Villafría (Álava) para niños
Datos para niños Villafría |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Villafría en España
|
||
Localización de Villafría en Álava
|
||
Coordenadas | 42°37′25″N 2°32′24″O / 42.6236, -2.54 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Campezo-Montaña Alavesa | |
• Municipio | Bernedo | |
Altitud | ||
• Media | 719 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 27 hab. | |
Villafría es un concejo que forma parte del municipio de Bernedo. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
¿Qué es un Concejo?
Un concejo es una pequeña división territorial. Es como un pueblo o una aldea que tiene su propia organización, pero que a la vez forma parte de un municipio más grande.
Lugares Cercanos a Villafría
Dentro del concejo de Villafría, hay una parte de un lugar que ya no está habitado. Este lugar se conoce como San Pedro.
Historia de Villafría
A mediados del siglo XIX, Villafría ya era parte del municipio de Bernedo. En ese tiempo, el pueblo tenía una población de 65 personas.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Villafría en su gran diccionario geográfico. Él mencionó que el pueblo estaba entre montañas y tenía un clima templado. Contaba con unas 20 casas y una iglesia parroquial dedicada a Santa Eufemia.
El terreno de Villafría era de calidad media. Los habitantes cultivaban trigo y otros cereales. También criaban ganado lanar y cazaban animales como liebres y codornices.
En el año 2022, la población de Villafría era de 27 habitantes.
Población de Villafría
La población de Villafría ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Villafría entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio Cultural de Villafría
Villafría cuenta con un importante edificio histórico que forma parte de su patrimonio.
Iglesia de Santa Eufemia
La Iglesia de Santa Eufemia es un edificio con estilo renacentista. Tiene una forma de cruz y techos con bóvedas de crucería.
Dentro de la iglesia, destaca un retablo de estilo barroco. Este retablo tiene una imagen de Santa Eufemia, la santa a la que está dedicada la iglesia. También hay altares laterales que datan del siglo XVIII.
La iglesia tiene una torre cuadrada con dos espacios para campanas. Además, cuenta con un pórtico con un solo arco y un púlpito con decoraciones especiales.