Villacienzo para niños
Villacienzo es una localidad española que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de Villalbilla de Burgos y está situada en la comarca de Alfoz de Burgos.
Datos para niños Villacienzo |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
![]() Fachada de la Iglesia de San Miguel Arcángel.
|
||||
Ubicación de Villacienzo en España | ||||
Ubicación de Villacienzo en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alfoz de Burgos | |||
• Partido judicial | Burgos | |||
• Municipio | Villalbilla de Burgos | |||
Ubicación | 42°19′37″N 3°45′29″O / 42.3269, -3.75811 | |||
Población | 260 hab. (INE 2024) | |||
Gentilicio | Villiguín | |||
Código postal | 09195 | |||
Patrón | San Miguel Arcángel | |||
Contenido
Conociendo Villacienzo: Ubicación y Características
¿Dónde se encuentra Villacienzo?
Villacienzo está a unos 2,5 kilómetros al sur de la capital de su municipio, Villalbilla de Burgos. Se encuentra cerca de la localidad de Renuncio. Ambas están en el valle del arroyo de Las Fuentes. Este arroyo nace en el alto de la Varga y, después de pasar por Villagonzalo Pedernales, llega al río Arlanzón. Villacienzo también limita con el municipio de Burgos.
¿Cómo es la administración de Villacienzo?
Villacienzo es una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene un alcalde pedáneo, que es como un representante local. Actualmente, el alcalde pedáneo es Fernando Sanz.
¿Cómo llegar a Villacienzo? Vías de Comunicación
Puedes llegar a Villacienzo por carretera a través de la vía provincial BU-V-1004. Esta carretera conecta la N-120 con la A-62 en Villagonzalo. También cuenta con una conexión ferroviaria importante. El Ferrocarril directo Madrid-Burgos, que se inauguró en 1968, comienza en esta localidad su variante ferroviaria de Burgos.
Naturaleza en Villacienzo: Flora y Fauna
¿Qué plantas crecen en Villacienzo?
La vegetación de Villacienzo es muy variada. Originalmente, había bosques de quejigos, que son un tipo de roble. También se podían encontrar encinas, arces y serbales. En las zonas más húmedas, cerca de los arroyos, crecían alisos, olmos y fresnos.
Hoy en día, gran parte del terreno se usa para cultivos, principalmente de trigo y cebada. Cerca de los arroyos, se cultiva alfalfa y hay huertas. Aún se conserva un pequeño bosque de quejigos al norte del municipio. También hay pinos, como el pino laricio y el pino silvestre, que forman el Pinar de Villacienzo.
¿Qué animales viven en Villacienzo?
Villacienzo tiene una gran variedad de animales, aunque muchos se han adaptado a vivir cerca de las zonas habitadas y cultivadas.
- Mamíferos: Puedes encontrar erizos, ratones de campo, musarañas y comadrejas. En las huertas, a veces hay topos. También es importante la presencia de murciélagos, como el murciélago Grande de Herradura, el murciélago Hortelano y el murciélago común. Estas especies están protegidas. Otros mamíferos que se ven son conejos, liebres, zorros y jabalíes.
- Aves: En las zonas urbanas, hay golondrinas, gorriones, tórtolas turcas y palomas. El campanario de la iglesia es un lugar donde anidan las cigüeñas blancas. En los campos de cereales, se pueden ver aves como el cernícalo vulgar, el aguilucho cenizo, la tórtola común, perdices y codornices. Por la noche, aparecen lechuzas y mochuelos.
- Reptiles y Anfibios: En los cultivos, hay lagartijas ibéricas y culebras bastardas. Cerca de los arroyos, que son como pequeños oasis, viven anfibios como ranas, sapos y reptiles como la culebra viperina. También se ven aves acuáticas como el zampullín chico, el ánade real y la polla de agua.
La Historia de Villacienzo
Villacienzo fue un lugar importante en el pasado. Formaba parte del Alfoz de Burgos y de la Jurisdicción de Burgos. Esto era así durante el periodo de 1785 a 1833, según el Censo de Floridablanca de 1787. En ese tiempo, Villacienzo dependía del Hospital del Rey y tenía su propio alcalde pedáneo.
Antiguamente, Villacienzo fue un municipio de Castilla la Vieja. En un censo de la época, tenía 42 hogares y 101 vecinos. Sin embargo, entre los censos de 1857 y el anterior, el municipio de Villacienzo desapareció como tal, ya que se unió al municipio de Renuncio.