Vera de Erques para niños
Datos para niños Vera de Erques |
||
---|---|---|
País | España | |
• Com. autónoma | Canarias | |
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |
• Ciudad | Guía de Isora | |
Ubicación | 28°10′29″N 16°44′38″O / 28.17468889, -16.743775 | |
Superficie | km² | |
Población | ||
• Total | 307 hab. (INE 2010) hab. | |
Gentilicio | veraderqueros | |
Código postal | 38680 | |
Patrón | Ntra Sra la Virgen del Carmen | |
Fiestas | Primer fin de semana de julio | |
Vera de Erques es un pequeño caserío o pueblo que se encuentra en la parte alta del municipio de Guía de Isora. Este lugar está en la isla de Tenerife, que forma parte de las Canarias, en España.
Vera de Erques se sitúa a unos 850 metros sobre el nivel del mar. Está a seis kilómetros del centro principal de Guía de Isora. El caserío se ubica junto al Barranco de Erques, una zona conocida por tener manantiales de agua.
Antiguamente, Vera de Erques se dedicaba principalmente al cultivo de cereales. Sin embargo, los problemas con los cultivos de secano y el aislamiento del lugar hicieron que muchas personas se fueran. La población bajó de 365 habitantes en 1950 a solo 157 en 1981.
Con el tiempo, el cultivo de tomate para exportación y la mejora de las carreteras ayudaron a que más gente regresara. Esto permitió que la población del caserío volviera a crecer.
Vera de Erques es también conocida por sus trabajos artesanales. Destaca especialmente la talla de piedra. Además, el caserío conserva bonitos ejemplos de la arquitectura rural tradicional de las Islas Canarias.
Conoce Vera de Erques: Un Caserío en Tenerife
¿Dónde se encuentra Vera de Erques?
Vera de Erques es un caserío tranquilo en la isla de Tenerife. Se ubica en la zona alta del municipio de Guía de Isora. Está a 850 metros de altura, lo que le da vistas impresionantes. El pueblo se encuentra cerca del Barranco de Erques, un lugar con fuentes de agua.
La Historia de Vera de Erques: De la Agricultura a la Recuperación
Hace muchos años, la gente de Vera de Erques cultivaba cereales. Pero hubo momentos difíciles para la agricultura de secano. Esto, junto con lo aislado que estaba el pueblo, hizo que muchas personas se mudaran. Por ejemplo, en 1950 vivían 365 personas, y en 1981 solo quedaban 157.
Sin embargo, la situación mejoró con el tiempo. Empezaron a cultivar tomates para venderlos fuera de la isla. También se construyeron mejores carreteras. Gracias a estos cambios, la población de Vera de Erques empezó a crecer de nuevo.
¿Cómo ha cambiado la población de Vera de Erques?
La cantidad de personas que viven en Vera de Erques ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha sido desde el año 2000:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
292 | 296 | 296 | 303 | 298 | 309 | 298 | 300 | 297 | 300 | 307 |
Como puedes ver, la población se ha mantenido bastante estable, alrededor de 300 habitantes en esos años.
Fiestas y Tradiciones de Vera de Erques
Las fiestas más importantes de Vera de Erques se celebran cada año. Tienen lugar el primer fin de semana de julio. Estas celebraciones son en honor a Ntra. Sra. la Virgen del Carmen, la patrona del pueblo.
¿Cómo llegar a Vera de Erques?
Para llegar a Vera de Erques en coche, puedes usar la carretera TF-465. También hay otra carretera que conecta el caserío con Tejina de Isora.
Transporte público en Vera de Erques
Si prefieres usar el transporte público, puedes llegar en autobús, que en Canarias se llama "guagua". La compañía TITSA tiene una línea que conecta Vera de Erques con otros lugares:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|