Vanesa índica canaria para niños
Datos para niños
Vanesa índica canaria |
||
---|---|---|
![]() Vanessa vulcania teneriffa
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Superfamilia: | Papilionoidea | |
Familia: | Nymphalidae | |
Subfamilia: | Nymphalinae | |
Tribu: | Nymphalini | |
Género: | Vanessa | |
Especie: | Vanessa vulcania (Godart, 1819) |
|
La vanesa índica canaria (Vanessa vulcania) es una mariposa muy especial. Es endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico del mundo. En este caso, vive en la región de la Macaronesia.
Contenido
La Mariposa Vanesa Índica Canaria
Esta hermosa mariposa fue descrita por primera vez por el científico Jean Baptiste Godart en el año 1819. Pertenece a la familia de las Nymphalidae, que incluye a muchas mariposas conocidas por sus colores vibrantes.
¿Dónde Vive la Vanesa Índica Canaria?
La vanesa índica canaria se distribuye en la isla de Madeira y en las Islas Canarias. En las Canarias, puedes encontrarla en varias islas. Estas incluyen El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Esta mariposa prefiere vivir en los bosques de laurisilva. Estos son bosques antiguos con árboles de hojas anchas que se mantienen verdes todo el año. También se adapta a vivir en lugares creados por las personas. Por ejemplo, es común verla en jardines y parques.
¿Qué Come y Dónde Pone sus Huevos?
La hembra de la vanesa índica canaria es muy cuidadosa al elegir dónde poner sus huevos. Los deposita sobre una planta específica: la ortiga endémica Urtica morifolia. Las orugas de esta mariposa se alimentan de las hojas de esta ortiga.
Más sobre Mariposas
- Anexo:Mariposas diurnas de Canarias
En inglés: Vanessa vulcania Facts for Kids