Valentín Vázquez de Prada para niños
Datos para niños Valentín Vázquez de Prada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Valentín Vázquez de Prada Vallejo | |
Nacimiento | 31 de marzo de 1925 Valderas, (León) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor universitario y escritor | |
Años activo | (1959-2015) | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Carlos Martínez Shaw e Ignacio Olábarri Gortázar | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Valentín Vázquez de Prada Vallejo (nacido en Valderas, León, el 31 de marzo de 1925) fue un importante historiador y profesor universitario español. Se especializó en la Historia Moderna y Contemporánea, enseñando en varias universidades destacadas.
Contenido
¿Quién fue Valentín Vázquez de Prada?
Valentín Vázquez de Prada nació en la localidad de Valderas, en la provincia de León, el 31 de marzo de 1925. Desde joven, mostró interés por el estudio y decidió cursar la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid. Más tarde, continuó sus estudios y obtuvo un doctorado en la Universidad de Madrid.
Sus estudios en París y la Historia Económica
Entre 1951 y 1956, Valentín Vázquez de Prada tuvo la oportunidad de estudiar en París, en la École Pratique des Hautes Études. Allí, fue alumno de un famoso historiador llamado Fernand Braudel. Juntos, colaboraron en investigaciones.
Fue en esta época cuando se interesó mucho por la historia económica. Este campo de estudio se enfoca en cómo la economía ha influido en la sociedad a lo largo del tiempo. En ese momento, era un tema nuevo en España. Valentín Vázquez de Prada fue uno de los primeros en introducir esta forma de ver la historia en su país.
Su carrera como profesor universitario
En 1955, Valentín Vázquez de Prada comenzó su carrera como profesor en la Universidad de Zaragoza. Cuatro años después, en 1959, consiguió una plaza como catedrático en la Universidad de Barcelona. Un catedrático es el profesor de más alto rango en una universidad.
También trabajó en otras instituciones importantes. Fue investigador en el Centro Nacional para la Investigación Científica en París y profesor invitado en la Eastern Illinois University en Estados Unidos. Además, dirigió un departamento de historia en la Institución Milá y Fontanals de investigación en Humanidades en Barcelona.
En 1970, Valentín Vázquez de Prada se trasladó a Pamplona. Allí, empezó a enseñar como profesor de Historia Moderna en la Universidad de Navarra.
Durante la década de 1970, fue clave para crear el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea en esta universidad. Contó con la ayuda de un grupo de jóvenes historiadores que luego se hicieron muy conocidos, como Gonzalo Redondo y Luis Miguel Enciso.
En 1994, fue nominado para el Premio Príncipe de Viana de la Cultura. Este es un premio muy importante que se otorga a personas que han contribuido mucho a la cultura.
Valentín Vázquez de Prada también es padre de Mercedes Vázquez de Prada Tiffe, quien siguió sus pasos y es investigadora y profesora de Historia Contemporánea.
¿Qué libros escribió Valentín Vázquez de Prada?
Valentín Vázquez de Prada publicó muchos artículos en revistas especializadas y participó en congresos, tanto en España como en otros países.
También escribió varios libros importantes. Algunos de ellos son:
- Lettres Marchandes D'Anvers (publicado en cuatro volúmenes entre 1960 y 1963).
- Felipe II (1975), que también se publicó en neerlandés.
- Felipe II y Francia (1559-1598). Política, religión y razón de Estado (2004).
- En 2015, cuando tenía noventa años, el Gobierno de Navarra publicó su libro Mercaderes navarros en Europa. Siglo XVI.
Véase también
- Agustín González Enciso