está en una zona llamada Campo de Agadones, cerca de Ciudad Rodrigo.
Contenido
¿Qué es Villarejo?
Villarejo es un pueblo que forma parte del municipio de Zamarra. Aunque es pequeño, tiene su propia identidad y algunas funciones de gobierno local. Es un lugar tranquilo con una historia interesante.
¿Dónde se encuentra Villarejo?
Este pueblo se ubica en el oeste de la provincia de Salamanca. Está en la región de Castilla y León, en el centro-oeste de España. Su ubicación geográfica es 40°28′22″N 6°27′21″O.
Un vistazo a la historia de Villarejo
La historia de Villarejo se remonta a la Edad Media. Fue fundada durante la repoblación de estas tierras por los antiguos reyes de León. Esto ocurrió para organizar y poblar el territorio.
En el siglo XII, el rey Fernando II de León creó la Diócesis de Ciudad Rodrigo. Desde entonces, Villarejo quedó bajo su influencia, manteniendo su nombre actual.
¿Cómo era Villarejo en el pasado?
Alrededor del año 1850, Villarejo dejó de ser un municipio independiente. En el censo de 1842, que fue el último antes de este cambio, el pueblo tenía 79 habitantes y 16 hogares.
Un libro antiguo de 1850, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Villarejo. Menciona que el pueblo estaba en un camino, cerca de un río. Tenía 16 casas y una iglesia. Sus habitantes se dedicaban a cultivar higos, centeno, patatas y lino. También criaban ganado como ovejas, cabras y cerdos.
¿Cuántas personas viven en Villarejo?
Según los datos del INE de 2017, en Villarejo vivían 19 personas. De ellas, 12 eran hombres y 7 eran mujeres. La población de Villarejo ha tenido algunos cambios a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Villarejo (Zamarra) entre 2000 y 2017 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |