Ignacio Olábarri Gortázar para niños
Datos para niños Ignacio Olábarri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Ignacio Olábarri Gortázar | |
Nacimiento | 5 de junio de 1950 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 2024 Pamplona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Valentín Vázquez de Prada Vallejo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y catedrático de universidad | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad (desde 1982) | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Sociedad de Estudios Vascos | |
Ignacio Olábarri Gortázar (nacido en Bilbao el 5 de junio de 1950 y fallecido en Pamplona el 4 de diciembre de 2024) fue un importante historiador español. Se destacó como profesor universitario, llegando a ser catedrático en la Universidad de Navarra.
Contenido
¿Quién fue Ignacio Olábarri?
Ignacio Olábarri nació en Bilbao en 1950. Su familia tenía relación con negocios de minería y fábricas. Fue un historiador muy reconocido.
Su Carrera Académica
Ignacio Olábarri fue el profesor de Historia Contemporánea más joven de España en su época. Fue el primero en ocupar una plaza de catedrático en la Universidad del País Vasco en 1982. Después, se trasladó a la Universidad de Navarra. Antes de eso, había sido profesor en la Universidad de Murcia.
Sus Primeros Estudios
Realizó sus estudios de bachillerato en el colegio Gaztelueta, en Lejona, Vizcaya. Cuando tenía catorce años, tuvo la oportunidad de vivir un tiempo en Inglaterra. Su primer contacto con el mundo universitario fue en 1967. Asistió a clases de historia de España en la Universidad Hispanoamericana de Santa María de La Rábida. Estas clases fueron impartidas por el profesor José Manuel Cuenca Toribio.
Influencias en su Trabajo
En la Universidad de Navarra, Ignacio Olábarri fue muy influenciado por Valentín Vázquez de Prada. Este profesor era seguidor de las ideas de Fernand Braudel y de la Escuela de los Annales. Para Olábarri, estos principios representaban la forma más científica de estudiar la historia.
¿Qué Investigó Ignacio Olábarri?
Ignacio Olábarri comenzó su trabajo de investigación en 1973.
Sus Primeros Trabajos
Su primera investigación se llamó Los orígenes de los movimientos sociales en Vizcaya. Por este trabajo, recibió una beca de un año de duración de la Fundación Juan March. En abril de ese mismo año, se casó. Aprovechó su viaje de novios para entrevistar a Andrés Saborit en Ginebra. También visitó el St Antony's College (Oxford) y trabajó en el Instituto Internacional de Historia Social de Ámsterdam. En junio, presentó su tesis de licenciatura, titulada "El movimiento de los trabajadores en Vizcaya, 1870-1936: estado de la cuestión".
Su Tesis Doctoral
El 20 de marzo de 1976, Ignacio Olábarri defendió su tesis doctoral. Un grupo de profesores expertos evaluó su trabajo. Entre ellos estaban Valentín Vázquez de Prada, Ángel Martín Duque, Carlos Seco Serrano, Miguel Artola Gallego y Vicente Cacho Viu.
Obras Destacadas de Ignacio Olábarri
Ignacio Olábarri escribió varios libros importantes sobre historia.
Libros Escritos
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Relaciones laborales en Vizcaya, 1890-1936 (1978), que fue su tesis doctoral.
- ¿Lucha de clases o conflicto de intereses? Ensayos de historia de las relaciones laborales en la edad contemporánea (1991).
- Tendencias historiográficas, vol. I, Desde la antigüedad hasta el siglo XIX (1999), escrito junto a Francisco Javier Caspistegui.
- Las vicisitudes de Clío (Siglos XVIII-XXI). Ensayos historiográficos (2013).
Libros Editados
También participó en la edición de otras obras, como:
- La historiografía en Occidente desde 1945. Actitudes, tendencias y problemas metodológicos (1985), junto a Valentín Vázquez de Prada y Alfredo Floristán Imízcoz.
- Balance de la historiografía sobre Iberoamérica (1945-1988) (1989), de nuevo junto a Vázquez de Prada.