robot de la enciclopedia para niños

Vestido (indumentaria) para niños

Enciclopedia para niños
Diversos ejemplos de vestidos, de izquierda a derecha y de arriba abajo: vestido de algodón de estilo imperio de 1804; vestido de tarde con polisón de 1888; vestido de tarde de 1903; vestido de noche de 1910.

El vestido, que viene de la palabra en latín vestitus, es una prenda de vestir que generalmente usan las mujeres. Se compone de una falda y una parte superior unidas en una sola pieza. Durante mucho tiempo, hasta los años 60 del siglo XX, el vestido fue una prenda muy importante en la moda femenina. Hoy en día, se usa menos a diario, pero sigue siendo popular para ocasiones especiales.

Los vestidos se diseñan de diferentes maneras según la ocasión. Su tipo, material, forma y color cambian si son para una fiesta, para el día a día o para un evento formal.

¿Cómo los vestidos reflejan la sociedad?

A lo largo de la historia, los vestidos han mostrado cómo pensaba la gente en cada época. En el siglo XX, la moda cambió muy rápido. Al principio de este siglo, las mujeres usaban vestidos con una silueta ajustada por prendas interiores.

Una figura muy importante en la moda de los vestidos fue Coco Chanel. Ella creó "la petite robe noire" (el pequeño vestido negro), un diseño sencillo que se volvió un símbolo de la moda de París desde los años 30 hasta los 60. Chanel introdujo ideas nuevas en la forma de hacer ropa, buscando la elegancia en la combinación de elementos y rompiendo con lo tradicional.

Más tarde, en 1947, Dior presentó el estilo llamado New Look. Este estilo trajo de vuelta las cinturas ajustadas y las faldas largas y amplias. Sin embargo, ahora se usaban prendas interiores más cómodas y ligeras. Balenciaga también diseñó faldas largas, pero más estrechas, creando un estilo sofisticado.

En la segunda mitad del siglo XX, la industria textil cambió mucho. Se empezó a producir ropa que no necesitaba durar muchas temporadas. Los años 60 trajeron cambios importantes en la forma de pensar, lo que llevó a una mayor variedad en la moda y el vestido dejó de ser la única prenda principal para las mujeres.

La historia del vestido a través del tiempo

La forma de hacer vestidos ha cambiado mucho a lo largo de la historia. Los materiales y las técnicas de confección han variado según el lugar y la cultura. La historia del vestido comienza en la prehistoria, cuando los humanos necesitaban cubrirse del clima. Al principio, usaban pieles de animales, pero se dieron cuenta de que eran difíciles de usar para moverse.

Un gran avance fue cuando aprendieron a curtir las pieles para hacerlas más suaves y manejables. Luego, inventaron la aguja, lo que les permitió cortar las pieles y coserlas para darles forma.

Vestidos en el siglo XI

En el siglo XI, las mujeres en Europa usaban vestidos parecidos a las túnicas de los hombres. Eran holgados y llegaban hasta debajo de las rodillas o más. Hacia finales de siglo, estos vestidos se hicieron más ajustados en los brazos y la parte superior del cuerpo. Se ajustaban a la figura de la mujer con aberturas a los lados.

Vestidos en el siglo XVI

A partir de 1550, las mujeres de clase media y alta en Europa usaban vestidos con varias partes, como un delantal, tirantes, una prenda interior (kirtle), una bata, mangas y un cuello alto (gola). En Inglaterra, la Reina Isabel decidía qué tipo de vestidos podían usar las mujeres. En Francia, las mujeres se inspiraban en los corpiños de estilo español y también usaban gorgueras. Los vestidos franceses se llamaban marlottes, y en Italia, ropa y semarra. Los vestidos de este siglo también tenían muchos adornos, como bordados, siendo muy popular el blackwork (bordado negro).

En Rusia, los vestidos de las mujeres en los siglos XVI y XVII indicaban su posición en la sociedad o en su familia.

Vestidos en el siglo XVII

Holanda fue un lugar muy importante para la moda de los vestidos en el siglo XVII debido a su producción textil. En España y Portugal, las mujeres usaban stomachers (piezas que cubrían el pecho), mientras que en Inglaterra y Francia, los vestidos se veían más "naturales". Los adornos populares eran el encaje y los cortes en la tela. Las faldas eran amplias y la capa superior permitía mostrar una enagua de otro color. Los escotes también se hicieron más bajos. Los bordados con diseños de animales y plantas recién descubiertos eran muy populares. En las Colonias británicas, los vestidos de varias piezas también eran comunes, aunque menos lujosos. Las mujeres adineradas en las colonias españolas u holandesas de América seguían la moda de sus países de origen.

El vestido de tres piezas (corpiño, enaguas y bata) fue popular hasta los últimos 25 años del siglo. Después, la mantua, una bata de una sola pieza, se hizo más común. Los corsés se volvieron más importantes en los vestidos hacia 1680.

