robot de la enciclopedia para niños

Cartularios de Valpuesta para niños

Enciclopedia para niños

Los Cartularios de Valpuesta son un conjunto de documentos muy antiguos, algunos de los cuales son copias de textos que datan del siglo IX. Estos documentos están escritos en un tipo de latín que ya mostraba algunas características del castellano primitivo.

Se les considera muy importantes porque contienen las primeras huellas del castellano. En 2010, la Real Academia Española reconoció que estos cartularios, escritos en un latín que empezaba a mezclarse con una lengua viva, son los documentos más antiguos donde aparecen palabras en castellano. Son incluso anteriores a las famosas Glosas Emilianenses.

Sin embargo, hay una diferencia clave: las Glosas Emilianenses ya tienen una estructura gramatical romance (parecida al español actual), mientras que los Cartularios de Valpuesta son textos en latín con gramática latina, que solo incluyen algunas palabras romances. Por eso, las Glosas Emilianenses son los textos más antiguos que muestran una lengua romance completa en la zona donde hoy se habla castellano.

Datos para niños
Cartularios de Valpuesta
Tipo de texto Cartulario

¿Qué son los Cartularios de Valpuesta?

Archivo:Valpuesta - Colegiata de Santa María, facsímiles de los Cartularios 2
Facsímiles de los Cartularios expuestos en la Colegiata de Santa María de Valpuesta

Los Cartularios de Valpuesta se dividen en dos colecciones principales, llamadas «Gótico» y «Galicano». El cartulario «Galicano» fue copiado en el año 1236. Ambos son documentos escritos en latín que se refieren al Monasterio de Santa María de Valpuesta, ubicado en la localidad de Valpuesta, en la provincia de Burgos.

Estos textos cubren un periodo que va desde el año 804 hasta el 1200. Después del año 1200, los documentos de esta región ya se escriben completamente en castellano, al igual que ocurrió con otras lenguas iberorrománicas que mostraron sus primeras formas desarrolladas a principios del siglo XIII.

¿Cómo nos muestran el origen del castellano?

Aunque están escritos en latín, estos documentos antiguos de Valpuesta contienen pistas sobre cómo se estaba formando el castellano. Los escribanos de la época intentaban escribir en latín, pero a veces, sin darse cuenta, incluían palabras o formas de hablar que ya eran propias de la nueva lengua romance que se estaba desarrollando. Esto sucedía porque les resultaba difícil adaptar el sistema de escritura y la gramática latina a los nuevos sonidos del romance.

Algunas características del romance que se pueden ver en los Cartularios son:

  • Cambios en las vocales latinas: Por ejemplo, "pielle" en lugar de "PELLE" (piel).
  • Pérdida de vocales en medio de palabras: Como "Elcedo" en vez de "ELICETUM".
  • Sonido de consonantes: Las consonantes sordas entre vocales en latín (como la 'p' en 'CAPITIA') se volvieron sonoras (como la 'b' en "Cabezas").
  • Desarrollo de nuevos sonidos: Aparecieron sonidos como la 'ch' o la 'z' a partir de grupos de letras latinas.
  • Cambio en la gramática: El latín tenía un sistema de declinaciones (cambios en las terminaciones de las palabras según su función en la oración), que empezó a desaparecer. En su lugar, se usaron preposiciones (como "a", "de", "para") para indicar la función de las palabras.
  • Formación del plural: El plural se empezó a formar añadiendo una "-s", como en "sos sobrinos".
  • Uso de artículos: Palabras como "Illa Torka" muestran el inicio del uso de artículos (el, la, los, las) a partir de palabras latinas que indicaban "este" o "aquel".
  • Formas de verbos: Se encuentran verbos como "fiço" (hizo), "dono" (donó), "es" (es), "son" (son).
  • Orden de las oraciones: Las oraciones empezaron a seguir el orden sujeto + verbo + complementos, que es el que usamos hoy en español, a diferencia del latín, donde el verbo solía ir al final.

De todos estos elementos, algunos son muy específicos del castellano medieval del siglo XIII, lo que demuestra que los documentos de Valpuesta son los primeros en mostrar elementos del castellano primitivo.

¿Qué contienen los Cartularios?

Los Cartularios de Valpuesta son varios manuscritos que contienen copias de documentos importantes. Estos documentos provienen de los archivos de la Corona de Castilla, de diócesis (territorios de obispos) y de monasterios. Tratan sobre donaciones de tierras, juicios, ventas y otros tipos de textos legales. Los más antiguos datan de los años 804, 844, 864 y 875.

Existen dos cartularios principales con los mismos textos:

  • El más antiguo se llama «gótico» porque gran parte está escrito en escritura visigótica.
  • El más moderno se llama «galicano» porque está escrito en letra galicana, también conocida como carolingia. Este es una copia del cartulario gótico, hecha en el año 1236 por Rodrigo Pérez de Valdivielso, un canónigo de Valpuesta.

