Valdelacasa para niños
Datos para niños Valdelacasa |
||
---|---|---|
municipio de España y localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia
|
||
Ubicación de Valdelacasa en España | ||
Ubicación de Valdelacasa en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Béjar | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Mancomunidad | Entresierras | |
Ubicación | 40°30′23″N 5°45′49″O / 40.50631, -5.76354 | |
• Altitud | 953 m | |
Superficie | 8,22 km² | |
Población | 189 hab. (2024) | |
• Densidad | 28,59 hab./km² | |
Código postal | 37791 | |
Alcalde (2015) | Juan Ramos (PP) | |
Valdelacasa es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Valdelacasa está dentro de la región conocida como la Sierra de Béjar. También pertenece al partido judicial de Béjar.
Este municipio tiene un solo centro de población. Su superficie total es de 8,22 km². Según los datos más recientes del INE, Valdelacasa tiene una población de 189 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Historia de Valdelacasa
¿Cómo fue Valdelacasa una tierra de frontera?
En el año 1157, el rey Alfonso VII falleció. Su reino se dividió en dos: Fernando recibió el Reino de León y Sancho el Reino de Castilla. Desde ese momento y hasta el año 1230, cuando Fernando III el Santo unió de nuevo ambos reinos, hubo muchos conflictos.
Debido a estos conflictos, se construyeron fortalezas a ambos lados de la frontera. Algunas ya existían y fueron reforzadas. Valdelacasa se encontraba en el extremo noroeste de lo que más tarde sería la Tierra de Béjar. Por aquí pasaba la Vía de la Plata, un camino muy importante desde la época de los romanos. Este camino ayudaba a marcar los límites entre diferentes territorios.
Después de la división de los reinos, Valdelacasa fue repoblada por personas de Castilla. Muchas de ellas venían de la zona de Ávila. Por eso, hay diferencias notables entre la gente de la Sierra de Béjar y la de la Sierra de Francia.
Valdelacasa y el Concejo de Béjar
Hasta el año 1209, Valdelacasa y otros lugares formaban parte del Concejo de Ávila. Fue el rey Alfonso VIII quien separó estos lugares. Desde entonces, Valdelacasa pasó a formar parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar, en la zona llamada Cuarto del Campo.
Esta situación duró hasta 1833. En ese año, con una nueva división de provincias, Valdelacasa se integró en la provincia de Salamanca. Esto se debía a que Salamanca y el Reino de León ya estaban unidos administrativamente desde el siglo XV.
Valdelacasa, al igual que la mayoría de los pueblos de la Tierra de Béjar, se ubicaba en puntos estratégicos. Esto era para defender el territorio, ya que la zona de Béjar era una tierra de frontera. Valdelacasa, en particular, estaba justo en el límite entre los reinos de Castilla y León.
Geografía y Población
¿Cuántas personas viven en Valdelacasa?
Valdelacasa tiene una población de 189 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Valdelacasa entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Según el Instituto Nacional de Estadística, el 31 de diciembre de 2019, Valdelacasa tenía 215 habitantes. De ellos, 125 eran hombres y 90 mujeres. Si comparamos con el año 2000, cuando había 344 habitantes, vemos que la población ha disminuido. En ese periodo, Valdelacasa perdió 129 habitantes.
¿Cómo se llega a Valdelacasa?
El municipio está bien conectado por carretera. La carretera SA-214 lo atraviesa, uniendo Guijuelo con Cristóbal. Cerca de Valdelacasa, en el municipio vecino de Fuentes de Béjar, pasan la carretera nacional N-630 y la Autovía Ruta de la Plata. Estas vías permiten viajar más rápido.
En cuanto al transporte público, no hay servicios de tren ni de autobús regulares en Valdelacasa. La estación de tren más cercana estaba en Guijuelo, pero esa ruta ya no funciona. El Aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 62 kilómetros de distancia.
Símbolos de Valdelacasa
¿Qué representa el escudo de Valdelacasa?
El escudo oficial del municipio fue aprobado con esta descripción:
«Escudo dividido en dos partes. En la primera, hay una torre de color plata con detalles en negro, y la parte de abajo también es de plata. En la segunda, está el diseño de la familia Zúñiga: un fondo de plata con una banda negra y una cadena de oro alrededor. Todo el escudo está coronado con la Corona Real Española.»
Gobierno y Administración
Elecciones municipales en Valdelacasa
Aquí puedes ver los resultados de las elecciones municipales en Valdelacasa en diferentes años. Estos resultados muestran cómo los ciudadanos han votado por los diferentes partidos políticos para elegir a sus representantes en el ayuntamiento.
Véase también
En inglés: Valdelacasa Facts for Kids