Villabuena (Cacabelos) para niños
Datos para niños Villabuena |
||
---|---|---|
entidad singular de población y localidad | ||
![]() Iglesia de San Justo
|
||
Ubicación de Villabuena en España | ||
Ubicación de Villabuena en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Cacabelos | |
Ubicación | 42°38′06″N 6°44′13″O / 42.635, -6.7369444444444 | |
• Altitud | 517 metros | |
Población | 195 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24548 | |
Villabuena es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Cacabelos. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, España. Está situada en una zona elevada cerca del río Cúa, a unos 5 kilómetros de Cacabelos.
Contenido
Historia de Villabuena
Orígenes y realeza
Villabuena tiene una historia muy antigua. Fue un lugar tranquilo y especial que sirvió como residencia de descanso para los reyes de León hace mucho tiempo.
Se cree que el rey Bermudo II de León falleció en Villabuena. Incluso pudo haber sido enterrado aquí antes de que sus restos fueran llevados al Panteón de los Reyes en León.
Monasterios y cambios territoriales
Esta localidad también fue el hogar de los Merinos de El Bierzo, que eran importantes funcionarios de la época. Cerca de Villabuena existió un monasterio de monjas cistercienses llamado San Guillermo. Fue fundado por Santa Teresa de Portugal en el siglo XIII.
Lamentablemente, el río destruyó este monasterio en el siglo XVI. Las monjas se mudaron entonces al Monasterio de San Miguel de las Dueñas. Las localidades de Quilós y Arborbuena, que estaban bajo la autoridad del monasterio, fueron vendidas a los marqueses de Villafranca del Bierzo.
Hasta el año 1990, Villabuena formó parte del municipio de Villafranca del Bierzo.
Población de Villabuena
¿Cuántas personas viven en Villabuena?
La población de Villabuena ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes, según los datos del INE:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
233 | 224 | 225 | 223 | 223 | 224 | 232 | 217 | 216 | 216 |
Lugares para disfrutar en Villabuena
Zonas naturales y de ocio
Villabuena es un lugar ideal para la tranquilidad y para disfrutar de la naturaleza. Ofrece varios paisajes de montaña y de ribera, perfectos para relajarse.
Playas fluviales
- Muro Nuevo: Aquí hay una playa fluvial (una zona de baño en el río) a la que se llega por una carretera local. Esta carretera conecta Villabuena con Quilós, San Pedro de Olleros, San Vicente y Espanillo. La playa es de arena y está rodeada de árboles como alisos, abedules, fresnos, chopos, acacias y sauces.
- Muro Viejo: Es otra zona para bañarse. Se puede acceder desde Villabuena por la derecha o desde Quilós o Villabuena en dirección a San Pedro de Olleros por la izquierda.
Merendero y El Pozo Monteiro
También hay un merendero (un área con mesas y parrillas para comer al aire libre). Se puede llegar desde la carretera de Arborbuena, cruzando el puente sobre el río Cúa, o desde Quilós antes de cruzar el puente.
El merendero tiene muchas parrillas y mesas de piedra, además de una fuente, todo bajo la sombra de chopos. Hay una gran zona verde. Un camino empedrado lleva a la zona de baño, que los visitantes llaman El Pozo Monteiro. Esta área también está rodeada de árboles y tiene una pequeña represa que retiene el agua.
Fiestas locales
Las fiestas de Villabuena se celebran en honor a San Justo, el 6 de agosto.