robot de la enciclopedia para niños

Vicepresidente de México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicepresidente de México
Cargo desaparecido
Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos (1824-1918).svg

Jose Maria Pino Suarez (2).jpg
José María Pino Suárez
(Último titular)
Ámbito México
Duración Misma que el Presidente de México
Creación 20 de octubre de 1824
Primer titular Nicolás Bravo
Supresión 5 de febrero de 1917 (permanentemente vacante desde el 19 de febrero de 1913)
Último titular José María Pino Suárez

El cargo de vicepresidente de México fue una posición importante en el gobierno mexicano en diferentes momentos de su historia. Fue creado por primera vez en 1824 y su función principal era reemplazar al Presidente de México si este se ausentaba o no podía seguir en el cargo. A lo largo de los años, esta posición fue eliminada y restaurada varias veces, reflejando los cambios políticos del país.

Muchos vicepresidentes llegaron a ser presidentes, especialmente en los años posteriores al Primer Imperio mexicano y antes del Segundo Imperio mexicano.

Historia del Vicepresidente de México

¿Cuándo se creó el cargo de vicepresidente?

El puesto de vicepresidente se estableció con la Constitución de 1824. Esta ley fundamental creó la Primera República Federal y definió que el poder Ejecutivo estaría en manos de un presidente. El vicepresidente sería su suplente en caso de necesidad.

Primeros vicepresidentes (1824-1835)

Durante este periodo, México tuvo tres vicepresidentes.

Vicepresidente Número Período Partido Notas
Nicolas Bravo.jpg Nicolás Bravo 1.º 10 de octubre de 1824-
23 de diciembre de 1827
Independiente Fue el primer vicepresidente de México. Tuvo el segundo lugar en las elecciones de 1824. Intentó oponerse al presidente Guadalupe Victoria sin éxito y fue exiliado.
Anastasio Bustamante y Oseguera, portrait.jpg Anastasio Bustamante 2.º 11 de junio de 1829-
23 de diciembre de 1832
Partido Conservador Fue nombrado vicepresidente en enero de 1829. Se opuso al presidente Vicente Guerrero y lo derrotó. Como vicepresidente, estuvo a cargo del poder Ejecutivo desde el 1 de enero de 1830 hasta el 14 de agosto de 1832.
Valentín Gómez Farías, portrait.JPG Valentín Gómez Farías 3.º 1 de abril de 1833-
26 de enero de 1835
Partido Liberal Reemplazó al presidente Antonio López de Santa Anna en cuatro ocasiones. Fue destituido por el Congreso antes de terminar su periodo.

¿Por qué se eliminó el cargo de vicepresidente?

El cargo de vicepresidente fue suprimido en 1836, cuando la Primera República Federal dejó de existir y se estableció la República Central.

Restauración temporal (1846)

El puesto de vicepresidente se restableció brevemente en junio de 1846, justo antes de que la Segunda República Central cayera.

Vicepresidente Número Período Partido Notas
Nicolas Bravo.jpg Nicolás Bravo 2.ª vez 12 de junio de 1846-
6 de agosto de 1846
Partido Conservador Asumió el poder Ejecutivo como vicepresidente del 28 de julio al 4 de agosto, reemplazando al presidente Mariano Paredes y Arrillaga. Dejó la vicepresidencia dos días después, tras el fin de la República Central.

El vicepresidente durante la Segunda República Federal (1846-1853)

México volvió a ser una república federal durante la Intervención estadounidense en México. En este tiempo, el país perdió una gran parte de su territorio. Después de la guerra, hubo muchos conflictos entre los grupos liberales y conservadores. Este periodo terminó cuando Antonio López de Santa Anna volvió a la presidencia con un gobierno muy fuerte.

Vicepresidente Número Período Partido Notas
Valentín Gómez Farías, portrait.JPG Valentín Gómez Farías 2.ª vez 23 de diciembre de 1846-
1 de abril de 1847
Partido Liberal Nuevamente estuvo a cargo del poder Ejecutivo como vicepresidente interino, debido a la ausencia del presidente Antonio López de Santa Anna. Ocupó la vicepresidencia hasta que el Congreso eliminó el cargo otra vez.

El cargo de vicepresidente en el Porfiriato y la Revolución (1904-1917)

Debido a la avanzada edad del presidente Porfirio Díaz, se decidió restablecer la vicepresidencia. Sin embargo, esta posición fue eliminada definitivamente por el Congreso Constituyente de Querétaro en 1917.

Vicepresidente Número Período Partido Notas
Ramon Corral (detalles).jpg Ramón Corral 4.º 1 de diciembre de 1904-
25 de mayo de 1911
Círculo Nacional Porfirista Fue reelegido como vicepresidente en 1910, pero renunció a su cargo junto con el presidente Porfirio Díaz.
José María Pino Suárez, retrato.png José María Pino Suárez 5.º 23 de noviembre de 1911-
19 de febrero de 1913
Partido Constitucional Progresista Durante un cambio de gobierno, fue obligado a renunciar junto con el presidente Francisco I. Madero. Su periodo terminó abruptamente.

¿Existe el cargo de vicepresidente en la actualidad?

Actualmente, el cargo de vicepresidente no existe en México. Sin embargo, en mayo de 2022, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso una reforma electoral que incluía la idea de volver a tener un vicepresidente. En esta propuesta, el vicepresidente acompañaría al presidente y podría participar en el Senado con voz, pero sin voto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of vice presidents of Mexico Facts for Kids

kids search engine
Vicepresidente de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.