robot de la enciclopedia para niños

Vicente Blasco y García para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Fray Vicente Blasco, rector de la Universidad de Valencia (Museo de Bellas Artes de Valencia)
Retrato de Frey Vicente Blasco, obra de Vicente López, hacia 1802 (Museo de Bellas Artes de Valencia).

Vicente Blasco y García (nacido en Torrella, Játiva, el 13 de marzo de 1735 y fallecido en Valencia el 16 de abril de 1813) fue un importante pensador español. Fue experto en religión y filosofía, y también un líder en la Universidad de Valencia. Allí fue profesor y luego rector (la máxima autoridad) desde 1784 hasta 1813. Es muy conocido por ser el autor principal del Plan de Estudios de los Carmelitas Descalzos, también llamado plan Blasco, que se publicó en 1781 y se empezó a usar en 1787.

¿Quién fue Vicente Blasco?

Vicente Blasco nació en una familia numerosa en Torrella, una pequeña aldea cerca de Játiva. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio.

Sus primeros años y estudios

Sus padres fueron Pedro Blasco y Ángela García. Vicente fue uno de siete hermanos. Obtuvo su título de Bachiller en filosofía el 12 de julio de 1752. Poco después, el 21 de julio del mismo año, se convirtió en Maestro en Artes. Más tarde, el 30 de diciembre de 1760, consiguió su doctorado en Teología. En 1761, publicó en Valencia las obras de poesía de Fray Luis de León, añadiendo un ensayo introductorio.

Su carrera en la Universidad de Valencia

Vicente Blasco siempre estuvo muy unido a la Universidad de Valencia. Con solo 28 años, ya era profesor allí. A los 37 años, fue nombrado rector, el cargo más alto de la universidad. Enseñó filosofía entre 1763 y 1766, y tuvo alumnos destacados. Aunque enseñaba filosofía tradicional, también se interesó por las ideas de pensadores modernos como Descartes.

En 1753, se unió a la Orden militar de Montesa y San Jorge de Alfama. En 1766, fue nombrado rector temporal del Colegio San Jorge. En 1768, viajó a Madrid para resolver asuntos importantes de su Orden.

Cuando los jesuitas fueron expulsados en 1767, un amigo suyo, Francisco Pérez Bayer, le ayudó a conseguir un puesto importante en la corte. Blasco se convirtió en el tutor del infante Francisco Javier, hijo del rey Carlos III. Después de que el infante falleciera, fue tutor del infante Gabriel. Hizo tan buen trabajo que el infante Gabriel logró traducir una obra del historiador Salustio. En 1771, se unió a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, una organización que buscaba mejorar la sociedad y la economía.

Un plan importante para la educación

En 1781, Vicente Blasco participó en una reforma de los Reales Estudios de San Isidro en Madrid. Ese mismo año, el rey le concedió un puesto importante en la catedral de Valencia. En 1784, fue nombrado rector de la Universidad de Valencia.

Fue entonces cuando redactó el famoso Plan Blasco. Este plan fue muy importante porque modernizó la educación en la universidad. Por ejemplo, el plan limitó el poder del ayuntamiento para nombrar profesores, exigiendo que la universidad diera su aprobación primero. También le quitó al ayuntamiento el privilegio de nombrar al rector.

Aunque su cargo de rector era por tres años, una orden del conde de Floridablanca en 1787 le permitió ser rector de por vida. Así, Vicente Blasco permaneció en el cargo hasta su fallecimiento en 1813. En 1788, hubo algunos desacuerdos con profesores que no estaban de acuerdo con su plan. En 1790, fue uno de los fundadores del Diario de Valencia, un periódico de la época. En su testamento, donó todos sus libros a la Universidad.

Amigos y obras

En 1770, Vicente Blasco publicó un prólogo sobre la importancia de tener buenos libros para educar a la gente. También publicó notas y prólogos para las Crónicas de Juan II y los Reyes Católicos en 1779 y 1780.

Blasco apoyó la carrera del pintor Vicente López. Le encargó un gran cuadro para recordar la visita del rey Carlos IV y su familia a la Universidad de Valencia en 1802. El rector Blasco incluso escribió un poema en latín en honor al rey. El rey y su familia quedaron tan contentos que le hicieron más encargos al pintor.

Vicente Blasco fue amigo de muchos intelectuales de su tiempo, como Francisco Pérez Bayer, Juan Antonio Mayáns y Siscar y su hermano Gregorio. También mantuvo correspondencia con el botánico Antonio José Cavanilles y el historiador Juan Bautista Muñoz.

Obras importantes

  • Universa Theología pro Adipiscenda Summa Theología Laurea Defendenda a Frey Vicentio Blasco et Garcia, Valencia: Benito Monfort, 1760.
  • “Sobre la necesidad de buenos libros para la instrucción del pueblo” (prólogo) en Fray Luis de León, De los nombres de Cristo, Valencia: Benito Monfort, 1770.
  • "Prólogos, notas e ilustraciones" a las Crónicas de Juan II y los Reyes Católicos, Valencia: Monfort, 1779 y 1780.
kids search engine
Vicente Blasco y García para Niños. Enciclopedia Kiddle.