Las mujeres trabajadoras y las que vivían en condiciones de esclavitud en América hacían sus propias prendas con patrones sencillos. Usaban lana, lino o algodón para camisas, enaguas y batas. Podían recoger la parte inferior de sus faldas en la cintura cuando estaban cerca del fuego para cocinar o calentarse.

Vestidos en el siglo XIX

Hasta el siglo XIX, los vestidos eran usados por niños y niñas pequeños. Cuando un bebé podía sentarse, alrededor de los siete u ocho meses, se le ponía un vestido. Esta prenda facilitaba el cambio de pañales y permitía al niño moverse libremente, especialmente en verano. Sin embargo, algunos detalles en las pinturas de la época nos permiten saber si era un niño o una niña. Por ejemplo, los vestidos de los niños a veces parecían chaquetas abotonadas por delante, mientras que los de las niñas se abotonaban por detrás. También había diferencias en los cuellos y sombreros. Los niños usaban vestidos hasta los seis o siete años, edad en la que se consideraba que entraban al mundo de los hombres. Para las niñas, no había un cambio tan marcado, sino que pasaban gradualmente del vestido de niña al de mujer.

Vestidos en el siglo XX

Archivo:Afternoon dress MET 49.46.17a-b front CP4
Vestido de tarde francés, circa 1903, algodón y seda, Metropolitan Museum of Art (Nueva York)

A principios del siglo XX, el estilo popularizado por la Gibson girl estaba de moda. Los vestidos de la época eduardiana tenían una parte superior con un efecto de "pecho de paloma", una cintura ajustada y una silueta en forma de S. Las mujeres llamaban a sus vestidos "cinturas" si eran de una sola pieza, o "vestidos camiseros" si eran una falda y una blusa. Los corpiños de los vestidos tenían un forro con varillas. Las mujeres adineradas usaban vestido de té en casa, que eran más holgados y hechos de telas y encajes finos.

En 1910, el estilo eduardiano fue reemplazado por una silueta más recta. El diseñador francés Paul Poiret tuvo una gran influencia. Sus diseños estaban disponibles en tiendas de lujo y en grandes almacenes. Los vestidos más populares de la época eran de una sola pieza y se podían usar en capas. En Estados Unidos, la Asociación de Sastres de Mujeres creó el suffragette suit, un traje práctico para que las mujeres trabajaran y se movieran. Otra novedad de los años 1910 fue la facilidad para conseguir ropa hecha en fábrica.

Las cinturas de los vestidos, que al principio eran altas, bajaron por debajo de la cintura natural en 1915 y a la altura de la cadera en 1920. Entre 1910 y 1920, los escotes eran más bajos y los vestidos podían tener mangas cortas o no tenerlas. Las mujeres que trabajaron durante la Primera Guerra Mundial preferían vestidos más cortos, que se convirtieron en el estilo principal. Además de ser más cortos, los vestidos tenían cinturas más holgadas y los colores más comunes eran el negro, el blanco y el gris.

Hacia 1920, la "nueva mujer" trajo consigo telas más ligeras y vestidos más fáciles de poner. Las mujeres jóvenes marcaban las tendencias que las mayores empezaban a seguir. Los vestidos de los años veinte eran cortos, rectos y se podían poner por la cabeza. Era aceptable usar vestidos sin mangas durante el día. Los vestidos Flapper fueron muy populares hasta el final de la década.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los vestidos eran más sencillos y se inspiraban en los uniformes militares. Después de la guerra, el New Look, impulsado por Christian Dior, fue muy influyente en la moda de los vestidos femeninos durante unos diez años.

Desde los años 70, ningún estilo o largo de vestido ha dominado la moda por mucho tiempo. Es común ver vestidos cortos y largos hasta el tobillo al mismo tiempo en revistas y catálogos de moda.

Patrones y comodidad

Los patrones de la moda antigua se enfocaban en la estética y el simbolismo, sin considerar mucho la comodidad o el bienestar físico. A principios del siglo XX, la moda femenina se caracterizaba por la idea de que "para ser bella hay que sufrir".

Se usaban prendas como el famoso corsé, que eran incómodas y limitaban el movimiento. Estas prendas reflejaban las costumbres de la época.

La Belle Époque y la moda

Durante la "Belle Époque" (1890-1910), una época de riqueza y extravagancia, los vestidos almidonados y largos hasta el suelo eran el código de vestimenta. A principios de 1900, el estilo de la "Chica Gibson" era muy popular. Este personaje representaba el modelo femenino de la época, con una figura ajustada y ciertas aspiraciones en la vida.

Más tarde, se empezó a considerar a la mujer trabajadora y eficiente. Fue entonces cuando el "traje sastre" se hizo común para el día a día.

Archivo:Museo del Traje - MTFD040099 - Vestido de Pedro Rodríguez
Modelo luciendo un vestido de Pedro Rodríguez, 1954.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dress Facts for Kids

kids search engine
Vestido (indumentaria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.