August Ludwig von Schlözer para niños
Datos para niños August Ludwig von Schlözer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | August Ludwig Schlözer | |
Nacimiento | 5 de julio de 1735![]() |
|
Fallecimiento | 9 de septiembre de 1809,![]() |
|
Nacionalidad | alemán | |
Familia | ||
Padre | Johann Georg Friedrich Schlözer | |
Cónyuge | Caroline Friederike von Schlözer | |
Hijos | Dorothea von Rodde-Schlözer | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Upsala | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiador, escritor | |
Empleador | Universidad de Gotinga | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
August Ludwig von Schlözer (nacido el 5 de julio de 1735 en Kirchberg an der Jagst y fallecido el 9 de septiembre de 1809 en Heidelberg) fue un importante historiador alemán. Es conocido por establecer nuevas formas de estudiar la historia de Rusia de manera más profunda y analítica.
Contenido
August Ludwig von Schlözer: Un Historiador Notable
August Ludwig von Schlözer nació y pasó sus primeros años en Kirchberg an der Jagst, una región que entonces formaba parte del Reino de Wurtemberg. Su familia estaba compuesta por clérigos protestantes.
Sus Primeros Años y Estudios
En 1751, Schlözer comenzó a estudiar Teología (el estudio de la religión) en la Universidad de Halle-Wittenberg. Sin embargo, tres años después, en 1754, decidió cambiar de rumbo. Se matriculó en la Universidad de Gotinga para dedicarse por completo al estudio de la Historia.
En 1755, viajó a Estocolmo, Suecia, para trabajar como profesor. Poco después, continuó sus estudios en la Universidad de Upsala. Allí, junto al experto en idiomas Johan Ihre, se especializó en la historia del Nórdico antiguo y del Pueblo godo.
Más tarde, regresó a Estocolmo para trabajar como secretario de comercio alemán. Durante este tiempo, escribió varios ensayos en sueco. Entre ellos, destacan uno sobre la historia de Suecia y otro sobre la historia del comercio y la navegación en la antigua Fenicia. Ambos trabajos fueron publicados en 1758.
Su Trabajo en Rusia y Regreso a Alemania
En 1761, August Ludwig von Schlözer se mudó a San Petersburgo, Rusia. Allí, trabajó como ayudante del historiador ruso Gerhard Friedrich Müller. Schlözer aprendió ruso y se dedicó a investigar la historia de Rusia.
En 1765, la emperatriz Catalina II lo nombró profesor y miembro de la Academia de la Historia Rusa. Dos años después, en 1767, también fue nombrado miembro extranjero de la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
Ese mismo año, Schlözer dejó Rusia y se estableció en Gotinga, Alemania. En 1769, comenzó a dar clases como profesor en la universidad. Tuvo alumnos muy destacados, como Arnold Hermann Ludwig Heeren, Karl Friedrich Eichhorn y Johannes von Müller.
Ideas y Pensamientos sobre la Educación
Schlözer tenía opiniones firmes sobre la educación. No estaba de acuerdo con las ideas de Johann Bernhard Basedow, un experto en educación alemán. Basedow era conocido por proponer métodos de enseñanza más dinámicos, con juegos y actividades.
En cambio, Schlözer fue influenciado por las ideas de pensadores importantes como John Locke y Montesquieu.
Últimos Años y Legado
En 1804, el zar Alejandro I de Rusia le otorgó a Schlözer un título de nobleza y lo nombró consejero privado. En 1806, Schlözer se retiró de todas sus actividades laborales. Falleció en Heidelberg, Alemania, el 9 de septiembre de 1809.
La forma en que Schlözer veía la historia del mundo influyó en otros historiadores. Entre ellos se encuentran Nikolái Karamzín y profesores famosos como Mijaíl Kachenovsky y Mijaíl Pogodin.
Su Obra sobre la Historia Universal
Schlözer publicó una obra muy conocida sobre la historia universal, titulada Weltgeschichte nach ihren Haupttheilen im Auszug und Zusammenhänge. Este libro, que significa "Principales elementos de la historia del mundo en fragmentos y el contexto", ofreció ideas muy importantes para el estudio de la Historia universal. Aunque algunas partes de la obra son difíciles de entender porque están incompletas.
Schlözer dividió la historia universal en seis grandes etapas:
- Urwelt (Mundo primitivo): Desde el origen del universo hasta el Diluvio universal.
- Dunkle Welt (Mundo oscuro): Desde el Diluvio universal hasta el inicio de la escritura en la humanidad.
- Vorwelt (Mundo antiguo): Hasta la caída del Imperio Persa.
- Alte Welt (Viejo mundo): Hasta la caída del Imperio romano, en el año 476.
- Mittelalter (Edad Media): Hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, en 1492.
- Neue Welt (Nuevo Mundo): Desde 1492 hasta la época actual.
Véase también
En inglés: August Ludwig von Schlözer Facts for Kids