robot de la enciclopedia para niños

Villanova (Huesca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanova
Billanoba
municipio de Aragón
Escudo de Villanova.svg
Escudo

El poble de Villanova a la vall de Benasc amb muntanyes al fons (cropped).jpeg
VillanovaBillanoba ubicada en España
VillanovaBillanoba
Villanova
Billanoba
Ubicación de Villanova
Billanoba en España
VillanovaBillanoba ubicada en Provincia de Huesca
VillanovaBillanoba
Villanova
Billanoba
Ubicación de Villanova
Billanoba en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Ribagorza
• Partido judicial Boltaña
Ubicación 42°32′52″N 0°27′40″E / 42.547777777778, 0.46111111111111
• Altitud 966 m
Superficie 7,05 km²
Población 170 hab. (2024)
• Densidad 23,26 hab./km²
Gentilicio villanovano, -a
Código postal 22467
Alcalde (2011) Miguel Ángel Plaza Lomillos (PSOE)
Fiesta mayor fiesta patronal
Sitio web www.villanova.es

Villanova es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca de la Ribagorza, en la comunidad autónoma de Aragón. Su nombre en el idioma local, el patués, es Bilanoba o Billanoba.

Historia de Villanova

Los primeros documentos que mencionan a Villanova son de los años 1006 y 1010. En ellos se habla de la venta de viñedos en un lugar llamado "Billanue del Valle de Sos". Esto nos muestra que la zona ya estaba habitada y se cultivaba la vid hace mucho tiempo.

A mediados del siglo XIX, un diccionario de la época describía Villanova como un lugar con veinte casas. Se decía que el clima era "bastante sano" y que el terreno era de "calidad media". Los caminos eran "malas veredas", lo que indica que no eran fáciles de transitar. En ese tiempo, el pueblo producía trigo, centeno, judías y patatas. También criaban ganado como mulas, cabras y ovejas, y se cazaban perdices y se pescaban truchas.

Geografía de Villanova

Villanova está situado en un lugar especial, junto a la orilla del río Ésera. Este río corre por la parte occidental del Valle de Benasque, una zona muy bonita de los Pirineos.

El pueblo se encuentra a unos 135 kilómetros de Huesca, la capital de la provincia. Su ubicación ha influido en cómo se ha relacionado con otras zonas a lo largo de la historia.

Población de Villanova

¿Cuántos habitantes tiene Villanova?

Villanova es un pueblo pequeño. Actualmente, cuenta con una población de 170 habitantes (según datos de 2024).

Evolución de la población

La población de Villanova ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de personas que viven en el pueblo:

Gráfica de evolución demográfica de Villanova entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Clima en Villanova

El clima de Villanova es de tipo oceánico, lo que significa que tiene temperaturas suaves y lluvias durante todo el año.

  • La temperatura media anual es de 9,6 °C.
  • La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 1.140 mm.

Aquí puedes ver más detalles sobre el clima:

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Villanova en el periodo 1961-1985 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 2.2 3.3 5.6 8.0 11.4 15.1 18.4 17.7 14.9 10.4 5.5 2.5 9.6
Precipitación total (mm) 80.0 68.3 75.7 88.7 129.0 108.1 62.3 100.2 95.5 84.0 124.5 90.7 1106.6
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-1984 y de temperatura para el periodo 1961-1985 en Villanova 13 de noviembre de 2012

Economía de Villanova

Antiguamente, la economía de Villanova se basaba principalmente en la ganadería, sobre todo de ovejas y vacas.

A partir de la década de 1980, con la apertura de la estación de esquí de Cerler, el turismo creció mucho. Esto hizo que la economía del pueblo cambiara y se enfocara más en los servicios para los visitantes.

Cultura y tradiciones en Villanova

Fiestas locales

La fiesta más importante de Villanova es en honor a su patrón, San Pedro Mártir. Se celebra el 29 de abril. Ese día, es costumbre hacer una romería (una caminata festiva) desde la plaza mayor hasta una pequeña ermita que está en el monte, a unos 40 minutos a pie.

Antiguamente, durante la celebración en la ermita, los jóvenes tenían una tradición curiosa: trepaban por los abedules (llamados Albá en patués) e intentaban doblar sus troncos colgándose de la parte alta.

Nombres de las casas

En Villanova, muchas casas tienen nombres tradicionales que las identifican. Algunos de estos nombres son: Arcas, Ballabriga, Bardají, Bernad, Betrán, Bllanca, Casero, Chirón, Chuaneta, Chuanico, Cristino, Domingo, El Dotó, La Era, Esteban, Farrero, Felip, Maria Cruz, Meu, Miro, Molinero, Murillo, Navarro, Pagán, Pagán de Baix, Pepón, Perico, Puyet, Riu, Rugaixo, Salvadó, Saura, Teixidó, Torres, Vidals.

Algunas casas destacadas son la Casa del Señor de Bardaixí, la Casa Betrán (con un patio con arcos y una entrada de 1671) y la Casa Riu (con una entrada del siglo XVI).

Monumentos históricos

Villanova es un pueblo con mucha historia, y sus edificios antiguos lo demuestran. Cuenta con dos iglesias de estilo románico-lombardo que, en el pasado, pertenecían a los dos barrios en los que se dividía el pueblo.

Iglesia de Santa María

Archivo:Villanova. Sta. María general
Iglesia de Santa María

Esta iglesia fue construida en la primera mitad del siglo XII. Está dedicada a Santa María y tiene una forma muy bonita. Su parte trasera (el ábside) está orientada hacia el este y se puede ver desde la carretera. Para llegar a ella, hay que cruzar el cementerio que está al lado.

Originalmente, tenía una planta rectangular, pero en el siglo XVI se le añadieron capillas laterales, dándole forma de cruz latina. El ábside es semicircular y está decorado por fuera con una fila de arcos ciegos y lesenas (bandas verticales) que llegan hasta el suelo. También se conservan restos de pintura dentro de los arcos. La torre, que está junto a la pared sur, es cuadrada y tiene tres partes, terminando en un tejado puntiagudo de loseta. La parte baja de la torre es claramente románica.

Iglesia parroquial de San Pedro

Archivo:Villanova - Iglesia de Sant Pere 01
Iglesia de San Pedro

Esta iglesia es un poco más reciente, de finales del siglo XII o principios del siglo XIII. Está dedicada a San Pedro Apóstol, el patrón del pueblo. Al principio, también era de planta rectangular, pero en el siglo XVI se amplió con capillas laterales, y ahora tiene forma de cruz latina. No tiene una torre grande, sino una espadaña (una pared con huecos para las campanas) en la pared oeste.

El ábside, que mira al este, es semicircular y está decorado con arcos ciegos, pero sin las lesenas que tiene la iglesia de Santa María. Encima del arco de la puerta, en la pared sur, hay un crismón (un símbolo cristiano) tallado en mármol.

Dentro de la iglesia, el retablo mayor, dedicado a San Pedro, tiene 13 paneles con escenas y figuras. Fue hecho entre 1520 y 1530, en estilo renacentista.

Lenguas de Villanova

La lengua propia de esta zona es el idioma aragonés, en su variedad conocida como benasqués.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanova, Aragon Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
  • Anexo:Municipios catalanófonos de Aragón según la Gran Geografía Comarcal del GREC
  • Anexo:Toponimia de los municipios de la Franja de Aragón
kids search engine
Villanova (Huesca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.