Valderejo para niños
Valderejo es un pequeño territorio que forma parte del municipio de Valdegovía, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Un concejo es como una pequeña división territorial dentro de un municipio.
Datos para niños Valderejo |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Valderejo en España
|
||
Localización de Valderejo en Álava
|
||
Coordenadas | 42°52′22″N 3°14′03″O / 42.8727, -3.2341 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Valdegovía | |
Población (2017) | ||
• Total | 15 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
![]() Vista del concejo
|
||
Contenido
¿Qué lugares forman Valderejo?
Este lugar está formado por algunos pueblos y otros sitios que antes tuvieron habitantes, pero ahora están deshabitados:
Pueblos actuales
Lugares deshabitados
- Ribera.
- Villamardones.
¿De dónde viene el nombre de Valderejo?
El nombre de Valderejo viene de una palabra antigua, Val-de-Aretzo. Esta palabra significa "valle de Aretzo", y "Aretzo" es una palabra en euskera que significa 'robledal'. Así que, Valderejo es como el "valle de los robles".
¿Cómo es la geografía de Valderejo?
Valderejo se encuentra en el valle del Río Purón. Es un lugar con paisajes muy bonitos y una naturaleza bien conservada. Por eso, ha sido declarado Parque Natural.
Un viaje por la historia de Valderejo
La historia de Valderejo es muy antigua. El pueblo de Villamardones, por ejemplo, ya se mencionaba en un escrito del año 948. Esto lo convierte en la referencia más antigua de los pueblos de este valle.
Se cree que los pueblos de Valderejo surgieron entre los siglos X y XI. En esa época, muchas personas se asentaron en la zona de Valdegovía.
El primer documento que habla directamente de Valderejo es de 1273. En él, el rey Alfonso X el Sabio confirmó los derechos y privilegios de los habitantes de Valderejo. Esto significa que Valderejo ya era parte del territorio del rey de Castilla desde el siglo XII.
En ese documento de 1273, se decía que en Valderejo vivían 40 familias que pagaban impuestos al rey. También tenían algunos privilegios especiales. Valderejo fue parte de los territorios de los señores de Vizcaya por un tiempo. Luego, en 1371, volvió a ser parte de la Corona de Castilla.
Valderejo fue un municipio independiente hasta 1967. Sin embargo, con el tiempo, la gente fue mudándose a otros lugares. Por eso, el municipio se unió al vecino Valdegovía y se convirtió en uno de sus concejos.
Gracias a que estuvo un poco aislado y con menos gente, la naturaleza de Valderejo se mantuvo muy bien. Por eso, en 1992, el Gobierno Vasco lo declaró parque natural. Esta decisión ha sido muy importante. Ha ayudado a que el valle reciba visitantes y a que surjan nuevas actividades relacionadas con el turismo.
¿Cuánta gente vive en Valderejo?
Población a lo largo del tiempo
Gráfica de evolución demográfica de Valderejo entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01055 (Valdegovia) |
Gráfica de evolución demográfica de Valderejo entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Valderejo?
Antiguamente, la gente de Valderejo se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. Pero desde que se creó el parque natural en 1992, han surgido nuevas actividades. El turismo es ahora muy importante.
En Lalastra, por ejemplo, hay un centro de visitantes llamado Casa del Parque (Parketxe). Allí puedes aprender sobre la naturaleza y la historia del lugar. También se han restaurado edificios antiguos como el lavadero, el molino y el horno de pan. Además, hay alojamientos rurales para los visitantes.
Fiestas y tradiciones de Valderejo
Una de las fiestas más importantes es la Romería a la Ermita de San Lorenzo. Esta tradición se recuperó en los años 90 y se celebra cada 10 de agosto. A esta romería acuden personas de Valdegovía y de otros lugares cercanos.
Véase también
En inglés: Valderejo Facts for Kids