robot de la enciclopedia para niños

Villa Nougués para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Nougués
Ciudad y comuna rural
Villa Nougues.jpg
Villa Nougués ubicada en Provincia de Tucumán
Villa Nougués
Villa Nougués
Localización de Villa Nougués en Provincia de Tucumán
Coordenadas 26°51′28″S 65°22′32″O / -26.8578, -65.3756
Entidad Ciudad y comuna rural
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
 • Departamento Lules
 • Municipio San Pablo y Villa Nougués
Comisionado Comunal Miguel Ángel Fernández
Altitud  
 • Media 1343 m s. n. m.
Huso horario UTC−3
Código postal T4105
Prefijo telefónico 0381

Villa Nougués es una hermosa localidad en el Departamento Lules, en la provincia de Tucumán, Argentina. Se conecta con el Cerro San Javier por un camino de montaña. Esta villa se encuentra a 45 kilómetros de San Miguel de Tucumán, la capital de la provincia.

Está ubicada a unos 1350 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar especial con mucho sol y una gran variedad de plantas. Su clima es agradable durante todo el año.

En 1904, Luis Francisco Nougués, quien fue gobernador de Tucumán, fundó oficialmente esta villa. Le puso su apellido al lugar, que se convirtió en un destino exclusivo para pasar los fines de semana.

Para llegar a Villa Nougués, se asciende por una carretera con muchas curvas en el cerro San Javier. El camino atraviesa una selva llena de helechos, lianas y árboles cubiertos de plantas trepadoras. Escondidas entre la vegetación, se ven casas de estilo europeo con techos inclinados. Gracias a su altura y a su clima especial, en Villa Nougués crecen tanto plantas de climas fríos, como las coníferas, como de climas cálidos, como las palmeras.

Historia de Villa Nougués

Esta ciudad de montaña tiene una historia muy interesante. Los Padres Jesuitas se establecieron aquí hasta el año 1767. A finales del siglo XIX, Luis Francisco Nougués, un importante empresario azucarero y gobernador de Tucumán, decidió construir su casa en este lugar.

Eligió este sitio por tres razones principales:

  • El clima era excelente durante todo el año.
  • Estaba cerca de la ciudad de Tucumán.
  • Ofrecía paisajes muy bonitos con montañas, bosques y vistas panorámicas.

¿Quiénes construyeron en Villa Nougués?

Después de Luis Nougués, su hermano Juan Carlos y el filósofo Alberto Rougès también construyeron mansiones allí. Otro personaje importante que edificó en la villa fue Juan B. Terán, fundador de la Universidad Nacional de Tucumán.

Desde principios del siglo XX, Villa Nougués fue el lugar preferido para veranear de las familias más adineradas de Tucumán. En sus casas se organizaron eventos para recibir a visitantes importantes. Entre ellos estuvieron el expresidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt, en 1913, y el Príncipe de Piamonte, Humberto de Saboya, quien más tarde sería el Rey Humberto II de Italia, en 1924.

Diseño y arquitectura de la villa

Cuando la localidad fue fundada en 1904, se planeó que una parte fuera para los empleados del ingenio azucarero San Pablo. Sin embargo, lo que más se destacó fue la idea de recrear un pueblo de la región de Alto Garona en Francia. De allí venía parte de la familia Nougués. Este pueblo francés, llamado Boutx, también está en una zona montañosa (los Pirineos).

Villa Nougués tiene un clima más agradable que Boutx. Por eso, a diferencia del pueblo europeo, está adornada con muchas flores. Esto ha inspirado a poetas y pintores.

Las primeras construcciones importantes de la villa fueron diseñadas por el arquitecto argentino de origen polaco Juan Hlawascek. Gracias a su relieve, Villa Nougués es muy pintoresca. No solo por sus paisajes y arquitectura, sino también por sus caminos empinados, sus muchas escalinatas entre parques y sus senderos con forma de espiral.

La iglesia de la villa fue construida en 1918 y es visitada por los turistas que exploran la zona. Grandes casas de verano se alzan sobre las ondulaciones del terreno. Allí, la vegetación subtropical se mezcla con los cuidados jardines de las casas. Estos jardines están llenos de hortensias, agapantos, crataegus, violetas y gladiolos.

Sismicidad en Tucumán

La zona de Tucumán, en el centro norte de Argentina, tiene actividad sísmica. Los temblores son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se estima que ocurren terremotos de intensidad media cada 30 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Nougués Facts for Kids

kids search engine
Villa Nougués para Niños. Enciclopedia Kiddle.