Videla (Santa Fe) para niños
Datos para niños Videla |
||
---|---|---|
Localidad y comuna | ||
![]() |
||
Localización de Videla en Provincia de Santa Fe
|
||
![]() Área de la comuna de Videla en el departamento San Justo.
|
||
Coordenadas | 30°56′00″S 60°39′00″O / -30.9333, -60.65 | |
Entidad | Localidad y comuna | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Justo | |
Presidente comunal | Noseda José María. (PDP-Unidos para Cambiar Santa Fe) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1888 y 1889 (Alejandro Videla (colonia), Eliseo Videla (pueblo)) | |
Superficie | ||
• Total | 276 km² | |
Altitud | ||
• Media | 39 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2,265 hab. | |
Gentilicio | videlense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S3048 | |
Prefijo telefónico | 03498 | |
Videla es una localidad y comuna ubicada en el centro-este de Argentina. Se encuentra en la Provincia de Santa Fe, dentro del departamento de San Justo. Está a unos 81 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, que es la capital de la provincia. Videla fue reconocida como Comuna el 5 de enero de 1891.
Contenido
Historia de Videla
¿Quién fundó Videla?
La localidad de Videla fue fundada en dos etapas, entre 1888 y 1889. La colonia fue establecida por Alejandro Videla, y el pueblo por Eliseo Videla.
Eliseo M. Videla: Una figura importante
Eliseo M. Videla, quien fue uno de los fundadores del pueblo, tuvo un papel destacado en la provincia.
El 16 de febrero de 1894, Eliseo M. Videla asumió como Vicegobernador de la Provincia de Santa Fe, junto a Luciano Leiva, quien se convirtió en Gobernador.
Además, el 19 de octubre de 1902, Eliseo M. Videla y otros productores de la región fundaron la Sociedad Rural de Santa Fe. Esta institución se creó para apoyar a los agricultores y ganaderos, buscando mejorar la economía rural. Años después, esta sociedad organizó una gran exposición de ganado y productos agrícolas.
La iglesia y su historia
La iglesia de Videla tiene una imagen de la Virgen que fue donada por el Dr. Eliseo Matías Videla. Esta imagen es de origen español y perteneció a la familia Olivera, de donde venía la madre de Eliseo. Se transmitía de generación en generación a la hija mayor. La última persona en heredarla antes de que el Dr. Videla la donara a la iglesia fue la señora Etelvina Fontes de Crespo.
Población de Videla
Según el censo de 2010, Videla tiene 2.265 habitantes. Esto muestra un pequeño aumento del 1% comparado con los 2.249 habitantes registrados en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Videla entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Parajes cercanos
Videla cuenta con algunos parajes o zonas rurales cercanas:
- Colonia Ovejitas
- Sol de Mayo
Eventos culturales
Desde el año 2004, todos los meses de octubre se celebra ExpoArte en el antiguo predio del ferrocarril. Este evento es muy importante para la cultura de la región. Reúne a jóvenes y adultos con actividades como teatro, exposiciones de artesanos y presentaciones de grupos musicales. La entrada a ExpoArte es libre y gratuita.
Servicios en Videla
Servicios de Salud
La localidad cuenta con el S. A. M. C. O. DE VIDELA DR. J. R. BURGUÉS.
- Dirección: AV. GRAL. J. DE SAN MARTIN 417.
- Teléfono: 3498-490289
Comunicaciones
Videla tiene acceso a diversos servicios de comunicación:
- Televisión: AIRE VIDEO SAN JUSTO (desde San Justo) y VIDELA VIDEO CABLE.
- Radio: FM 96.1 OPUS FM y FM 106.
- Telefonía: Servicios de Telecom y Claro.
- Internet: CH.Sistemas ofrece internet de banda ancha.
Bibliotecas Populares
- La biblioteca local es la MIGUEL ANGEL FABELLOTTI. Puedes encontrar más información en su página de Facebook.
Bancos
- La localidad cuenta con una sucursal del Banco Credicoop Coop. Ltda., Filial N.º 333.
Parroquias de la Iglesia Católica
La parroquia principal de Videla es Nuestra Señora del Rosario, que forma parte de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz.