Villa Quinteros para niños
Datos para niños Localidad |
||
Localización de en Provincia de Tucumán
|
||
Coordenadas | 27°15′07″S 65°33′00″O / -27.2519, -65.55 | |
---|---|---|
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Monteros | |
Comisionado | Gustavo Jesús Marcial | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 26 de noviembre de 1888 (Lídoro José Quinteros) | |
Superficie | ||
• Total | 237 km² | |
Altitud | ||
• Media | 474 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4240 hab. | |
• Metropolitana | 9371 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | T4144 | |
Prefijo telefónico | 03863 | |
Secretario Habilitado | Marcos F. Villarreal | |
Aglomerado urbano | Río Seco - Villa Quinteros | |
Villa Quinteros es una localidad argentina que se encuentra en la Provincia de Tucumán. Está ubicada en el Departamento Monteros.
La Ruta Nacional 38 es muy importante para Villa Quinteros. Esta ruta conecta el pueblo con Monteros al norte y con Concepción al sur. Además, Villa Quinteros está cerca de donde se fundó por primera vez la ciudad de San Miguel de Tucumán, en un lugar llamado Ibatín.
Contenido
Villa Quinteros: Un Pueblo con Historia en Tucumán
Villa Quinteros es un lugar con una historia interesante en la provincia de Tucumán. Conocer su pasado nos ayuda a entender cómo es hoy.
¿Cómo Nació Villa Quinteros?
Villa Quinteros fue fundada el 26 de noviembre de 1888. Su nombre viene de Lidoro José Quinteros, quien fue gobernador de Tucumán.
El Ferrocarril y el Crecimiento
En 1888, el gobernador Quinteros impulsó una ley para crear nuevos pueblos. Estos pueblos se construirían cerca de las estaciones de tren. Villa Quinteros creció alrededor de una estación del Ferrocarril Noroeste Argentino.
En 1907, se formó una Comisión de Fomento. Esta comisión fue el inicio de lo que hoy es la comuna rural que administra el pueblo.
La Importancia del Azúcar
Desde 1914, Villa Quinteros fue conocida por producir caña de azúcar. Esta planta es la materia prima para hacer azúcar.
A partir de 1925, el pueblo tuvo un ingenio azucarero cerca. Un ingenio es una fábrica donde se procesa la caña de azúcar. Al principio, se llamó "Juan Fara", por su dueño. Luego, fue renombrado como "San Ramón".
Lamentablemente, el ingenio cerró en 1966. Esto afectó mucho la economía del pueblo. Hoy, la mayoría de los habitantes trabajan en la agricultura o en empleos del gobierno.
¿Cómo es la Población de Villa Quinteros?
La gente de Villa Quinteros es principalmente criolla y mestiza. También hay descendientes de inmigrantes que llegaron al lugar.
Crecimiento de la Población
Según el censo de 2010, Villa Quinteros tenía 4.240 habitantes. Esto fue un aumento del 16% comparado con el censo de 2001, cuando había 3.646 personas.
Villa Quinteros forma un área urbana junto con la localidad de Río Seco. Juntas, estas dos localidades sumaban 9.371 habitantes en 2010.
Gráfica de evolución demográfica de Villa Quinteros entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |