robot de la enciclopedia para niños

Natalio Michelizzi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Natalio Michelizzi
Información personal
Nacimiento 1899
Bandera de Italia Calabria, Italia
Fallecimiento 1953, 54 años
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad italiano
Información profesional
Ocupación empresario

Natalio Michelizzi (1899-1953) fue un empresario de origen italiano que vivió en Argentina. Es conocido por haber impulsado el desarrollo del balneario de Atlántida en Uruguay.

Michelizzi nació en el sur de Italia, pero se estableció en Buenos Aires, Argentina. Allí, representaba a una empresa que fabricaba máquinas de impresión llamadas Planeta. Gracias a su gran habilidad para los negocios, logró tener una muy buena situación económica.

¿Quién fue Natalio Michelizzi y qué hizo?

La llegada de Michelizzi a Atlántida

En 1935, Natalio Michelizzi visitó Atlántida como turista y quedó maravillado por la belleza del lugar. Se hospedó en el hotel Atlántida, cerca de la playa, donde disfrutó del aroma de los pinos y el sonido del mar. Fue entonces cuando decidió comprar varios terrenos para construir un gran hotel al que llamaría Planeta.

En 1939, una empresa llamada Territorial Uruguaya Sociedad Anónima le vendió a Michelizzi las tierras que poseía. La venta se realizó el 16 de mayo de ese año.

La construcción del Hotel Planeta

Como le encantaba todo lo relacionado con el mar, Michelizzi decidió que el hotel tuviera forma de barco. La construcción fue encargada a la empresa Pérez Butler y Pagano. La obra se hizo muy rápido, en solo seis meses, trabajando día y noche.

Fue uno de los primeros hoteles en ofrecer muchas comodidades para la época. Contaba con calefacción, baño privado y agua caliente, lo cual era algo muy novedoso y valioso en aquel tiempo.

El proyecto del centro de entretenimiento

Michelizzi era una persona con muchas ideas. Sabía que los centros de entretenimiento siempre atraían a la gente. Por eso, entre 1938 y 1939, hizo gestiones con el gobierno para poder abrir una sala de juegos en Atlántida.

Presentó un proyecto que incluía la construcción de un hotel de diez pisos, donde funcionaría esta sala. El proyecto fue aprobado y la sala se inauguró en 1939, con tres pisos del hotel ya listos. La administración quedó a cargo de Antonio Morales, un empresario de Buenos Aires que ya tenía experiencia en este tipo de negocios.

Junto a la sala de juegos, también se abrió una discoteca. En este lugar, más tarde se instalaría la famosa discoteca "Las Cuevas". Las noches eran animadas por orquestas de tango y de jazz, que venían especialmente desde Buenos Aires.

La compra de terrenos en Atlántida

Poco después de construir el Hotel Planeta, Michelizzi tuvo la idea de comprar todas las tierras que aún no estaban construidas en el balneario. Como no tenía suficiente dinero, consiguió un préstamo del Banco Italiano del Uruguay.

Así, logró comprar una gran cantidad de tierras. Estas tierras se extendían desde el Fortín de Santa Rosa hasta la actual calle 2B de Atlántida, y desde la playa hasta los campos de Alonso y la estación de tren.

Antes de que Michelizzi comprara, los terrenos se vendían a dos pesos el metro cuadrado. Él logró que el precio subiera a diez pesos el metro cuadrado. Al principio, las ventas se detuvieron un poco, pero cuando se vendieron los últimos terrenos de otros dueños, Michelizzi se convirtió en el único vendedor. Esto le permitió vender al precio que considerara mejor para sus intereses.

Para pagar su deuda con el Banco Italiano, Michelizzi le entregó terrenos. Primero, el banco se hizo dueño de 25 hectáreas que iban desde la zona del Country Club hasta la playa. Después, para saldar toda la deuda, entregó otras 25 hectáreas ubicadas entre el Country y el Parque de Vacaciones de AGADU. De esta manera, Michelizzi hizo un excelente negocio, demostrando su gran habilidad como empresario.

La misteriosa Casa del Águila

Un día, mientras recorría los pinares cerca de la costa, Michelizzi vio un lugar alto frente al mar, que parecía protegido por dos grandes rocas. Entonces, pensó en construir una gruta (una cueva artificial) en ese sitio para colocar una imagen religiosa.

Sin embargo, esta gruta nunca se construyó porque surgieron nuevas ideas. Se empezó a construir una capilla, pero una vez terminada, se dieron cuenta de que era más un refugio ideal para leer un libro o conversar con amigos que un lugar de culto. Así nació lo que hoy se conoce como La Quimera o la Casa del Águila, ubicada en el balneario de Villa Argentina.

La construcción de la Casa del Águila se hizo sin la ayuda de arquitectos o ingenieros. No se hicieron planos ni cálculos complicados de materiales. El constructor fue un hombre de la zona rural cercana, llamado Juan Torres. Para transportar los materiales, usaron una carreta tirada por bueyes y un pequeño camión que funcionaba con gas de carbón.

El legado de Michelizzi

Natalio Michelizzi falleció en 1953, a los 54 años. Poco después de su muerte, los hermosos jardines que rodeaban La Quimera comenzaron a deteriorarse. Luego, el propio edificio también empezó a sufrir el abandono. Poco a poco, la extraña construcción mostró signos de descuido.

Galería de imágenes

kids search engine
Natalio Michelizzi para Niños. Enciclopedia Kiddle.