Monteros para niños
Datos para niños Monteros |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Monteros en Provincia de Tucumán
|
||
Localización de Monteros en Argentina
|
||
Coordenadas | 27°10′00″S 65°30′00″O / -27.166666666667, -65.5 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Monteros | |
Intendente | Francisco Serra (Acción Regional) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de agosto de 1754 (Felipe Antonio de Alurralde) | |
Altitud | ||
• Media | 324 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 23 274 hab. | |
Gentilicio | monterizo | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | T4142 | |
Prefijo telefónico | 03863 | |
Vista aérea de la ciudad.
|
||
Monteros es una ciudad argentina que se encuentra en la provincia de Tucumán. Es un lugar importante en el sur de esta provincia.
Contenido
Monteros: Una Ciudad en Tucumán
Monteros es una ciudad y municipio en el sureste de la provincia de Tucumán, en Argentina. Es conocida por su historia, su cultura y su actividad económica.
¿Dónde se encuentra Monteros?
Monteros está ubicada en la provincia de Tucumán. Es la tercera ciudad más importante de la provincia, después de San Miguel de Tucumán y Concepción. Cerca de Monteros se encuentra la localidad de Acheral, que es la puerta de entrada a los famosos Valles Calchaquíes.
La Historia de Monteros
La ciudad de Monteros fue fundada oficialmente el 28 de agosto de 1754. En esa fecha, Felipe Antonio de Alurralde tomó posesión de las tierras. Sin embargo, mucho antes de eso, Monteros ya era un pequeño asentamiento. Sus primeros habitantes venían de la antigua Ibatín, que fue la primera ubicación de San Miguel de Tucumán, y de otras zonas cercanas.
Monteros se convirtió en municipalidad el 12 de diciembre de 1867. Su primer intendente fue Domingo Segundo Aráoz. Desde entonces, ha sido una de las ciudades más destacadas del sur de Tucumán. Es importante por su vida cultural, sus escuelas y su comercio.
¿Cuánta gente vive en Monteros?
Según el censo de 2010, en Monteros vivían 23.274 personas. Esto fue un aumento comparado con el censo de 2001, cuando había 22.236 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Monteros entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
¿De dónde viene el nombre de Monteros?
Hay varias ideas sobre cómo surgió el nombre de Monteros. Una de ellas dice que algunos habitantes del antiguo San Miguel de Tucumán no quisieron mudarse a la nueva ubicación. Se refugiaron en los montes cercanos, y por eso se les llamó "Monteros", que significa "los que viven en el monte".
Otra versión cuenta que los habitantes de la primera San Miguel de Tucumán fundaron Monteros el 4 de octubre de 1865. Le dieron el nombre de "Ciudad del Santísimo Rosario de los Monteros". A lo largo de la historia, hubo algunos intentos de cambiar el nombre de la ciudad, pero ninguno tuvo éxito.
La Economía de Monteros
La economía de Monteros se basa principalmente en la industria del azúcar.
El Ingenio Ñuñorco
El Ingenio Ñuñorco es la fábrica más importante de la ciudad. Fue fundado el 9 de junio de 1929. Alrededor de Monteros, la tierra es perfecta para cultivar caña de azúcar. Muchas familias trabajan en la producción de caña de azúcar, lo que es muy importante para el crecimiento económico de la zona. Esta actividad ha creado costumbres y tradiciones familiares únicas en Tucumán.
La Caña de Azúcar
El cultivo de la caña de azúcar requiere muchos cuidados. Se riega cuando aparecen los primeros brotes y se limpia la tierra constantemente. También se remueven las malezas, lo cual es la parte más costosa del cultivo. La caña empieza a dar buenos resultados un año después de ser plantada. La siembra y la cosecha se realizan entre junio y septiembre.
La cosecha de la caña de azúcar se llama "zafra". Incluye cortar la caña, pelarla y transportarla. Antes, hombres, mujeres y niños participaban en el corte y pelado. El transporte se hacía en carros tirados por bueyes y mulas. Los trabajadores cortan la caña con una "macheta" y luego la pelan con cuchillos grandes. Se les paga por la cantidad de caña que entregan.
A pesar de los avances, la mecanización y el uso de fertilizantes no son muy comunes. Se siguen usando métodos tradicionales, como el estiércol de animales. También se ha intentado diversificar la producción con cultivos como el limón, el arándano y la frutilla, pero la caña de azúcar sigue siendo el cultivo principal.
Cultura y Tradiciones en Monteros
Monteros es conocida como "La fortaleza del folclore". Esto se debe a su famoso festival de música folclórica argentina, llamado "Monteros de la Patria, Fortaleza del Folclore". También se la llama la capital nacional de la poesía y de la randa (un tipo de encaje). En otras poblaciones cercanas, se la conoce como la capital nacional del pesebre.
Deportes en Monteros
Monteros tiene equipos deportivos destacados a nivel nacional. El Club Social Monteros ganó la temporada 2004/05 de la Liga Argentina de Clubes de Vóley. En fútbol, el equipo más conocido es el Club Atlético Ñuñorco, que lleva el nombre de un cerro cercano.
Personajes Famosos de Monteros
Monteros ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes en la historia y la cultura argentina:
- Julio Argentino Roca (1843-1914): Fue un político y militar argentino que llegó a ser Presidente de la Nación dos veces.
- Bernabé Aráoz (1776-1824): Fue un militar y político que gobernó la provincia de Tucumán en el pasado.
- José Graciano Sortheix: Fue gobernador de la provincia y también Rector de la Universidad Nacional de Tucumán.
- Julio Ardiles Gray (1922-2009): Un escritor y periodista.
- Juan Zelarayán: Un militar que participó en importantes conflictos históricos.
- Electo Urquizo: Fundador de la ciudad de Los Toldos en la provincia de Buenos Aires.
- Emilio J. Schleh: Investigador, periodista y escritor.
- Isauro Arancibia: Maestro y líder sindical, cofundador de CTERA.
- El Payo: Un personaje folclórico de la región.
- Segundo David Peralta (1897-1940): Conocido como "Mate Cosido", fue un personaje célebre del folclore del Norte argentino.
- Pacífico Díaz: Un médico que vivió en Buenos Aires.
Parroquias de la Iglesia católica en Monteros
Diócesis | Santísima Concepción |
---|---|
Parroquias | Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora del Rosario |
Véase también
En inglés: Monteros Facts for Kids