robot de la enciclopedia para niños

Edificio España para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edificio España
Edificio España 2025.jpg
Localización
País España
Ubicación Madrid
Dirección Gran Vía (86, 88), plaza de España, calle del Maestro Guerrero (1), calle de los Reyes (20) y calle de la Princesa (19)
Coordenadas 40°25′27″N 3°42′39″O / 40.424191666667, -3.7109444444444
Información general
Usos Hotel
Estilo Estilo neoherreriano y Art déco
Construcción 1948-1953
Inauguración 6 de octubre de 1953
Coste 200 millones de pesetas (1 202 000 €)
Propietario Riu Hotels & Resorts
Altura
Altura arquitectónica 117 m
Detalles técnicos
Plantas 26
Superficie 77 000 m²
Ascensores 32
Diseño y construcción
Arquitecto Julián Otamendi
Ingeniero estructural José María Otamendi
Contratista Metrovacesa/Compañía Inmobiliaria Metropolitana

El Edificio España es un rascacielos muy conocido en Madrid, España. Se encuentra en la plaza de España, al final de la famosa Gran Vía. Este edificio tiene 26 pisos y mide 117 metros de altura. Por un tiempo, fue el edificio más alto de España, hasta que se construyó la cercana Torre de Madrid. Juntos, estos dos rascacielos forman un conjunto arquitectónico muy importante en la ciudad. Hoy en día, el Edificio España alberga el Hotel Riu Plaza España, un hotel de cuatro estrellas que abrió sus puertas en agosto de 2019.

Historia del Edificio España

Archivo:Edificio España
Vista del Edificio España en la década de 1950.

Descubre cómo este impresionante rascacielos ha evolucionado a lo largo de los años.

Construcción y primeros años (Siglo XX)

La construcción del Edificio España comenzó en 1948. La empresa Compañía Inmobiliaria Metropolitana fue la encargada de levantarlo en un terreno especial entre la plaza de España y la calle Princesa. Durante las obras, trabajaron en promedio 500 personas cada día.

El Hotel Plaza, que formaba parte del edificio, se inauguró en octubre de 1953. Poco después, en julio de 1954, se abrió al público una terraza jardín en el piso 26. En 1955, el edificio era tan popular que podía albergar a más de 4500 personas en un solo día.

El diseño de la estructura de hormigón fue obra del ingeniero José María Otamendi. Su hermano, el arquitecto Julián Otamendi, diseñó los planos y la entrada principal, que tiene un estilo barroco. El edificio tiene una forma escalonada con cuatro alturas diferentes. Su estilo principal es el Estilo neoherreriano, pero también tiene detalles neobarrocos y un toque de Art déco en su interior.

Cambios y ventas en el Siglo XXI

Al principio del siglo XXI, el Edificio España era un lugar con muchos usos. Tenía un hotel (el Hotel Crowne Plaza), un centro comercial, apartamentos y oficinas.

En 2005, la empresa Metrovacesa puso el edificio a la venta junto con la Torre de Madrid. El objetivo era conseguir dinero para comprar otra compañía. En junio de ese año, Santander Real Estate compró la mitad del edificio por 138,6 millones de euros. La compra de la otra mitad se completó en diciembre.

Archivo:Edificio España (Madrid) 06
Vista del edificio desde un ángulo diferente.

Después de ser vendido al Banco de Santander en 2005, el edificio pasó por una renovación de su fachada entre 2005 y 2010. Sin embargo, para 2012, el Edificio España estaba cerrado y sin un uso definido.

En 2014, se anunció que el edificio sería vendido a Wang Jianlin, un empresario muy rico de China, dueño de Wanda Group. Este grupo se especializa en hoteles y centros comerciales de lujo. El edificio se vendió por 265 millones de euros.

El Edificio España cambió de dueño nuevamente el 21 de julio de 2016, cuando fue vendido a Baraka Investment Group por 272 millones de euros. Baraka usó sus propios recursos para la compra.

Cuando Wang Jianlin compró el edificio en 2014, el Ayuntamiento de Madrid (el gobierno de la ciudad) le pidió que mantuviera intactas las fachadas frontal y laterales. Esto es una ley para proteger edificios históricos. El grupo chino quería desmantelar y reconstruir todo el edificio con nuevos materiales, pero el Ayuntamiento insistía en protegerlo. Una organización llamada Ecologistas en Acción presentó una demanda en 2015 contra un cambio en las normas de protección del edificio.

