Victorino Márquez Bustillos para niños
Datos para niños Victorino Márquez |
||
---|---|---|
![]() Victorino Márquez durante su presidencia.
|
||
|
||
![]() Presidente de los Estados Unidos de Venezuela Encargado |
||
19 de abril de 1914-24 de junio de 1922 | ||
Predecesor | José Gil Fortoul | |
Sucesor | Juan Vicente Gómez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de noviembre de 1858![]() |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 1941![]() |
|
Nacionalidad | Venezolano | |
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Padres | Victorino Márquez Virginia Bustillos |
|
Cónyuge | Enriqueta Iragorri (matr. 1882; viu. 1919) | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
Victorino Márquez Bustillos (nacido el 2 de noviembre de 1858 en Guanare, Portuguesa, y fallecido el 10 de enero de 1941 en Caracas) fue un importante abogado y político venezolano. Se desempeñó como presidente provisional de Venezuela entre 1914 y 1922, durante un período especial en la historia del país.
Contenido
Victorino Márquez Bustillos: Un Presidente en Tiempos de Cambio
Victorino Márquez Bustillos nació en Guanare, una ciudad en el estado Portuguesa. Sus padres fueron Victorino Márquez y Virginia Bustillos. Se casó con Enriqueta Iragorry Briceño. Su carrera comenzó en el estado Trujillo, donde recibió el apoyo de importantes líderes locales como Juan Bautista Araujo y Leopoldo Baptista. Entre 1877 y 1887, fue director de un periódico llamado El Trujillano.
Primeros Pasos y Carrera Política
La carrera política de Victorino Márquez Bustillos fue muy activa. En 1890, fue elegido diputado por el Gran Estado Los Andes. En 1892, aunque era presidente provisional de esa región, se unió a un movimiento político conocido como la Revolución Legalista, liderado por Joaquín Crespo. Gracias a su participación, en 1893 fue ascendido a general de brigada.
Entre 1902 y 1904, trabajó como secretario de Gobierno del estado Trujillo. También fue diputado por el Distrito Trujillo en la Asamblea del estado entre 1904 y 1906. En 1909, ocupó el cargo de secretario de Gobierno del estado Zulia.
En 1910, siendo presidente provisional del estado Trujillo, tuvo algunas diferencias con Leopoldo Baptista. Después de esto, fue senador por el estado Trujillo de 1910 a 1914. También fue gobernador del Distrito Federal (la capital) entre 1911 y 1912, y ministro de Guerra y Marina de 1913 a 1914.
Su Rol como Presidente Provisional
En abril de 1914, Juan Vicente Gómez fue elegido por el Congreso como Presidente de la República para el período de 1915 a 1922. Sin embargo, Gómez decidió no asumir la presidencia de inmediato. En su lugar, permaneció en Maracay como comandante en jefe del ejército nacional.
Debido a esta situación, Victorino Márquez Bustillos, quien había sido nombrado Presidente Provisional de la República, se mantuvo en el cargo. Esto fue posible gracias a la aprobación de un documento especial llamado Estatuto Constitucional Provisorio, que tendría una duración de siete años.
¿Por qué Venezuela tuvo dos presidentes?
Durante este tiempo, Venezuela vivió una situación muy particular: tenía dos presidentes. Victorino Márquez Bustillos era el presidente provisional y trabajaba desde el Palacio de Miraflores en Caracas. Mientras tanto, Juan Vicente Gómez, el presidente electo, vivía en Maracay. Márquez Bustillos le informaba a Gómez sobre todos los asuntos del gobierno y pedía su aprobación para las decisiones importantes.
La presidencia provisional de Márquez Bustillos terminó a finales de 1921, debido a algunas dificultades que surgieron mientras Gómez estaba enfermo.
Vida después de la Presidencia
Después de su período como presidente provisional, Victorino Márquez Bustillos continuó participando en la vida pública. En 1924, se le propuso ser representante diplomático ante el Vaticano, pero problemas personales le impidieron aceptar el cargo.
En 1935, fue nombrado primer secretario del presidente Eleazar López Contreras. Sin embargo, debido a la presión de algunos grupos que no estaban de acuerdo con la forma de gobierno anterior, renunció a los pocos meses. En 1938, se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias Políticas.
En 1940, cuando se acercaban nuevas elecciones presidenciales, el presidente López Contreras le preguntó si quería ser candidato. Pero la gente en Venezuela quería un nuevo líder, alguien diferente a los que habían estado en el poder antes. Por eso, la candidatura de Márquez Bustillos no fue bien recibida. Entonces, López Contreras propuso al ministro de Guerra y Marina, el general Isaías Medina Angarita, quien era visto como una persona con carisma y más cercana al pueblo.
Victorino Márquez Bustillos se retiró de la vida política y pública en 1941. Se estableció en su casa en Caracas, donde falleció el 10 de enero de 1941. Es interesante pensar que, si hubiera sido elegido presidente, no habría podido asumir el cargo, ya que murió antes de la fecha de entrega del poder a Medina Angarita.
Días después de su muerte, muchas personas que apoyaron a Juan Vicente Gómez, como Eleazar López Contreras, lamentaron su fallecimiento. También asistieron a la ceremonia el presidente electo Isaías Medina Angarita, sus familiares y otras personas que lo acompañaron en su vida política.
Véase también
- Anexo:Gobernantes de Venezuela