Saqueo para niños
El saqueo es cuando alguien toma cosas que no le pertenecen, usando la fuerza o aprovechándose de una situación difícil. Esto puede pasar durante una guerra, un desastre natural o cuando hay mucha agitación en la sociedad. Al principio, la palabra se usaba para describir el robo en pueblos y ciudades, no solo en conflictos, sino también por parte de la gente de la misma comunidad.
También se habla de saqueo cuando se roban objetos antiguos o artísticos de lugares históricos o museos. Esto puede ser hecho por personas que buscan ganar dinero o por coleccionistas que no saben que están dañando el patrimonio cultural.
Historia del saqueo
Algunos pueblos antiguos, como los fenicios y los vikingos, eran conocidos por el saqueo. Los fenicios también eran piratas.
En la antigua Roma, las leyes militares permitían el saqueo después de una señal especial. Durante la Edad Media, el saqueo era común, hasta que en 1590, el rey Enrique IV de Francia limitó el tiempo de saqueo en las ciudades a 24 horas.
El robo de bienes y obras de arte aumentó mucho durante las guerras napoleónicas. Napoleón empezó a llevarse objetos de valor de Bélgica y Holanda en 1794 para crear un gran museo en París, que hoy conocemos como el Museo del Louvre. Después, hizo lo mismo en Italia y en el norte de África. En España, durante la ocupación francesa (1808-1814), se saquearon muchos conventos, iglesias y edificios importantes, lo que hizo que muchas obras de arte españolas se dispersaran por el mundo.
En el siglo XX, hubo saqueos por diferentes razones, como ataques a iglesias o sinagogas. Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, el saqueo fue muy común en las zonas ocupadas, y muchos bienes fueron tomados como botín de guerra.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1949, se firmaron los Convenios de Ginebra. Estos acuerdos establecen que es un crimen tomar o destruir propiedad privada durante una ocupación militar, a menos que sea absolutamente necesario para la guerra.
Saqueos en la actualidad
A pesar de las leyes internacionales que prohíben el saqueo, sigue siendo algo que ocurre, especialmente durante momentos de gran agitación social o conflictos. Por ejemplo, durante un periodo de cambios en Egipto en 2011, hubo un aumento en el robo de antigüedades de sitios arqueológicos porque el gobierno no podía protegerlos.
Otros actos de saqueo moderno incluyen la destrucción de objetos valiosos de museos por grupos en conflicto, como una forma de mostrar su desprecio por las reglas.
Cuando hay un cambio repentino en el gobierno de un país, puede ser difícil saber si se trata de saqueo o si el nuevo gobierno está tomando posesión de bienes. Esto es complicado si el nuevo gobierno no es reconocido por otros países.
El saqueo también puede ocurrir en situaciones de agitación social dentro de un mismo país, incluso en tiempos de paz. Por ejemplo, en 2020, durante los disturbios en varias ciudades de Estados Unidos, hubo un aumento de saqueos, ya que algunas personas se aprovecharon de la situación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Looting Facts for Kids