Ventosa (Guadalajara) para niños
Datos para niños Ventosa |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Santuario de la Virgen de la Hoz, al oeste de la localidad, en el denominado barranco de la Hoz del río Gallo.
|
||
Ubicación de Ventosa en España | ||
Ubicación de Ventosa en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Corduente | |
Ubicación | 40°49′30″N 1°58′08″O / 40.824983333333, -1.9687638888889 | |
Población | 24 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 19392 | |
Ventosa es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de Corduente, dentro de la provincia de Guadalajara, en la región de Castilla-La Mancha. En el año 2017, Ventosa tenía 24 habitantes.
Contenido
Historia de Ventosa: Un Viaje en el Tiempo
Para entender Ventosa, podemos mirar su pasado. A mediados del siglo XIX, este lugar formaba parte del municipio de Valsalobre. En ese tiempo, Ventosa tenía 36 habitantes.
¿Cómo era Ventosa en el siglo XIX?
Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe cómo era Ventosa. En ese entonces, el pueblo estaba en una loma, lo que permitía que el aire circulara libremente, haciendo que el clima fuera frío.
Edificios y Servicios Importantes
Ventosa contaba con 28 casas. También tenía un edificio especial que servía como ayuntamiento, donde se tomaban las decisiones del pueblo. Este mismo edificio tenía un espacio para la cárcel y un granero.
Había una escuela de primaria. El sacristán (una persona que ayuda en la iglesia) era el encargado de enseñar. Recibía un pago en trigo y un poco de dinero de cada estudiante.
La Iglesia y el Santuario
El pueblo tenía una iglesia parroquial. Esta iglesia era la principal para la de Terraza, un pueblo cercano. Cerca de Ventosa, se encontraba el Santuario de la Virgen de la Hoz. Este santuario era un lugar muy bonito y bien decorado. Tenía una posada para los visitantes.
El santuario era muy respetado en toda la región. Antes, guardaba muchas joyas de plata. Sin embargo, durante la Guerra de la Independencia Española, una junta militar de Molina tomó parte de esas joyas para ayudar en la guerra. Solo quedaron las que eran necesarias para las ceremonias religiosas.
El Entorno Natural de Ventosa
El terreno alrededor de Ventosa es mayormente montañoso, excepto por una pequeña zona plana. Esta zona es regada por las aguas del Río Gallo. Hay un puente de madera sobre el río.
En los alrededores, se encuentran bonitos bosques de pinos y algunos robles. El camino que lleva al santuario de la Hoz y a Corduente es el único por donde pueden pasar carros. En este camino, se pueden ver avellanos, nogales y otras plantas. También crecen hierbas medicinales como la fresa silvestre y la acedera.
Actividades Económicas y Recursos
Los habitantes de Ventosa se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban cereales, legumbres, cáñamo y hortalizas. También obtenían madera y leña de los bosques.
Los pastos eran buenos para el ganado. Se criaban ovejas, cabras, vacas, mulas, burros, yeguas y cerdos. En la zona, se podía cazar animales grandes y pequeños. En el río, se pescaban barbos, truchas y cangrejos.
Población Actual
En el año 2017, el número de personas registradas oficialmente en Ventosa era de 24 habitantes.