Bidu Sayão para niños
Datos para niños Bidu Sayão |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de mayo de 1902 Itaguaí (Brasil) |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 1999 o 12 de marzo de 1999 Maine (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Familia | ||
Cónyuge | Giuseppe Danise | |
Educación | ||
Alumna de | Jean de Reszke | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano de coloratura | |
Bidu Sayão (nombre completo: Balduína de Oliveira Sayão) fue una famosa cantante de ópera brasileña. Nació en Itaguaí, Brasil, el 11 de mayo de 1902, y falleció en Lincolnville, Maine, Estados Unidos, el 12 de marzo de 1999. Era conocida por su tipo de voz, una soprano de coloratura, que es una voz femenina aguda y muy ágil, capaz de hacer notas rápidas y adornos musicales.

Contenido
¿Quién fue Bidu Sayão?
Bidu Sayão fue una de las cantantes de ópera más importantes de Brasil y del mundo. La apodaban "el ruiseñor brasileño" por su voz hermosa y clara. Era pequeña y elegante, y su voz de soprano era muy flexible. Esto la hacía perfecta para interpretar personajes jóvenes en óperas famosas.
Sus primeros pasos en la música
Bidu Sayão comenzó sus estudios de canto en Río de Janeiro, Brasil. Luego, viajó a Europa para mejorar su técnica. Estudió en Niza, Francia, y en Rumania, con maestras como Elena Teodorini y el famoso cantante Jean de Reszke.
Una carrera internacional brillante
Bidu Sayão cantó en muchos teatros importantes alrededor del mundo. Se presentó en Rumania, Roma, La Scala en Italia, París en Francia, Lisboa en Portugal y, por supuesto, en su país natal, Brasil. Interpretó papeles como Lakmé, Lucía y Rosina. También fue la heroína de Il Guarany, una ópera muy importante para Brasil.
Su éxito en el Metropolitan Opera de Nueva York
Uno de los lugares donde Bidu Sayão brilló más fue el Metropolitan Opera de Nueva York. Debutó allí con gran éxito en 1937, interpretando el papel de Manon. Se convirtió en una de las sopranos favoritas de este teatro.
Entre 1937 y 1952, Bidu Sayão cantó más de 200 veces en el Metropolitan Opera. Interpretó muchos personajes queridos, como Mimi, Gilda, Zerlina, Susanna y Melisande.
Actuaciones en América Latina
Además de Nueva York, Bidu Sayão también cantó en otras ciudades importantes de América. Se presentó en San Francisco, Estados Unidos, y en el Teatro Municipal de Río de Janeiro y Sao Paulo en Brasil.
También fue muy aplaudida en el Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina. Allí cantó en óperas como Rigoletto, El barbero de Sevilla, La Traviata y Lucia di Lammermoor en los años 1929, 1939 y 1940.
El retiro de los escenarios
Bidu Sayão se retiró de la ópera en 1957. Lo hizo de forma inesperada, cuando todavía estaba en la cima de su carrera. Su última actuación fue con la obra La damoiselle elue de Debussy. Curiosamente, esta fue la misma obra con la que había debutado en el famoso Carnegie Hall en 1937, bajo la dirección del gran maestro Arturo Toscanini, quien la llamaba cariñosamente "la piccola brasiliana" (la pequeña brasileña).
Colaboración con Heitor Villa-Lobos
Bidu Sayão fue la cantante preferida del famoso compositor brasileño Heitor Villa-Lobos. Trabajaron juntos por más de 35 años. Villa-Lobos compuso especialmente para ella la famosa cantinela (un tipo de melodía sin palabras) de sus Bachianas brasileiras. También la cantata Foresta del Amazonia.
Legado y reconocimientos
Bidu Sayão es una figura muy importante en la historia de la música de Brasil. En su honor, se celebra el Concurso Internacional de Canto Bidu Sayão, que ayuda a descubrir nuevos talentos. En 1995, regresó a Brasil para ser homenajeada durante el famoso Carnaval de Río de Janeiro.
Vida personal
Bidu Sayão estuvo casada dos veces. Primero con el empresario Walter Mocchi, entre 1929 y 1935. Después, se casó con el barítono italiano Giuseppe Danise.
Véase también
En inglés: Bidu Sayão Facts for Kids