Ambos cartularios contienen los mismos textos, pero el galicano a veces "latiniza" algunas expresiones que en el gótico ya aparecían en castellano.

Ejemplos de los textos

Aquí tienes un fragmento de un texto del año 944, escrito en estilo gótico, y su significado en español actual:

...in loco que uocitant Elzeto cum fueros de totas nostras absque aliquis uis causa, id est, de illa costegera de Valle Conposita usque ad illa uinea de Ual Sorazanes et deinde ad illo plano de Elzeto et ad Sancta Maria de Uallelio usque ad illa senra de Pobalias, absque mea portione, ubi potuerimus inuenire, et de illas custodias, de illas uineas de alios omnes que sunt de alios locos, et omnes que sunt nominatos de Elzeto, senites et iubines, uiriis atque feminis, posuimus inter nos fuero que nos fratres poniamus custodiero de Sancta Maria de Valle Conpossita...
...en el lugar que llaman Elicedo con fueros de todas las nuestras excepto alguna causa de fuerza, esto es, de la costera de Valpuesta hasta la viña de Val Sorazanes y de allí al llano de Elicedo y a Santa María de Vallejo hasta la sierra de Pobalias, excepto mi parte, donde habremos podido encontrar, y de los puestos de guardia, de las viñas de otros hombres que son de otros lugares y hombres que llaman de Elicedo, viejos y jóvenes, varones y hembras, hemos puesto entre nosotros fuero que nosotros hermanos pongamos guardián de Santa María de Valpuesta...

Otro texto del año 1107:

...spontaneas nostras voluntates, sic tradimus nostros solares cum sua divisa et sua era et suo orto, tres terras, duas intro ambas villas, una terra in vado Cannares, tres vineas ad illa spinea latus de Nuno Ovecoz et de Iohannes Veliaz de la Rade in locum quod dicitur in illa Rade, iuxta carrera de parte iuso ad atrium sancte Marie Virginis in Valleposite, pro remedio animarum nostrarum vel parentum nostrarum, ibi deserviencium in ipsa regula in secula seculorum, amen.
...voluntariamente, cedemos nuestros solares con su divisa y su era y su huerto, tres parcelas de tierra, dos entre los dos pueblos y una en el vado de Cañares, tres viñas en el muro al lado de Nuño Ovecoz y de Juan Veliaz de la Rada, en el lugar que se ha dicho en la Rada, junto al camino de la parte baja del atrio de Santa María Virgen en Valpuesta para remedio de nuestras almas o de nuestros progenitores para que sean consagradas al servicio de esa orden por los siglos de los siglos. Amén.

¿Quién ha estudiado los Cartularios?

Estos documentos fueron publicados por primera vez en 1900 en una revista importante llamada Revue Hispanique por el experto francés Luciano Barrau-Dihigo. Él se centró en los documentos entre los años 804 y 1087. Más tarde, en 1970, María Desamparados Pérez Soler publicó otra edición.

El franciscano Saturnino Ruiz de Loizaga, un experto en documentos antiguos del Archivo Vaticano, ha sido uno de los principales investigadores. En 1995, publicó un trabajo sobre los cartularios Gótico y Galicano que incluía los documentos restantes (desde 1090 hasta 1200) que no había publicado Barrau-Dihigo.

El Becerro Gótico

El cartulario gótico es un libro antiguo de 113 páginas, escrito por 32 personas diferentes. La mayoría de las páginas están en escritura visigótica y el resto en escritura carolina. Contiene una colección de documentos relacionados con propiedades en el condado de Castilla. Se le llama "becerro" porque el material sobre el que está escrito es piel de ternera. Este término se usa para referirse a la colección de todos los documentos encontrados en el archivo de Valpuesta.

Importancia actual de Valpuesta

Se han realizado muchas acciones para recuperar y dar a conocer el valor cultural de Valpuesta. Asociaciones como "Amigos de Valpuesta" y "Amigos de Valdegovía", creadas en 1996, han sido clave en este esfuerzo. En 2004, se celebró el 1200 aniversario de la fundación de la villa con varios eventos culturales.

En octubre de 2008, se llevó a cabo un congreso en Miranda de Ebro llamado Valpuesta: en los orígenes, que trató sobre la importancia de los Cartularios de Valpuesta. En este congreso, se llegó a la conclusión de que el origen del castellano escrito se encuentra en los cartularios de Valpuesta.

El 27 de diciembre de 2009, un estudio del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (ILCYL) confirmó que los Cartularios son textos fundamentales para entender cómo el latín fue desapareciendo y cómo se formaron las primeras estructuras del romance.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cartularies of Valpuesta Facts for Kids

kids search engine
Cartularios de Valpuesta para Niños. Enciclopedia Kiddle.