Val de San García para niños
Datos para niños Val de San García |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Val de San García en España | ||
Ubicación de Val de San García en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | Cifuentes | |
• Mancomunidad | Cimasol y Riberas del Tajo | |
Ubicación | 40°47′47″N 2°35′01″O / 40.7963, -2.5836 | |
• Altitud | 1072 m m | |
Población | 6 hab. (INE 2009) | |
Gentilicio | Valero/a | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 19420 | |
Pref. telefónico | 949 | |
Patrón | San Antonio de Padua | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Val de San García es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Cifuentes. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Esta población está ubicada en la hermosa comarca de La Alcarria.
Contenido
Historia de Val de San García
Val de San García fue un municipio independiente por un tiempo. Antes de 1842, dependía del ayuntamiento de Cifuentes. Sin embargo, en ese año, logró separarse y formar su propio municipio.
¿Cuántos habitantes tenía Val de San García en el pasado?
A mediados del siglo XIX, Val de San García contaba con una población de 190 personas. Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe cómo era la localidad en esa época.
En este libro se menciona que Val de San García tenía unas 50 casas y una escuela. También había una fuente de agua y una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Advíncula. El terreno alrededor era montañoso y tenía un buen bosque de robles. La gente cultivaba cereales, vino, legumbres y nueces. También obtenían leña y carbón del bosque. Se criaba ganado como ovejas, cabras, mulas y asnos.
¿Cuándo dejó de ser municipio Val de San García?
En 1969, el municipio de Val de San García dejó de existir como tal. Se unió de nuevo al municipio de Cifuentes. Otros pueblos cercanos como Ruguilla, Sotoca de Tajo y Gárgoles de Arriba también se fusionaron con Cifuentes en ese mismo año.
Población de Val de San García
La población de Val de San García ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes según los censos oficiales:
Gráfica de evolución demográfica de Val de San García entre 1857 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19086 (Cifuentes) |
Fiestas y tradiciones
Val de San García celebra dos fiestas importantes cada año. La primera es en el mes de junio, en honor a San Antonio de Padua. La segunda festividad se celebra en octubre, dedicada a la Virgen del Rosario.