Victor Bourgeois para niños
Datos para niños Victor Bourgeois |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de agosto de 1897 Charleroi (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 1962 Ixelles (Bélgica) |
|
Sepultura | Ixelles Cemetery | |
Nacionalidad | Belga | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y urbanista | |
Área | Diseño urbano y arquitectura | |
Victor Bourgeois (nacido en Charleroi, Bélgica, el 29 de agosto de 1897 y fallecido en Ixelles, Bélgica, el 24 de julio de 1962) fue un importante arquitecto y urbanista belga. Se le conoce por su estilo racionalista. Fue una figura clave en la difusión del Movimiento moderno en su país. Siempre se preocupó por el bienestar social en sus proyectos de arquitectura y urbanismo.
Contenido
¿Quién fue Victor Bourgeois?
Victor Bourgeois estudió en la Academia Real de Bellas Artes de Bruselas entre 1914 y 1919. Junto a su hermano, el poeta Pierre Bourgeois, creó varias revistas. Estas publicaciones, como Au volant (1919) y Le Geste (1919-1920), se dedicaban al arte y a ideas para mejorar la sociedad.
Fue uno de los fundadores del Centro de Arte de Bruselas. Este centro organizó exposiciones de arte, incluyendo las primeras obras de René Magritte. También ofrecía charlas, como una de Theo van Doesburg sobre el movimiento artístico neerlandés De Stijl. Entre 1922 y 1928, Victor y su hermano publicaron la revista semanal 7 Arts. Esta revista se convirtió en el principal medio para dar a conocer el arte de vanguardia en Bélgica.
Sus primeros trabajos como arquitecto
Victor Bourgeois comenzó su carrera en la Sociedad Nacional de Viviendas Baratas. Esta sociedad se creó en 1919 para ayudar a reconstruir el país después de la Primera Guerra Mundial. Para ella, Victor diseñó varios grupos de viviendas.
En 1921, viajó a los Países Bajos. Allí, se inspiró en el neoplasticismo, un estilo artístico que influyó en sus primeras obras. Al regresar, construyó el primer edificio para la Sociedad. Fue un inmueble con un estilo que recordaba al cubismo. Este edificio dio nombre a la calle donde se encuentra, la calle del Cubismo, en Koekelberg (Bruselas).
Su proyecto más importante para la Sociedad de Viviendas Baratas fue la Cité moderne (Ciudad Moderna). Esta se construyó en Berchem-Sainte-Agathe entre 1922 y 1926. Era una ciudad-jardín con 275 viviendas. En este proyecto, aplicó los principios de la "plástica pura" que defendía en la revista 7 Arts. Las casas se hicieron con hormigón sencillo, usando moldes que se podían desmontar y reutilizar.
- Cité Moderne (Berchem-Sainte-Agathe)
En 1925, construyó su propia casa en Bruselas. Tenía formas sencillas y un estilo racionalista. Entre 1927 y 1928, edificó el taller para el escultor Oscar Jespers, también en Bruselas.
Participación en proyectos internacionales
En 1927, Victor Bourgeois participó en la urbanización Weißenhofsiedlung en Stuttgart, Alemania. Fue una exposición organizada para promover viviendas económicas. Ludwig Mies van der Rohe supervisó el proyecto. Participaron arquitectos de varios países, como Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Mart Stam. Se construyeron 31 viviendas con un estilo unificado: paredes blancas, formas rectangulares y techos planos. Bourgeois diseñó una de las casas unifamiliares.
Ese mismo año, Henry Van de Velde le ofreció dar clases en la nueva École nationale supérieure d'architecture et des arts visuels (La Cambre) en Bruselas. Allí, Bourgeois enseñó hasta 1962.
Al año siguiente, representó a Bélgica en el primer congreso del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna). Fue uno de los fundadores de esta importante organización. En el segundo congreso, en Frankfurt en 1929, escribió un estudio sobre vivienda social llamado El programa de la vivienda mínima.
En 1930, organizó el tercer CIAM en Bruselas. Este congreso se centró en la "urbanización racional" de las ciudades. Las conclusiones se publicaron en un informe en 1931, redactado por Bourgeois y otros arquitectos. A partir de entonces, se dedicó más al urbanismo.
Entre sus proyectos de esos años, destacan su idea de un museo vivo del urbanismo, llamado Urbaneum (1928). También propuso un proyecto de ciudad mundial para la zona de Tervuren, cerca de Bruselas (1932).
En 1931, se unió a la Union des Artistes Modernes (UAM). Esta asociación de artistas y arquitectos promovía el arte moderno. En 1934, publicaron un manifiesto que defendía la arquitectura moderna.
Entre 1933 y 1934, publicó la revista Bruxelles con su hermano y el arquitecto Marcel Schmitz. Esta revista trataba sobre la gestión de las ciudades.
Proyectos destacados después de la Segunda Guerra Mundial
Para la Exposición General de Bruselas de 1935, Victor Bourgeois presentó una estación modelo. Entre 1937 y 1949, construyó la Oficina de cheques postales de Bruselas. En 1939, colaboró con Henry Van de Velde y Léon Stynen en el pabellón belga para la Feria Mundial de Nueva York.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Victor Bourgeois continuó con importantes obras. Algunas de ellas son:
- El Ayuntamiento de Ostende (1954).
- La Ciudad de la infancia en Marcinelle (1955), junto a Marcel Leborgne.
- La Casa de la Cultura de Namur (1957), con otros arquitectos.
- El Pabellón Eternit para la Exposición General de Bruselas de 1958.
Victor Bourgeois dejó un legado importante en la arquitectura y el urbanismo moderno de Bélgica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Victor Bourgeois Facts for Kids