Villanueva de la Condesa para niños
Datos para niños Villanueva de la Condesa |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista de la localidad en verano
|
||
Ubicación de Villanueva de la Condesa en España | ||
Ubicación de Villanueva de la Condesa en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Medina de Rioseco | |
Ubicación | 42°08′57″N 5°05′46″O / 42.149166666667, -5.0961111111111 | |
• Altitud | 797 m | |
Superficie | 11,37 km² | |
Población | 59 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,1 hab./km² | |
Código postal | 47608 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María Ascensión Crespo Villarroel (PSOE) | |
Patrón | San Antonio de Padua | |
Sitio web | Oficial | |
Villanueva de la Condesa es un pequeño municipio y localidad que se encuentra en la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es un lugar con mucha historia y una naturaleza especial.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villanueva de la Condesa?
Este pueblo está situado en una ladera, cerca de un arroyo llamado Carrozancos. Este arroyo se une con otro, el arroyo del Castillo, y juntos forman el arroyo Redondal. Finalmente, este arroyo desemboca en el río Valderaduey.
Cerca de Villanueva de la Condesa también nace el río Navajos, que es un afluente del río Valderaduey.
Naturaleza y Vida Salvaje
Villanueva de la Condesa es un lugar increíble para observar la naturaleza, especialmente las aves. Sus grandes llanuras de cereal son el hogar de muchas especies importantes de la Península ibérica.
Aves Esteparias
Aquí puedes encontrar aves esteparias como el sisón, la ganga, la ortega, el alcaraván y el aguilucho cenizo. Estos campos son uno de los últimos lugares donde estas aves pueden vivir tranquilamente. Las avutardas, que son aves muy grandes, también tienen una gran población en esta zona.
Historia de Villanueva de la Condesa
La primera vez que se menciona Villanueva de la Condesa en documentos antiguos fue alrededor del año 1062. En ese entonces, se le conocía como "Villa Nova de Galindo Núñiz". El nombre "villa nueva" seguido de un nombre propio, nos dice que fue repoblada por una persona llamada Galindo Núñiz.
En el año 1352, el pueblo formaba parte de la Merindad de Carrión y era propiedad de doña Inés Ramírez. Más tarde, en 1752, el pueblo pertenecía al conde de Benavente. En 1787, Villanueva de la Condesa tenía 155 habitantes, pero en 1850 su población bajó a 96 debido a problemas económicos en la región.
La Vida en Villanueva de la Condesa
Actualmente, Villanueva de la Condesa tiene una población de 59 habitantes (según datos de 2024).
¿A qué se dedican sus habitantes?
La mayoría de las personas en Villanueva de la Condesa se dedican a la agricultura y la ganadería. Cultivan cereales, forrajes como la beza y la alfalfa. En cuanto a la ganadería, crían ovejas, y su cordero lechal es muy famoso.
¿Qué ver en Villanueva de la Condesa?
La arquitectura tradicional del pueblo se caracteriza por casas hechas de adobe y tapial. También son muy típicos los palomares, que son construcciones para criar palomas y se encuentran por todo el municipio.
La Iglesia de San Pedro Apóstol
La Iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio gótico construido en el siglo XVI. Está hecha de ladrillo y piedra. Tiene tres naves y un techo plano en la nave central. El coro está en la parte alta y se entra al templo por una puerta con un arco. La torre de la iglesia, llamada espadaña, también es de ladrillo.
El Mirador del Castillo
Villanueva de la Condesa tiene un lugar llamado "el Castillo", donde en la Edad Media hubo una fortaleza. Hoy en día, en este lugar hay muchas bodegas excavadas en las laderas. En la cima del "Castillo" se encuentra el mirador del pueblo. Desde allí, puedes disfrutar de una vista increíble de la llanura de Tierra de Campos y ver a lo lejos los Picos de Europa.
Tradiciones y Fiestas
Fiestas Patronales
Las fiestas más importantes del pueblo son en honor a San Antonio de Padua y se celebran el 13 de junio. Además de las ceremonias religiosas, como la misa y la procesión, hay actividades divertidas como verbenas y limonadas.
Los agricultores también celebran la fiesta de San Isidro Labrador el 15 de mayo. Después de la misa, hay una procesión y se bendicen los campos para que las cosechas sean buenas.
Gastronomía Local
La comida de Villanueva de la Condesa es la típica de la región de Castilla y León. Algunos platos y productos que puedes probar son:
- Queso de oveja
- Sopas de ajo
- Cocido castellano
- Lenteja pardina
- Cordero asado
- Pollo de corral
- Caracoles
- Setas de cardo
También se elaboran productos de cerdo que sirven para tener comida durante todo el año. En cuanto a los dulces, son tradicionales las rosquillas y las magdalenas.
Véase también
En inglés: Villanueva de la Condesa Facts for Kids