Luis Miguel Enciso Recio para niños
Datos para niños Luis Miguel Enciso Recio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de abril de 1930 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 28 de octubre de 2018 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Supervisor doctoral | Vicente Palacio Atard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, historiador, profesor universitario y escritor | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Agustín González Enciso, Juan José Laborda, Germán Rueda Hernanz y Pedro Carasa Soto | |
Partido político | Unión de Centro Democrático | |
Miembro de | Real Academia de la Historia (1999-2018) | |
Distinciones |
|
|
Luis Miguel Enciso Recio (nacido en Valladolid, España, el 8 de abril de 1930 y fallecido en Madrid, España, el 28 de octubre de 2018) fue un importante historiador y político español. Dedicó su vida al estudio de la historia y a participar en la vida pública de su país.
Contenido
¿Quién fue Luis Miguel Enciso Recio?
Luis Miguel Enciso Recio provenía de una familia de Valladolid con una larga tradición en la enseñanza. Su abuelo fundó un colegio donde él mismo estudió, fue profesor y, más tarde, director.
Sus primeros años y educación
Estudió el bachillerato en el Colegio del Salvador de Valladolid. Luego, se licenció en Filosofía y Letras (especialidad en Historia) y obtuvo su doctorado en Historia en 1955 en la Universidad de Valladolid. Su tesis doctoral, un trabajo de investigación profundo, trató sobre "Nipho y el periodismo español del siglo XVIII".
Para ampliar sus conocimientos, Luis Miguel Enciso Recio también estudió algunos cursos de Derecho. Además, viajó a Francia, Italia y Estados Unidos para seguir aprendiendo y formándose.
Su carrera como profesor e historiador
Luis Miguel Enciso Recio fue un destacado profesor universitario. Comenzó su carrera en la Universidad de Navarra entre 1960 y 1965. En 1965, ganó una plaza como catedrático (el nivel más alto de profesor universitario) de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Valladolid. Allí permaneció hasta 1980.
Ese año, se mudó a Madrid para ser catedrático de Historia Moderna en la Universidad Complutense. En esta universidad, impartió clases hasta su jubilación en 2001.
Un experto en la historia moderna
Fue un miembro muy respetado de la Real Academia de la Historia de España. Fue elegido para esta prestigiosa institución en 1999 y tomó posesión de su cargo en 2002. En la academia, ocupó la medalla número 10.
A lo largo de su carrera académica, Luis Miguel Enciso Recio ocupó varios puestos importantes:
- Fue profesor adjunto desde 1955.
- Dirigió los estudios de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Navarra.
- Fundó y dirigió la Cátedra Felipe II en la Universidad de Valladolid.
- Fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras y vicerrector en la Universidad de Valladolid.
- Dirigió el Departamento de Historia Moderna en la Universidad Complutense y en la de Valladolid.
- Ayudó a muchos estudiantes a completar sus tesis doctorales y de licenciatura.
Su participación en la vida pública
Además de su importante labor académica, Luis Miguel Enciso Recio también tuvo una activa participación en la vida política y administrativa de España.
Como Senador de España
Fue Senador por Valladolid en dos ocasiones. La primera vez, fue elegido el 15 de junio de 1977, durante la Legislatura constituyente, representando a la Unión de Centro Democrático. En este periodo, fue vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores.
La segunda vez que fue elegido Senador por Valladolid fue el 1 de marzo de 1979. Durante esta legislatura, fue miembro de la Diputación Permanente del Senado y presidente del grupo parlamentario de la Unión de Centro Democrático. También presidió la Comisión de Asuntos Exteriores.
Otros roles importantes
Luis Miguel Enciso Recio ocupó varios cargos en la administración española:
- Fue asesor del Ministro de Asuntos Exteriores.
- Presidió la Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas.
- Fue Comisario General de España en la Exposición Universal de Lisboa en 1998.
- Presidió la Sociedad Estatal «España Nuevo Milenio».
También desempeñó otros cargos culturales y sociales:
- Dirigió la Casa Museo de Colón en Valladolid.
- Fue presidente del Ateneo de Valladolid.
- Fue patrono del Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
- Fue vicedirector de los Cursos de Verano de El Escorial.
Sus escritos y reconocimientos
Luis Miguel Enciso Recio fue autor de varios libros y numerosos artículos especializados en historia. También colaboró con frecuencia en la prensa.
Libros y artículos destacados
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- "Nipho y el periodismo español del siglo XVIII" (1956).
- "La Gaceta de Madrid y el Mercurio Histórico y Político, 1755-1781" (1957).
- "Prensa económica española del siglo XVIII" (1963).
- "La opinión española y la emancipación iberoamericana, 1819-1820".
Premios y honores recibidos
Por su destacada trayectoria, Luis Miguel Enciso Recio recibió varios premios y reconocimientos:
- Fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá en 2012.
- Recibió la Encomienda con placa de la Orden de Alfonso X el Sabio.
- Se le otorgó la Medalla al Mérito Constitucional.
- Fue condecorado con la Orden de las Palmas Académicas.
- Recibió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
Véase también
En inglés: Luis Miguel Enciso Recio Facts for Kids