robot de la enciclopedia para niños

Villalba Baja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villalba Baja
localidad
Estación de ferrocarril de Villalba Baja 04.jpg
Villalba Baja ubicada en España
Villalba Baja
Villalba Baja
Ubicación de Villalba Baja en España
Villalba Baja ubicada en Provincia de Teruel
Villalba Baja
Villalba Baja
Ubicación de Villalba Baja en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Comunidad de Teruel
• Municipio Teruel
Ubicación 40°25′23″N 1°04′34″O / 40.4231, -1.0762
Población 187 hab. (INE 2012)
Gentilicio villalbinos
Código postal 44162

Villalba Baja es una localidad española que se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Actualmente, forma parte del municipio de Teruel. En el año 2012, este lugar tenía 187 habitantes.

Villalba Baja: Un Pueblo con Historia en Teruel

¿Dónde se encuentra Villalba Baja?

Villalba Baja está situada a orillas del río Alfambra. Se encuentra a unos 11 kilómetros de distancia de la ciudad de Teruel.

La Historia de Villalba Baja: De "Villalba la Iusana" a Hoy

¿De dónde viene el nombre de Villalba Baja?

Antiguamente, en documentos como las Crónicas de los Jueces de Teruel, a Villalba Baja se la conocía como Villalba la Chusana o Villalba Iusana. La palabra "iusana" viene de un término medieval, "juso", que significaba "abajo". Esto ayudaba a distinguirla de "Villalba Alta".

¿Cómo era Villalba Baja en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Villalba Baja era un pueblo con unos 478 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, la describía.

El pueblo tenía 119 casas bien construidas y calles limpias. Contaba con escuelas para niños y niñas, una iglesia parroquial dedicada a San Miguel y un cementerio.

El río Alfambra era muy importante, ya que sus aguas hacían que algunas tierras fueran muy fértiles. También impulsaba un molino para hacer harina. La gente cultivaba trigo, cebada, centeno, avena, legumbres y frutas. También criaban ovejas y vacas.

¿Cuándo se unió Villalba Baja a Teruel?

El municipio de Villalba Baja dejó de existir como tal en 1972. En ese año, se unió al municipio de Teruel, junto con otras localidades cercanas como Caudé y Tortajada.

¿Cuántas personas viven en Villalba Baja?

La población de Villalba Baja ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Villalba Baja entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 44216 (Teruel)

Fiestas y Celebraciones en Villalba Baja

En Villalba Baja se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El 15 y 16 de agosto se festeja a la Virgen y a San Roque.
  • También tienen fiestas locales en el mes de noviembre.
kids search engine
Villalba Baja para Niños. Enciclopedia Kiddle.