Vera Faddéyeva para niños
Datos para niños Vera Faddéyeva |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Вера Николаевна Замятина | |
Nombre en ruso | Вера Николаевна Фаддеева | |
Nacimiento | 20 de septiembre de 1906 Tambov (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1983 San Petersburgo (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Cementerio de Komarovo | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Cónyuge | Dmitri Faddéyev | |
Hijos | Liúdvig Faddéyev | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática | |
Área | Matemáticas y álgebra lineal | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Vera Kublanovskaya | |
Distinciones |
|
|
Vera Nikoláyevna Faddéyeva (1906–1983) fue una destacada matemática de la Unión Soviética. Provenía de una familia donde las matemáticas eran muy importantes.
Vera Faddéyeva fue una de las primeras personas en publicar trabajos importantes sobre álgebra lineal. Su libro Métodos numéricos de álgebra lineal, publicado en 1950, fue muy reconocido. Por este trabajo, recibió el Premio Estatal de la Unión Soviética. Entre 1962 y 1975, escribió muchos artículos de investigación junto a su esposo, Dmitri Konstantínovich Faddéyev, quien también era matemático.
Contenido
¿Quién fue Vera Faddéyeva?
Vera Nikoláyevna Zamiátina nació el 20 de septiembre de 1906 en Tambov, una ciudad en lo que entonces era el Imperio ruso.
Sus primeros años y educación
Comenzó sus estudios universitarios en 1927 en el Instituto Pedagógico Estatal de Leningrado. Un año después, en 1928, se unió a la Universidad Estatal de Leningrado. Se graduó en 1930.
Ese mismo año, se casó con Dmitri Konstantínovich Faddéyev, quien también era un matemático. Juntos, formaron una familia de científicos.
Su carrera profesional y aportes
Después de graduarse, Vera Faddéyeva comenzó a trabajar en la Oficina de Pesos y Medidas de Leningrado. Entre 1930 y 1934, trabajó en el Instituto de Ingeniería Hidráulica de Leningrado. Al mismo tiempo, fue asistente de investigación en el Instituto Sismológico de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética.
Entre 1935 y 1938, continuó sus investigaciones en el Instituto de Construcción de Leningrado. En 1938, regresó al Instituto Pedagógico para completar sus estudios de doctorado.
En 1942, se unió al Instituto Steklov de Matemáticas de Leningrado como asistente de investigación. Sin embargo, tuvo que dejar la ciudad debido al asedio alemán. Se mudó con su familia a Kazán hasta que la situación mejoró.
En 1946, Vera Faddéyeva completó su tesis llamada Sobre un problema. Fue aceptada y recibió el título de candidata de ciencias, un paso importante antes de obtener un doctorado.
Publicaciones importantes
En 1949, publicó dos artículos: El método de líneas aplicado a algunos problemas de frontera y Sobre funciones fundamentales del operador X{IV}. Al año siguiente, publicó un libro con su colega Mark Konstantínovich Gavurin. Este libro contenía tablas de funciones de Bessel.
Su obra más famosa, Métodos numéricos de álgebra lineal, también se publicó en 1950. Este libro fue uno de los primeros en su tipo. Explicaba el álgebra lineal y cómo resolver ecuaciones lineales. También mostraba cómo calcular la inversión de matrices, raíces cuadradas y vectores propios de una matriz.
Vera Faddéyeva continuó trabajando en el Instituto Steklov hasta su jubilación. En 1951, fue nombrada directora del Laboratorio de Cómputos Numéricos. Este laboratorio se basaba en una unidad anterior establecida en la Universidad Estatal de Leningrado.
Su libro Métodos numéricos fue muy influyente y le valió el Premio Estatal de la Unión Soviética. Entre 1962 y 1974, ella y su esposo recopilaron un resumen de los avances en el álgebra lineal. Este trabajo se publicó en 1975. El último artículo de Faddéyeva, preparado en 1980, se publicó después de su fallecimiento en 1984.
Su legado en las matemáticas
Vera Faddéyeva falleció el 15 de abril de 1983 en Leningrado, Rusia. Es recordada como una matemática rusa muy importante del siglo XX. Su trabajo en álgebra lineal dejó una huella duradera.
Véase también
En inglés: Vera Faddeeva Facts for Kids