robot de la enciclopedia para niños

Philip Zimbardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philip Zimbardo
Philip Zimbardo (cropped).jpg
Philip Zimbardo, en 2017.
Información personal
Nombre en inglés estadounidense Philip George Zimbardo
Nacimiento 23 de marzo de 1933
Nueva York (Estados Unidos)
Fallecimiento 14 de octubre de 2024
San Francisco (Estados Unidos)
Residencia San Francisco
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Rose Abdelnour (cas. 1957-div. 1971); Christina Maslach (cas. 1972)
Hijos 3
Educación
Educación triple grado B. A. en psicología, sociología y antropología (1954), maestría (1955) y doctorado (1959) en psicología
Educado en
Supervisor doctoral Neal E. Miller
Alumno de
Información profesional
Ocupación psicólogo social, profesor universitario, escritor de no ficción, psicólogo, guionista
Área psicología social
Cargos ocupados President of the American Psychological Association (2002)
Empleador
Obras notables
  • experimento de la cárcel de Stanford
  • El efecto Lucifer
Miembro de
Sitio web www.zimbardo.com
Distinciones
  • Premio Carl Sagan para la comprensión pública de la ciencia (2002)
  • Premio Ig Nobel (2003)
  • Medalla Cruz Wilbur (2004)
  • The VIZE 97 Prize (2005)
  • Kurt Lewin Award (2015)
Firma
Zimsig2.gif

Philip George Zimbardo (nacido en Nueva York el 23 de marzo de 1933 y fallecido en San Francisco, California, el 14 de octubre de 2024), conocido como Philip Zimbardo, fue un psicólogo e investigador estadounidense. Se especializó en el estudio de cómo las personas se comportan en diferentes situaciones.

Fue presidente de la Asociación Norteamericana de Psicología en el año 2002. Es muy conocido por sus investigaciones en psicología social, especialmente por el famoso experimento de la cárcel de Stanford.

¿Quién fue Philip Zimbardo?

Philip Zimbardo fue un profesor universitario que enseñó en varias universidades importantes. Trabajó en la Universidad Yale, la Universidad de Nueva York y la Universidad de Columbia. Desde 1968 hasta su jubilación en 2003, dio clases en la Universidad Stanford.

El Experimento de la Cárcel de Stanford

Archivo:Plaque Dedicated to the Location of the Stanford Prison Experiment
Esta imagen muestra una placa que marca el lugar donde se llevó a cabo el famoso experimento de la prisión de Stanford.

Zimbardo se hizo famoso por crear el experimento de la cárcel de Stanford. En este estudio, algunos de sus estudiantes actuaron como "prisioneros" y otros como "guardianes". El experimento buscaba entender cómo los roles y las situaciones pueden cambiar el comportamiento de las personas.

Una de las conclusiones de Zimbardo fue que las circunstancias pueden influir mucho en cómo actuamos. Esto significa que una misma persona podría comportarse de forma muy diferente dependiendo de la situación en la que se encuentre. Una película llamada The Stanford Prison Experiment se hizo sobre este estudio.

Su trabajo como experto y divulgador

Philip Zimbardo fue consultado en casos importantes para explicar cómo las situaciones afectan el comportamiento humano. Por ejemplo, participó en un caso donde se investigaba el comportamiento de algunas personas en una prisión.

También ayudó a que la psicología fuera más fácil de entender para el público. Lo hizo a través de una serie de televisión llamada Descubriendo la psicología, de la cadena Public Broadcasting Service (PBS).

Fundó "La Clínica de la Timidez" (The Shyness Clinic) en Menlo Park (California). Esta clínica ayudaba a adultos y niños a superar la timidez. Además, sus libros son muy usados en cursos de psicología en los Estados Unidos.

Proyectos y contribuciones recientes

En el año 2010, Philip Zimbardo creó una organización sin fines de lucro llamada The Heroic Imagination Project. El objetivo de esta organización es enseñar a las personas a reaccionar de manera positiva y valiente ante los desafíos y situaciones difíciles de la vida.

Obras importantes

Philip Zimbardo escribió varios libros que son muy importantes en el campo de la psicología. Algunas de sus obras incluyen:

  • Influencing attitude and changing behavior: A basic introduction to relevant methodology, theory, and applications (Topics in social psychology), Addison Wesley, 1969.
  • The Cognitive Control of Motivation. Glenview, IL: Scott, Foresman, 1969.
  • Stanford prison experiment: A simulation study of the psychology of imprisonment, Philip G. Zimbardo, Inc., 1972.
  • Canvassing for Peace: A Manual for Volunteers. Ann Arbor, MI: Society for the Psychological Study of Social Issues, 1970.
  • Influencing Attitudes and Changing Behavior (2nd ed.). Reading, MA: Addison Wesley., 1977.
  • Psychology According to Shakespeare: What You Can Learn About Human Nature From Shakespeare's Great Plays con Robert L. Johnson. Prometheus. 2024.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philip Zimbardo Facts for Kids

kids search engine
Philip Zimbardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.