El 1 de junio de 2017, Trinitario Casanova, dueño de Grupo Baraka, finalizó la compra del Edificio España al grupo chino Wanda por 272 millones de euros. Ese mismo día, Grupo Baraka vendió el edificio a la cadena Riu. Riu planeaba invertir entre 380 y 400 millones de euros para comprarlo y transformarlo en un hotel llamado Riu Plaza.

Las obras de renovación comenzaron el 23 de octubre de 2017. Algunas de las partes más destacadas del nuevo hotel serían la azotea (piso 26) y las terrazas (pisos 20 y 11), donde se construirían una piscina y miradores. En el piso 25, se ubicaría un restaurante con vistas panorámicas.

Más tarde, surgieron algunos desacuerdos entre Riu y Baraka sobre el uso de la zona comercial del edificio. Sin embargo, en septiembre de 2018, Riu llegó a un acuerdo para adquirir los 15 000 metros cuadrados del área comercial en mayo de 2019 por 160 millones de euros.

La Plataforma Salvemos el Edificio España

Archivo:Edificio España en abril 2019
El edificio mostrando una gran valla publicitaria.

En enero de 2014, cuando se anunció la posible demolición del Edificio España, un ciudadano de Madrid, José María Villalobos Matilla, inició una petición en Change.org para proteger y restaurar el edificio. Esta petición consiguió 73.330 firmas, que fueron entregadas al Ayuntamiento de Madrid en noviembre de 2015.

Gracias a esta iniciativa, a finales de 2015 se creó la Plataforma Salvemos el Edificio España. En ella participaron varias organizaciones civiles, como Madrid Ciudadanía y Patrimonio y Ecologistas en Acción. El objetivo de la Plataforma era unir esfuerzos para pedir a las autoridades que salvaran el Edificio España.

En la primavera de 2017, la Plataforma Salvemos el Edificio España anunció que su objetivo se había logrado. Esto fue gracias a la presión de los ciudadanos y a un acuerdo entre Baraka (el posible comprador en ese momento), el Ayuntamiento de Madrid y Ecologistas en Acción.

Características del Edificio España

Archivo:Monumento a Miguel de Cervantes + Edificio España
El Edificio España detrás del monumento a Miguel de Cervantes en la plaza de España.

Descubre los detalles que hacen único a este rascacielos.

Exterior del edificio

El Edificio España destaca en la plaza de España por su gran fachada simétrica, que mide 150 metros de ancho. Solo la Torre de Madrid es más alta que él en esa zona. El edificio tiene una superficie de 77 000 metros cuadrados y cuenta con 32 ascensores que suben a sus 26 pisos a una velocidad de tres metros por segundo. La fachada está cubierta con piedra artificial.

Una característica especial del Edificio España son sus cinco patios interiores profundos en la parte trasera. Estos patios permiten que la luz natural y el aire fresco lleguen a todos los espacios del interior.

El estilo arquitectónico del Edificio España es el Estilo neoherreriano, con algunos toques neobarrocos. En su interior, predomina el estilo Art déco. Este estilo era muy común en la arquitectura española de los años 1950.

La Compañía Inmobiliaria Metropolitana fue la encargada de construirlo. El Edificio España es uno de los edificios más representativos de Madrid de esa época, con un diseño que reflejaba un estilo nacionalista y que fue financiado por el gobierno.

Interior del edificio

Archivo:Madrid - Hotel Riu Plaza España 1
Vestíbulo del Hotel Riu Plaza de España.

Cuando el Hotel Plaza se inauguró en el Edificio España en 1953, fue diseñado como un hotel de lujo. Quería ser un lugar impresionante para los visitantes extranjeros. La decoración interior seguía el estilo Art déco, que era muy popular en los primeros rascacielos de Estados Unidos. Las escaleras, las estatuas y los detalles decorativos mostraban el lujo de la época. En la planta baja, se instalaron galerías comerciales y de arte.

En 2019, cuando el hotel reabrió bajo el nombre de la compañía Riu, se mantuvo este estilo lujoso de los años 1930 a 1950. El edificio fue renovado para adaptarse a las necesidades modernas, pero conservando la esencia de sus inicios. Se mantuvieron elementos originales protegidos, como los bajorrelieves y los mármoles. La compañía buscó combinar un estilo contemporáneo con el valor histórico del edificio.

Más información


Predecesor:
Edificio Telefónica
Edificio más alto de Madrid
1953-1957
Sucesor:
Torre de Madrid

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edificio España Facts for Kids

kids search engine
Edificio España para Niños. Enciclopedia Kiddle.