robot de la enciclopedia para niños

Vidal López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vidal López
Datos personales
Nacimiento Río Chico (Venezuela)
19 de abril de 1918
Nacionalidad(es) Venezolana
Fallecimiento Caracas (Venezuela)
20 de febrero de 1971
Carrera deportiva
Deporte Béisbol

Vidal López Ascanio (nacido en Río Chico, Estado Miranda, el 19 de abril de 1918 y fallecido en Caracas el 20 de febrero de 1972) fue un destacado beisbolista venezolano. Muchos lo consideran uno de los jugadores de béisbol más completos de su país. El periodista Candelario Rivero lo apodó "El Muchachote de Barlovento".

¿Quién fue Vidal López?

Vidal López fue un talentoso beisbolista venezolano que brilló en varias posiciones del campo. Su habilidad para lanzar, batear y jugar en diferentes roles lo hizo muy especial.

Los primeros años de Vidal López

Vidal perdió a su padre, Bartolo, cuando tenía solo 6 años. Poco después, en 1927, su madre decidió mudarse con sus hijos a Caracas. La familia se instaló en una casa en el centro de la ciudad.

Durante su juventud, Vidal tuvo varios trabajos. Fue mensajero para una familia y también en una clínica. Al mismo tiempo, estudió primaria en la Escuela de Artes y Oficios del Maestro Lugo. En su tiempo libre, ayudaba en la iglesia de Altagracia como monaguillo. Allí conoció a Víctor Soto, quien lo animó a jugar béisbol en el barrio San Agustín.

¿Cómo empezó Vidal López en el béisbol?

Vidal comenzó a jugar béisbol a los 9 años en partidos informales en Caracas. Estos juegos se conocían como "partidas sabaneras" y se realizaban cerca del Nuevo Circo de Caracas. En esos partidos, Vidal jugaba como receptor, lanzador y jardinero.

En 1931, se unió a su primer equipo organizado, el "Valdespino". Con este equipo, ganó su primer trofeo como lanzador. Logró ponchar a 122 bateadores en 7 juegos y ganó 4 de ellos. Cuando no lanzaba, jugaba como receptor o jardinero. También formó parte de equipos infantiles como "Lucky Strike" y "Unión".

Los inicios profesionales de Vidal López

En 1934, con solo 16 años, Vidal fue invitado a jugar en La Victoria con el equipo "Concordia". Por jugar allí, recibía 300 bolívares al mes, además de alojamiento y comida. En este equipo, compartió el rol de lanzador con figuras como Alejandro Carrasquel y Balbino Inojosa.

Después, jugó para los equipos "Ayarí" y "Japón" en Barquisimeto. Con el "Japón", llegó a ganar 700 bolívares mensuales, una suma muy buena para la época. También jugó en Maracaibo y otras ciudades, destacándose como lanzador y cuarto bateador.

La carrera internacional de Vidal López

En 1938, Vidal López debutó en el béisbol de Puerto Rico con el equipo Caguas. En su primer juego, conectó 2 jonrones y un doble. En 1948, jugó con los Navegantes del Magallanes en Venezuela, pero pronto recibió ofertas de Puerto Rico, Cuba y México.

En México, tuvo un desempeño sobresaliente. Ganó 17 juegos y solo perdió uno como lanzador. Además, tuvo un promedio de bateo de 345, lo que significa que bateaba muy bien.

En 1951, jugó en la República Dominicana, donde logró un promedio de bateo de 359. En las temporadas que jugó en el béisbol venezolano (entre 1946 y 1955), su promedio de bateo fue de 307 puntos.

¿Por qué Vidal López no jugó en las Grandes Ligas?

A pesar de su gran talento, Vidal López no pudo llegar a las Grandes Ligas de Béisbol. En esa época, existían reglas que impedían la participación de ciertos jugadores.

En 1955, Vidal se retiró como jugador activo. Después de su retiro, se dedicó a ser entrenador e instructor de béisbol, compartiendo su conocimiento con nuevas generaciones. En su honor, un estadio en Caracas lleva su nombre, y en su pueblo natal hay una estatua con su imagen.

kids search engine
Vidal López para Niños. Enciclopedia Kiddle.