robot de la enciclopedia para niños

Veiga (Ortigueira) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Adrao de Veiga
Veiga
Parroquia de Galicia
Lugar
Santo Adrao de Veiga.jpg
Santo Adrao de Veiga ubicada en España
Santo Adrao de Veiga
Santo Adrao de Veiga
Localización de Santo Adrao de Veiga en España
Santo Adrao de Veiga ubicada en Provincia de La Coruña
Santo Adrao de Veiga
Santo Adrao de Veiga
Localización de Santo Adrao de Veiga en La Coruña
Mapa Veiga.PNG
Coordenadas 43°38′15″N 7°49′21″O / 43.63751054, -7.82254151
Entidad Parroquia de Galicia
Lugar
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia La Coruña
 • Comarca Ortegal
 • Municipio Ortigueira
 • Entidades de población 3
Población (2019)  
 • Total 289 hab.

Veiga, también conocida como San Adrián de Veiga o oficialmente Santo Adrao de Veiga, es una parroquia y un lugar en España. Se encuentra en el municipio de Ortigueira, dentro de la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia.

Geografía de Santo Adrao de Veiga

Esta parroquia abarca un área de 13 kilómetros cuadrados. Sus límites naturales y con otras zonas son los siguientes:

  • Hacia el norte, limita con las parroquias de Feás y Landoy, que pertenecen al municipio de Cariño.
  • Al oeste, se encuentra con las parroquias de Régoa y Montojo, ambas del municipio vecino de Cedeira.
  • En el sur, limita con la parroquia de Mera de Baixo.
  • Finalmente, al este, su frontera natural es la hermosa ría de Ortigueira.

Historia y Patrimonio de Veiga

La historia de Veiga es muy antigua, con vestigios que nos hablan de sus primeros habitantes.

Orígenes Antiguos y Vestigios Prehistóricos

Desde tiempos prehistóricos, se han encontrado restos de túmulos megalíticos, conocidos como mámoas, en las zonas altas de A Capelada. También hay castros, que eran antiguos poblados fortificados, como Coucepenido, Fornelos o Montoán. Estos lugares nos muestran cómo vivían las personas hace miles de años.

El Castelo do Casón y la Edad Media

De la Alta Edad Media, destaca el "Castelo do Casón". Este era un importante punto de defensa con una torre de vigilancia que protegía la ría de Ortigueira. Hoy en día, se están realizando excavaciones para estudiar y preservar este lugar histórico. La primera vez que se menciona Veiga en documentos escritos fue alrededor del siglo XII, indicando que dependía del Monasterio de San Juan de Caaveiro.

Cambios Administrativos en el Siglo XIX

En 1836, hubo una reorganización administrativa en España, y Veiga se convirtió en un municipio. Incluía varias parroquias cercanas. Sin embargo, en 1848, mantener la administración local era muy costoso. Por eso, los habitantes pidieron unirse al municipio de Ortigueira. Esta unión se hizo efectiva en 1850, junto con otras parroquias como Freires y Couzadoiro.

Población de Santo Adrao de Veiga

La parroquia de Santo Adrao de Veiga está formada por varias localidades.

Entidades de Población Actuales

Las principales entidades de población que forman parte de esta parroquia son:

  • A Leixa
  • A Pena do Vilar
  • A Ramalleira
  • As Cascas
  • As Penas
  • Calvario (O Calvario)
  • Catadoira (A Catadoira)
  • Cerdeiras
  • Fabás
  • Figueiras
  • Lamelas
  • O Casón
  • O Cotiño
  • Miñeixa
  • Montecelo
  • Montoán
  • Muíños
  • Peago (O Peago)
  • Pereira
  • Quintá
  • Sa
  • Serantes
  • Veiga
  • Viñán
  • Vixildo

Lugares Deshabitados

Algunos lugares que antes tenían población y ahora están deshabitados son:

  • A Capelada
  • A Cruz
  • As Naveiras
  • Soñín

Evolución Demográfica

La población de la parroquia y del lugar de Veiga ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Veiga (parroquia) entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Gráfica de evolución demográfica de Vega (lugar) entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Edificios Importantes en Veiga

En el territorio de Veiga, podemos encontrar algunos edificios con mucha historia y valor.

La Iglesia Parroquial de San Adrián

El templo parroquial, dedicado a San Adrián, es uno de los edificios más destacados. Su fachada y torre tienen un estilo barroco. Estas partes fueron traídas de la iglesia de Santa Marta de Ortigueira, que se había derrumbado en 1883.

El Antiguo Escolar

Otro edificio importante es el antiguo "Escolar", que era una escuela. Fue construido y financiado inicialmente por José A. Cornide Crego, un emigrante que vivía en Cuba. Se construyó entre 1905 y 1908, y se inauguró en 1912. Después de muchos años sin uso, actualmente se encuentra en un estado de semiabandono. Sus dueños son los herederos de la familia Cornide, quienes fueron sus principales benefactores.

Conexiones por Carretera

Una carretera importante atraviesa esta parroquia, facilitando la comunicación con otras zonas.

La Carretera AC-6121

La carretera comarcal  AC-6121  recorre 4 kilómetros de la parroquia en dirección suroeste a norte. Esta carretera comienza en el kilómetro 0, en un desvío hacia el norte de la  AC-862 , en el lugar de Puente Mera. Termina en el municipio vecino de Cariño, cerca del faro del Cabo Ortegal.

kids search engine
Veiga (Ortigueira) para Niños. Enciclopedia Kiddle.