robot de la enciclopedia para niños

Vilibrordo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Vilibrordo
Willibrord (Paris, BN Lat. 10510).jpg
Willibrord de Utrecht representado como obispo en el Evangeliario que lleva su nombre.
Información personal
Nombre religioso Clemens y Clemens
Nacimiento 658
Northumbria
Fallecimiento 7 de noviembre de 739
Echternach, Luxemburgo
Sepultura St. Willibrord Basilika
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Wilgils o San Hilgis
Educación
Alumno de Wilfrid
Información profesional
Ocupación Misionero y obispo católico (desde 695)
Cargos ocupados Obispo de Utrecht (695-739)
Información religiosa
Festividad 7 de noviembre
Patronazgo Países Bajos, Luxemburgo, Utrecht; contra la epilepsia.
Orden religiosa Orden de San Benito o Benedictinos

Vilibrordo de Utrecht (también conocido como Vilibrordo de Echternach) fue un importante misionero cristiano que vivió hace muchos siglos. Nació en Northumbria en el año 658 y falleció el 7 de noviembre de 739 en Echternach, Luxemburgo. Fue el primer obispo de Utrecht y es considerado el «apóstol de Frisia y los Países Bajos históricos». Muchas personas lo recuerdan y lo veneran como santo.

¿Quién fue Vilibrordo? Su infancia y formación

Vilibrordo nació en una región llamada Northumbria. Su padre, Wilgils (también conocido como San Hilgis), era un hombre que decidió vivir de forma sencilla en una ermita dedicada a San Andrés.

Desde joven, Vilibrordo fue alumno de San Wilfrido, quien más tarde se convertiría en un importante obispo. Vilibrordo ingresó en la Orden de San Benito, una comunidad religiosa. Entre los 20 y los 32 años, vivió en la abadía de Rathmelsigi, en Irlanda. En ese tiempo, Irlanda era un lugar muy importante para el estudio y la cultura. Allí, Vilibrordo aprendió con el abad San Egberto, quien lo ordenó sacerdote.

La misión de Vilibrordo: Llevar el cristianismo a Frisia

Archivo:Termote Willibrord
Estatua de San Vilibrordo como misionero, en Utrecht.

San Egberto envió a Vilibrordo y a otros doce compañeros a una misión muy importante. Su objetivo era llevar el cristianismo a las tribus germánicas que vivían en la región de Frisia. Esta zona incluía lo que hoy conocemos como los Países Bajos, Flandes y Luxemburgo.

En ese tiempo, Pipino de Heristal, un líder importante de los francos, había conquistado territorios al otro lado del Rin. Él quería que estas tierras también conocieran el cristianismo. Así, alrededor del año 690, Vilibrordo y su grupo de monjes llegaron a Frisia para organizar la Iglesia en la región.

Vilibrordo se convierte en obispo

En el año 695, Vilibrordo viajó a Roma. Allí, el papa Sergio I aprobó su misión y lo nombró obispo de los frisios, dándole el nombre de Clemente. También le entregó el palio, un símbolo de su autoridad.

Al regresar a Frisia, Vilibrordo continuó predicando y fundando muchas iglesias y monasterios. En Utrecht, estableció la sede principal de la diócesis, convirtiéndose en su primer obispo. También creó otras diócesis en Deventer y Haarlem. En el año 698, fundó la abadía de Echternach, en Luxemburgo, que se volvió un centro importante.

Vilibrordo trabajó para que la gente dejara sus antiguas creencias paganos y adoptara el cristianismo. Esto a veces causó problemas con los frisios que no querían cambiar su religión.

Desafíos y regreso a la misión

Vilibrordo intentó convencer a Radbod, el rey de los frisios, de que se hiciera cristiano, pero no lo logró. Radbod no quiso unirse a la nueva fe, prefiriendo mantenerse fiel a las tradiciones de su pueblo. La misión de Vilibrordo contaba con el apoyo de los francos, quienes también estaban interesados en controlar el puerto de Dorestad, un lugar clave para el comercio.

En el año 714, cuando Pipino falleció, el rey Radbod inició una revuelta. En el 716, Radbod recuperó el control de Frisia. Durante este tiempo, algunas iglesias fueron dañadas y muchos misioneros cristianos sufrieron ataques. Vilibrordo tuvo que refugiarse en el monasterio de Echternach, que él mismo había fundado.

Cuando Radbod murió en el año 719, Vilibrordo pudo retomar su trabajo. Contó con la ayuda de San Bonifacio, otro misionero que estaba evangelizando en tierras germánicas. Ahora, también tenían el apoyo de Carlos Martel, un poderoso líder franco. Vilibrordo continuó su labor hasta su fallecimiento el 7 de noviembre de 739, durante una de sus visitas a Echternach. Fue sepultado en la abadía que había fundado.

Legado y veneración de San Vilibrordo

Archivo:Willibrord Echternach
Tumba de Vilibrordo en Echternach.

Después de su muerte, Vilibrordo fue rápidamente reconocido como santo. Un escritor llamado Alcuino de York escribió una biografía sobre su vida. Aunque no se conservan muchos de sus propios escritos, existe una pequeña nota que él hizo en el Calendario de Echternach. También se conserva el Evangeliario de Vilibrordo, un libro antiguo del siglo VII que el santo llevó consigo desde Irlanda hasta Frisia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Willibrord Facts for Kids

kids search engine
Vilibrordo para Niños. Enciclopedia Kiddle.