Renuncio para niños
Datos para niños Renuncio |
||
---|---|---|
pueblo | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Renuncio en España | ||
Ubicación de Renuncio en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alfoz de Burgos | |
Ubicación | 42°18′58″N 3°45′08″O / 42.316111111111, -3.7522222222222 | |
• Altitud | 872 m | |
Superficie | 3,52 km² | |
Fundación | 1180 | |
Población | 106 hab. (INE 2024) | |
• Densidad | 30,11 hab./km² | |
Código postal | 09156 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Patrona | Santa Catalina | |
Sitio web | http://www.renuncio.com/ | |
Renuncio es un pequeño pueblo que forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos, en la provincia de Burgos, España. Se encuentra a solo 8 kilómetros de la ciudad de Burgos y pertenece al ayuntamiento de Villalbilla de Burgos.
La principal actividad económica de Renuncio es la agricultura de secano. Esto significa que los cultivos dependen de la lluvia natural, sin necesidad de riego artificial.
Contenido
¿Dónde se encuentra Renuncio?
Renuncio está ubicado en una zona con coordenadas geográficas de 42°18′58″N (Norte) y 3°45′08″O (Oeste).
Datos clave de Renuncio
- Tiene una superficie de 3,52 kilómetros cuadrados.
- Su población es de 106 habitantes, según datos del INE de 2024.
- Se encuentra a una altitud de 872 metros sobre el nivel del mar.
La historia de Renuncio: Un viaje en el tiempo
Según los historiadores, Renuncio fue un lugar importante en el pasado. Esto se debe a que allí existió un monasterio llamado Santa María de Renuncio.
El antiguo monasterio de Santa María
En este monasterio vivían monjas de la orden de San Bernardo, incluso antes del año 1180. La construcción del monasterio atrajo a las primeras familias, que se establecieron cerca para vivir bajo su protección.
El monasterio tuvo una gran influencia en la vida del pueblo desde su fundación. A lo largo de los años, el monasterio sufrió varios incendios. En el año 1559, un gran incendio lo destruyó por completo. Este evento marcó el inicio de un periodo de cambios para el pueblo de Renuncio.
Pueblos cercanos en el pasado
Cerca de Renuncio, en la antigüedad, también existió otro pueblo llamado Asturianos.
¿Cómo ha cambiado la población de Renuncio?
La población de Renuncio ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Renuncio entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Villacienzo. |
Celebraciones y fiestas en Renuncio
En Renuncio se celebran varias fiestas a lo largo del año, que son momentos de reunión y alegría para sus habitantes.
- San Antón: Se celebra el 17 de enero.
- Sagrado Corazón: Tiene lugar el primer domingo de junio.
- Fiestas patronales: Son las fiestas más importantes del pueblo y se celebran el último fin de semana de agosto. La patrona del pueblo es Santa Catalina.
Véase también
En inglés: Renuncio Facts for Kids