John Theophilus Desaguliers para niños
Datos para niños Jean Theophilus Desaguliers |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Theophile Desaguliers | |
Nombre en francés | John Theophilus Desaguliers | |
Nacimiento | 12 de marzo de 1683 La Rochelle, Francia |
|
Fallecimiento | 29 de febrero de 1744, 60 años Londres, Reino Unido |
|
Sepultura | Londres | |
Nacionalidad | francés | |
Religión | Anglicanismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Joanna Pudsey (desde 1712) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | John Keill | |
Información profesional | ||
Ocupación | filósofo | |
Miembro de | ||
Distinciones | Medalla Copley en 1734, 1736 y 1741 |
|
John Theophilus Desaguliers (nacido como Jean Theophile Desaguliers) fue un importante científico e ingeniero. Nació en La Rochelle, Francia, el 12 de marzo de 1683. Más tarde se mudó a Inglaterra y falleció en Londres, Reino Unido, el 29 de febrero de 1744.
Fue una figura clave en la difusión de las ideas científicas de su tiempo. También fue conocido por sus inventos y mejoras en la ingeniería.
Contenido
¿Quién fue John Theophilus Desaguliers?
John Theophilus Desaguliers fue un filósofo, ingeniero y miembro de una sociedad fraternal. Nació en Francia, pero se convirtió en ciudadano británico. Su vida estuvo marcada por la ciencia y la innovación.
Sus primeros años y educación
Desaguliers era hijo de un pastor protestante. Su familia tuvo que dejar Francia y mudarse a Inglaterra. Esto ocurrió debido a problemas religiosos en Francia durante el reinado de Luis XIV.
Estudió en la Universidad de Oxford, en el Christ Church College. Se graduó en 1709 y obtuvo una maestría en 1712. En 1719, la Universidad de Oxford le dio un título honorífico de Doctor en Derecho Civil. Por eso, a menudo se le conocía como Dr. Desaguliers.
Su carrera religiosa
Desaguliers también tuvo una carrera en la iglesia. Fue ordenado diácono en 1710 y sacerdote en 1717. En 1716, fue nombrado capellán de James Brydges, el primer duque de Chandos.
Contribuciones científicas y la Royal Society
Desaguliers fue un gran promotor de la ciencia. Trabajó de cerca con algunos de los científicos más importantes de su época.
Colaboración con Isaac Newton
En 1714, Isaac Newton, quien era presidente de la Royal Society, invitó a Desaguliers a unirse a ellos. Desaguliers se convirtió en el demostrador oficial de la Sociedad. Su trabajo era explicar y mostrar experimentos en las reuniones semanales.
Poco después, Desaguliers fue nombrado miembro de la Royal Society. Continuó promoviendo las ideas de Newton. También ayudó a mantener el enfoque científico de las reuniones después de la muerte de Newton en 1727.
Reconocimientos y descubrimientos
Desaguliers escribió más de 60 artículos para la revista científica de la Royal Society. Recibió la prestigiosa Medalla Copley de la Royal Society en tres ocasiones: 1734, 1736 y 1741.
En 1742, su trabajo "Disertación sobre la electricidad" ganó una medalla de oro. En este trabajo, Desaguliers inventó los términos conductor e aislante. Estos términos se usan para describir cómo los materiales permiten o no el paso de la electricidad.
Innovaciones en ingeniería
Desaguliers no solo se dedicó a la teoría, sino que también aplicó sus conocimientos a problemas prácticos.
Mejoras en ventilación y agua
Se interesó en las máquinas de vapor y la ingeniería hidráulica. En 1721, ayudó a resolver un problema con el suministro de agua en la ciudad de Edimburgo.
También desarrolló experiencia en sistemas de ventilación. Diseñó una chimenea más eficiente para la Cámara de los Lores. Además, inventó una rueda de soplado que mejoró la calidad del aire en la Cámara de los Comunes durante muchos años.
Asesoramiento en proyectos importantes
Desaguliers fue asesor para la construcción del primer puente de Westminster. Este puente, que cruzaba el río Támesis, era muy necesario. Sin embargo, no se terminó hasta 1750, después de su fallecimiento.
Su papel en la sociedad fraternal
Desaguliers fue una figura importante en una sociedad fraternal de su tiempo.
Fundación de la Gran Logia de Inglaterra
Fue miembro de un grupo que se reunía en Londres. Este grupo, junto con otros tres, formó lo que se conocería como la Gran Logia de Inglaterra el 24 de junio de 1717.
Desaguliers se convirtió en el tercer Gran Maestro de esta organización en 1719. También fue Gran Maestro Adjunto en tres ocasiones. Ayudó a redactar las reglas de la sociedad, conocidas como las Constituciones de Anderson, publicadas en 1723.
Influencia en figuras importantes
Durante un viaje a los Países Bajos en 1731, Desaguliers introdujo a Francisco, duque de Lorena, en esta sociedad. Francisco más tarde se convirtió en emperador.
También presidió cuando Federico, Príncipe de Gales, se unió a la sociedad en 1731. Desaguliers se convirtió en capellán del Príncipe.
Premios y vida personal
Desaguliers fue reconocido por sus importantes contribuciones a la ciencia.
Medallas Copley
Fue la única persona en recibir la Medalla Copley tres veces:
- 1734: Por sus experimentos presentados en la Royal Society.
- 1736: Por sus experimentos realizados durante ese año.
- 1741: Por sus experimentos sobre las propiedades de la electricidad.
Familia
En 1712, se casó con Juana Pudsey. Tuvieron siete hijos, pero solo dos varones sobrevivieron:
- Juan Teófilo: Quien también fue clérigo protestante.
- Thomas: Que siguió una carrera militar.
John Theophilus Desaguliers falleció el 29 de febrero de 1744.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Theophilus Desaguliers Facts for Kids