Gonzalo Redondo para niños
Datos para niños Gonzalo Redondo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1936 Don Benito (España) |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 2006 Pamplona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Supervisor doctoral | Florentino Pérez Embid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador (desde 1957), profesor universitario y sacerdote católico (desde 1964) | |
Empleador | Universidad de Navarra | |
Estudiantes doctorales | José Antonio Vidal-Quadras | |
Miembro de | Opus Dei | |
Gonzalo Redondo Gálvez (nacido en Don Benito, España, en 1936 y fallecido en Pamplona, España, el 18 de abril de 2006) fue un sacerdote e historiador español. Se especializó en el estudio de la historia de la Iglesia en España y de un periodo importante de la historia española. Fue profesor en la Universidad de Navarra y miembro del Opus Dei.
Contenido
La vida y obra de Gonzalo Redondo
Gonzalo Redondo dedicó su vida al estudio y la enseñanza de la historia. Su trabajo ayudó a entender mejor el pasado de España.
¿Cómo fue la formación de Gonzalo Redondo?
En 1957, Gonzalo Redondo obtuvo su título en Historia. Años después, en 1964, fue ordenado sacerdote. Su forma de pensar y sus estudios fueron influenciados por importantes figuras como el escritor Marcelino Menéndez Pelayo y el fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer.
¿Cuáles fueron sus principales investigaciones históricas?
Su primer trabajo importante fue su tesis doctoral, publicada en 1970, que se tituló Las empresas políticas de José Ortega y Gasset: "El Sol," "Crisol," "Luz".
En 1993, publicó una obra muy destacada: Historia de la Iglesia en España 1931-1939. Este trabajo se dividió en dos partes. La primera cubría el periodo de la Segunda República (1931-1936). La segunda se enfocaba en la Guerra Civil española (1936-1939). También escribió Historia de la Iglesia en el mundo contemporáneo en 1979.
Su última gran obra fue Política, cultura y sociedad en la España de Franco (1939-1975). Esta obra se publicó en varios volúmenes. El primer volumen, de 1999, se centró en la formación del Estado español entre 1939 y 1947. Los siguientes volúmenes, publicados en 2005 y 2009, exploraron los intentos de modernización del Estado entre 1947 y 1956.
Reconocimiento a su trayectoria
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra rindió homenaje a Gonzalo Redondo. Este evento se realizó el 5 de abril de 2008. Fue presidido por el rector de la universidad, Ángel J. Gómez Montoro.
Durante el homenaje, varias personas importantes compartieron sus recuerdos y valoraron el trabajo de Gonzalo Redondo. Entre ellos estuvieron Antonio Fontán, quien fue expresidente del Senado de España, y José Luis Illanes Maestre. También participaron tres de sus alumnos: Álvaro Ferrary, Mercedes Montero y Enrique Alcat.
Obras destacadas de Gonzalo Redondo
- Las empresas política de José Ortega y Gasset: "El Sol", "Crisol", "Luz" (1917-1934), Ed. Rialp. 1970.
- Razón de esperanza, Ed. Eunsa, Pamplona, 1977.
- La iglesia en el mundo contemporáneo, 1. De Pío VI a Pío IX (1775-1878), Ed. Eunsa, Pamplona, 1979.
- La iglesia en el mundo contemporáneo, 2. De León XIII a Pío XI (1878-1939), Ed. Eunsa, Pamplona, 1979.
- De las revoluciones al liberalismo. La época romático-liberal, Ed. Eunsa, Pamplona, 1985.(coautor con José Luis Comellas)
- La Iglesia en la edad contemporánea, Ed. Palabra, Madrid, 1985.
- Historia universal. XII. La consolidación de las libertades: (1870-1918), Ed. Eunsa, Pamplona, 1989.
- Historia universal. XIII. Las libertades y las democracias: (1918-1945), Ed. Eunsa, Pamplona, 1989.
- Historia de la Iglesia en España, 1931-1939. T.1. La Segunda República (1921-1936), ed. Rialp, Madrid, 1993.
- Política, cultura y sociedad en la España de Franco (1939-1975), I: «Configuración del Estado español, nacional y católico (1939-1947)», Ed. Eunsa, Pamplona, 1999.
- Política, cultura y sociedad en la España de Franco (1939-1975), II/1: «Los intentos de las minorías dirigentes de modernizar el Estado tradicional español (1947-1956)», Ed. Eunsa, Pamplona, 2005.
- Historia de la Iglesia en España. 1931-1939. T.2. La guerra civil. 1936-1939, Ed. Rialp, Madrid, 1993.
- Política, cultura y sociedad en la España de Franco (1939-1975), II/2: «Los intentos de las minorias dirigentes de modernizar el Estado tradicional español (1947-1956)», Ed. Eunsa, Pamplona, 2009.