robot de la enciclopedia para niños

Valdemar Poulsen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdemar Poulsen
Ingeniør Valdemar Poulsen paa sin Station for traadløs Telegrafi 08.jpg
Valdemar Poulsen en 1912
Información personal
Nacimiento 23 de noviembre de 1869
Copenhague (Dinamarca)
Fallecimiento 23 de julio de 1942
Gentofte (Dinamarca)
Educación
Educación Candidate of Philosophy
Educado en
Información profesional
Ocupación Físico, ingeniero y técnico
Miembro de
  • Real Academia Danesa de Ciencias y Letras (desde 1914)
  • Real Academia Sueca de Ingeniería (desde 1935)
Distinciones
  • The Royal Danish Academy Gold Medal (1907)
  • Medal of Merit in Gold with Crown (1913)
  • Knight Grand Officer of the Order of the Dannebrog (1939)
  • Valdemar Poulsen Gold Medal (1939)
  • Salón Nacional de la Fama de los Inventores (2011)

Valdemar Poulsen (nacido el 23 de noviembre de 1869 en Copenhague, Dinamarca y fallecido el 23 de julio de 1942 en Gentofte, Dinamarca) fue un inventor danés. Es muy conocido por haber creado el telegráfono. Esta fue la primera máquina capaz de grabar sonido de forma magnética.

¿Quién fue Valdemar Poulsen?

Valdemar Poulsen fue un físico e ingeniero que trabajó en la compañía de teléfonos de Copenhague. En 1898, inventó el telegráfono. Este aparato fue el primero en registrar sonidos usando el magnetismo.

¿Para qué servía el telegráfono?

Poulsen llamó a su invento "telegráfono" porque su idea principal era grabar mensajes de voz. Así, si alguien llamaba por teléfono y el usuario no estaba, el mensaje se guardaba. En cierto modo, Valdemar Poulsen inventó el primer contestador automático.

Poulsen se aseguró de proteger su invento. Registró su patente en Dinamarca en 1898. Antes de 1899, también lo hizo en Estados Unidos, Inglaterra y otros países. Esto era para evitar que otras personas copiaran sus descubrimientos.

¿Cómo funcionaba el telegráfono?

El telegráfono grababa los sonidos en un carrete de hilo de acero. Este hilo se movía entre los polos de un electroimán. El hilo de acero que usó Poulsen era similar al que se utilizaba en los telégrafos o en las cuerdas de piano.

El proceso funcionaba así:

  • Un micrófono convertía las ondas de sonido en señales eléctricas.
  • Estas señales eléctricas se grababan en el cable de acero.
  • El carrete cilíndrico giraba bajo un electroimán.
  • Al girar, se creaban zonas con diferente magnetización en el hilo de acero, donde el sonido quedaba grabado.

Para escuchar el sonido, el proceso se invertía. Las variaciones magnéticas se convertían de nuevo en señales eléctricas. Luego, estas señales eléctricas se transformaban en sonido a través de un altavoz.

Desafíos y mejoras del invento

Aunque el telegráfono fue un gran avance, tenía algunos problemas. Se fabricaron pocos en Dinamarca y Alemania.

Los principales inconvenientes eran:

  • Poca fiabilidad: Los carretes de alambre a menudo se torcían o se enredaban.
  • Señal débil: El sonido grabado no era muy fuerte porque el aparato no tenía amplificación.

En 1902, Poulsen hizo una mejora importante. Cambió el hilo de acero por una cinta de material flexible cubierta con polvo imantado. Esto fue una idea muy adelantada a su tiempo. Se parecía mucho al sistema de grabación que usarían los magnetófonos modernos, inventados en 1935.

Sin embargo, después de 1902, Poulsen dejó de investigar sobre la grabación magnética. Se dedicó a sus estudios sobre la radiodifusión.

Reconocimientos y legado

El trabajo de Poulsen fue reconocido. Ganó uno de los premios en la Exposición Universal de París en 1900. La grabación magnética más antigua que se conserva fue hecha por el telegráfono de Poulsen en esta exposición. Es la voz del Emperador Francisco José I de Austria. Esta grabación se guarda en el Museo Danés de Ciencia y Tecnología.

En 1905, la compañía American Telegraphone Company compró los derechos de patente del telegráfono. Fabricaron una máquina llamada dictáfono, que servía para dictar. Aunque el dictáfono se fabricó hasta 1924, no tuvo mucho éxito. Los fonógrafos eran más baratos y funcionaban mejor en ese momento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valdemar Poulsen Facts for Kids

kids search engine
Valdemar Poulsen para Niños. Enciclopedia Kiddle.