robot de la enciclopedia para niños

Valsalobre (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valsalobre
entidad singular de población
Valsalobre ubicada en España
Valsalobre
Valsalobre
Ubicación de Valsalobre en España
Valsalobre ubicada en Provincia de Guadalajara
Valsalobre
Valsalobre
Ubicación de Valsalobre en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Municipio Corduente
Ubicación 40°49′10″N 1°54′34″O / 40.819383333333, -1.9093111111111
Población 5 hab. (INE 2017)

Valsalobre es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Corduente. Se encuentra en la Provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2017, Valsalobre tenía 5 habitantes.

Historia de Valsalobre

Valsalobre es una localidad con una larga historia. Hacia el año 1849, el pueblo tenía 47 habitantes. Con el tiempo, su población ha disminuido, llegando a los 5 habitantes registrados en 2017.

¿Cómo era Valsalobre en el pasado?

Un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz en el siglo XIX, describe cómo era Valsalobre en esa época.

Según este libro, Valsalobre estaba situado al pie de un cerro, lo que le daba buena ventilación y un clima saludable. Tenía unas 30 casas y un ayuntamiento que compartía con otros pueblos cercanos como Teroleja, Terraza y Ventosa.

También contaba con una escuela para los niños, aunque los alumnos pagaban por su educación. La iglesia principal del pueblo se llamaba La Purificación de Nuestra Señora.

Geografía y recursos naturales

El terreno de Valsalobre es de calidad media, ya que tiene mucho yeso. El Río Gallo pasa por la zona, y en sus aguas se podían encontrar truchas, barbos, anguilas y cangrejos.

Cerca del pueblo había un monte con arbustos. Los caminos principales conectaban Valsalobre con otros lugares, incluyendo el camino que iba de Molina a Cuenca. El correo se recibía y enviaba desde Molina.

Actividades económicas y productos

Los habitantes de Valsalobre se dedicaban principalmente a la agricultura y al transporte de mercancías. Cultivaban legumbres, cereales y patatas. También obtenían leña para combustible y tenían buenos pastos para el ganado.

Criaban ovejas, cabras, vacas y mulas. La zona era rica en caza, tanto mayor como menor, especialmente perdices. El comercio consistía en vender lo que les sobraba de sus cosechas, ganado y lana, y comprar lo que necesitaban.

kids search engine
Valsalobre (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.