Cerler (Huesca) para niños
Datos para niños Cerler |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Cerler en España | ||
Ubicación de Cerler en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
• Partido judicial | Boltaña | |
• Municipio | Benasque | |
Ubicación | 42°35′41″N 0°32′21″E / 42.594721833333, 0.539167 | |
Población | 384 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 22440 | |
Cerler es un pueblo muy especial que se encuentra en el Pirineo aragonés, en España. Es conocido por ser el pueblo más alto de esta zona, ¡está a 1540 metros de altura! Pertenece al municipio de Benasque y es un lugar ideal para disfrutar de la montaña.
Contenido
Cerler: Un Pueblo en lo Alto del Pirineo
¿Dónde se encuentra Cerler?
Cerler está en la Provincia de Huesca, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón. Se ubica en una zona montañosa, lo que le da un paisaje increíble, especialmente en invierno con la nieve. Su altitud lo convierte en un punto de referencia en los Pirineos.
¿Qué hace especial a Cerler?
Este pueblo tiene dos partes principales. Por un lado, conserva un casco antiguo muy bonito y bien cuidado, con casas que parecen sacadas de un cuento. Por otro lado, hay una zona más moderna con apartamentos y hoteles, que se extiende hasta la base de la famosa estación de esquí Aramón Cerler.
¿Cómo es la vida en Cerler?
La economía de Cerler se basa principalmente en el turismo. Miles de visitantes llegan cada año para disfrutar de la nieve en invierno y de las actividades al aire libre en verano. También es importante el turismo rural y los restaurantes, que ofrecen la comida típica de la zona. A pesar de ser un lugar turístico, Cerler ha logrado mantener su encanto y su belleza histórica.
Un poco de historia de Cerler
Hace muchos años, en la primera mitad del siglo XX, llegar a Cerler era una aventura. No había una carretera como la de hoy. Las personas que querían subir al pueblo, incluyendo a los fundadores de la estación de esquí, tenían que caminar desde el valle. A veces, incluso tenían que pasar la noche en las casas del pueblo.
En aquellos tiempos, Cerler no tenía muchos servicios. Por ejemplo, no había un médico en el pueblo. Si alguien se ponía enfermo, lo llevaban a Benasque en mulas. Este viaje podía durar media hora.
Hoy en día, todo es mucho más fácil. Hay una buena carretera que conecta Cerler con Benasque y con la estación de esquí. El pueblo cuenta con todas las comodidades que los turistas necesitan, lo que lo convierte en un destino muy popular.