Mañihuales para niños
Datos para niños Mañihuales |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Entrada sur de Villa Mañihuales.
|
||
Localización de Mañihuales en Aysén
|
||
Localización de Mañihuales en Chile
|
||
Coordenadas | 45°10′20″S 72°08′47″O / -45.1722, -72.1465 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Aysén | |
• Comuna | Aysén | |
Superficie | ||
• Total | 2,71 km² | |
Población (2017) | ||
• Total | 1855 hab. | |
• Densidad | 576,01 hab./km² | |
Mañihuales o Villa Mañihuales es una pequeña localidad rural en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, en Chile. Se encuentra a unos 60 kilómetros de Puerto Aysén y a 85 kilómetros de Coyhaique. En 2017, tenía 1855 habitantes. Esta villa es conocida por sus tradiciones de campo, similares a las de los gauchos.
Mañihuales está ubicada junto a la carretera Austral, una ruta muy importante en la región. Desde aquí, es fácil llegar a varias reservas naturales, como Lago Las Torres, Río Simpson y Trapananda. La economía de la zona se basa en la extracción de minerales, la cría de animales y el trabajo con la madera de los bosques.
Contenido
Historia de Mañihuales
¿De dónde viene el nombre de Mañihuales?
El nombre de la localidad viene del río del mismo nombre. Este río fue llamado así porque en sus orillas crecían muchos árboles llamados mañíos. El almirante Enrique Simpson Baeza exploró esta región entre 1870 y 1875 y fue quien notó la abundancia de estos árboles.
¿Cuándo se fundó Villa Mañihuales?
Antes de que existiera Villa Mañihuales, la zona era parte de una gran propiedad llamada «El Quemado», que pertenecía a Ricardo Ahrens. La localidad fue fundada en noviembre de 1962 por un grupo de personas que vivían en tierras cercanas. La noticia de su fundación se publicó en los diarios de Puerto Aysén y Coyhaique, como El Colono.
Desarrollo de la educación en Mañihuales
Con el tiempo, la comunidad de Mañihuales creció. En 1969, se construyó la primera escuela, que comenzó con 50 alumnos. A partir de 2016, en las mismas instalaciones de la escuela, se abrió un liceo (escuela secundaria). Este liceo empezó ofreciendo los primeros años de educación media y planea añadir más cursos y especialidades para sus estudiantes en el futuro.
Turismo y naturaleza en Mañihuales
¿Qué atractivos naturales tiene Mañihuales?
Mañihuales es famosa por su increíble patrimonio natural. Algunos lugares destacados son el cerro El Colmillo, la laguna La Esponja y el sector El Picaflor. Cada año, miles de visitantes llegan a esta zona para disfrutar de actividades como el ecoturismo y la pesca deportiva. Además, hay muchos arroyos, ríos, lagos y lagunas en los alrededores.
Flora y fauna de la región
La vegetación de Mañihuales incluye bosques con árboles como el coigüe, la lenga y el notro o ciruelillo. Gracias a su clima especial, también se pueden cultivar frutas como duraznos, damascos y cerezas. En cuanto a la fauna, los ríos y lagos están llenos de peces. Se pueden encontrar truchas arcoíris y fario, salmones como el chinook o real, el del Atlántico y el coho o plateado, además de otras especies de peces nativos.
Medios de comunicación en Mañihuales
Radioemisoras
En Mañihuales, puedes escuchar varias estaciones de radio en la frecuencia modulada (FM):
- 91.9 MHz - Radio Santa María
- 100.3 MHz - FM del Sol
También hay radios que se pueden escuchar por internet.
Televisión
La localidad cuenta con canales de televisión digital abierta (TVD), aunque las transmisiones pueden variar. Algunos de los canales asignados son:
- 7.1 - TVN
- 7.2 - NTV
- 13.1 - Canal 13 HD
- 13.2 - T13 En Vivo
También se ha asignado la señal para Mega (9.1), pero es posible que este canal decida no transmitir en la zona, como ha ocurrido en otras partes del país.