robot de la enciclopedia para niños

Vicente Patón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Patón
Información personal
Nacimiento 1948
Madrid (España)
Fallecimiento 7 de junio de 2016
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
  • Universidad Politécnica de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto, escritor y activista
Empleador
  • Fundación Arquitectura COAM
  • Universidad CEU San Pablo
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
  • Círculo de Bellas Artes
  • Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid
  • Istituto Europeo di Design
  • Ateneo de Madrid
Obras notables

Vicente Patón Jiménez (nacido en Madrid, en 1948, y fallecido en la misma ciudad el 7 de junio de 2016) fue un arquitecto español muy importante. Se destacó por su gran esfuerzo en proteger el patrimonio arquitectónico (edificios antiguos y valiosos) y el diseño de las ciudades.

Vicente Patón: Un Arquitecto Defensor del Patrimonio

Vicente Patón nació en Madrid en 1948. Su familia se mudó a Madrid desde La Mancha después de un conflicto importante en España. Su padre, que había participado en uno de los bandos en el conflicto, estuvo detenido por un tiempo. Vicente creció en un convento con sus tíos, quienes le enseñaron a amar las plantas y la naturaleza.

Formación y Primeros Pasos en Arquitectura

Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Fue un alumno muy brillante. Su trabajo de proyectos representó a su escuela en un congreso internacional de arquitectos en Bulgaria en 1972.

Al terminar sus estudios, Patón comenzó a trabajar con dos compañeros arquitectos, Dolores Artigas y Rafael Pina. Juntos ganaron varios premios en concursos importantes:

  • En 1981, un premio especial por el diseño de un parque en homenaje a Federico García Lorca en Víznar.
  • En 1982, el segundo premio para organizar el área alrededor de la Real basílica de San Francisco el Grande.
  • En 1986, el primer premio por una construcción temporal en la plaza de Colón, que también ganó un premio de arquitectura del Ayuntamiento de Madrid ese año.
  • En 1996, ganó un concurso de ideas para la entrada de Getafe, junto a Alberto Tellería, Rafael Pina y Dolores Artigas.

Proyectos Arquitectónicos Destacados

Entre los proyectos que Vicente Patón y sus colaboradores construyeron, se encuentran:

  • El Colegio Público Bartolomé Cossío (construido entre 1984 y 1986).
  • Un Instituto de Bachillerato (construido entre 1987 y 1989).
  • Muchas viviendas.
  • La restauración de las fachadas, el jardín y otras partes de la Iglesia de San Manuel y San Benito (Madrid) (entre 1990 y 1998).
  • La quinta reforma del Palacio Bauer (entre 1989 y 1993).

Activismo y Publicaciones

Vicente Patón fue uno de los fundadores de la revista La Luna de Madrid. Esta revista fue un símbolo de un movimiento cultural importante en Madrid. Él trabajó como redactor e ilustrador entre 1983 y 1985. En la sección "Mis horrores favoritos", junto al arquitecto Manuel Blanco Lage, dibujaban planos de plazas y calles de Madrid. Así, descubrieron y dieron a conocer muchos edificios históricos y singulares, como el edificio España.

Patón comenzó a defender el patrimonio arquitectónico y continuó haciéndolo toda su vida. Escribió muchos artículos para revistas como Arquitectura Viva y el periódico El País. También dio clases y conferencias, y colaboró con organizaciones como Madrid Ciudadanía y Patrimonio.

Homenaje a Vicente Patón

El 9 de mayo de 2017, se realizó un homenaje a Vicente Patón en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En este evento, se habló de dos temas importantes en la vida de Patón: su trabajo en la revista La Luna de Madrid y su labor como profesor y defensor del patrimonio de Madrid. Participaron muchos de sus colegas y amigos, como Manuel Blanco Lage, Borja Cassani, Amparo Berlinches Acín, Alberto Tellería Bartolomé, Aurora Herrera Gómez y Javier García-Gutiérrez Mosteiro.

Obras Seleccionadas

  • 1989-1993 Quinta reforma del Palacio Bauer en colaboración con Dolores Artigas Prieto y Rafael Pina Lupiáñez.
  • 1990-1998 Restauración de las fachadas, del vestíbulo, interiores y jardín de la iglesia de San Manuel y San Benito (Madrid) y Fundación Caviggioli-Maurici en colaboración con los arquitectos Dolores Artigas Prieto y Rafael Pina Lupiáñez.

Reconocimientos

kids search engine
Vicente Patón para Niños. Enciclopedia Kiddle.