Vítězslav Nezval para niños
Datos para niños Vítězslav Nezval |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de mayo de 1900![]() Austria-Hungría |
|
Fallecimiento | 6 de abril de 1958![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Cementerio de Vyšehrad | |
Nacionalidad | Checoslovaca | |
Familia | ||
Padre | Bohumil Nezval | |
Cónyuge | Františka Řepová | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Años activo | siglo XX | |
Movimiento | Surrealismo | |
Lengua literaria | checo | |
Género | poesía | |
Obras notables | Valerie y su semana de las maravillas, Manon Lescaut, Sbohem a šáteček | |
Partido político | Partido Comunista de Checoslovaquia | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Vítězslav Nezval (nacido el 26 de mayo de 1900 y fallecido el 6 de abril de 1958) fue un escritor y poeta checo muy importante. Fue uno de los autores más activos de la vanguardia checa en la primera mitad del siglo XX. También fue uno de los fundadores del movimiento surrealista en lo que entonces era Checoslovaquia.
Contenido
¿Quién fue Vítězslav Nezval?
Vítězslav Nezval nació en Biskoupky, una localidad en Moravia del Sur, que en ese momento formaba parte del Imperio austrohúngaro. Su padre era maestro de escuela y también músico. Incluso estudió con el famoso compositor Leoš Janáček.
Primeros años y educación
Cuando tenía once años, Nezval fue a la escuela secundaria en Třebíč. Allí, además de sus estudios, aprendió a tocar el piano y a componer música. Empezó a escribir poemas y cuentos desde su adolescencia, mientras seguía muy interesado en la música.
En 1918, fue llamado al ejército austríaco, pero pronto regresó a casa debido a una enfermedad. Después de la Primera Guerra Mundial, Nezval se mudó a Praga. Allí comenzó a estudiar filosofía en la Universidad Carolina de Praga. Sin embargo, no terminó sus estudios porque dejó su tesis sin completar. Durante ese tiempo, se sintió muy atraído por la vida literaria de Praga, que se desarrollaba en los cafés y en las calles.
La obra literaria de Vítězslav Nezval
Vítězslav Nezval fue parte de un grupo de artistas de vanguardia llamado Devětsil. Este nombre significa "nueve fuerzas" en checo y hacía referencia a los nueve miembros fundadores del grupo. Los artistas de Devětsil fueron muy influyentes en su generación en Checoslovaquia.
El grupo Devětsil y sus ideas
En 1922, el grupo Devětsil incluía a Vítězslav Nezval, Jindřich Štyrský, Jaroslav Seifert, Karel Teige y Toyen (Marie Cerminová), entre otros. También estuvo relacionado con ellos Roman Jakobson, quien más tarde fundaría la Escuela de Praga de Lingüística.
Devětsil buscaba inspiración en el arte de vanguardia de Francia. Aunque Checoslovaquia se había formado recientemente después de la Primera Guerra Mundial, esta joven generación sentía que aún había mucho por mejorar. Creían que se necesitaba un cambio profundo para lograr una verdadera libertad. En sus escritos, mostraban interés por ideas de cambio social y solidaridad.
El primer manifiesto de Devětsil animaba a los artistas jóvenes a encontrar la belleza poética en los objetos de la vida diaria. Para ellos, rascacielos, aviones y carteles podían ser parte del arte nuevo.
El Poetismo y el Surrealismo
Nezval también fue una figura clave en el Poetismo, un movimiento artístico que surgió dentro de Devětsil. Este movimiento fue inicialmente explicado por Karel Teige.
La obra de Nezval es muy variada. Incluye muchos libros de poemas, obras experimentales, novelas, memorias, ensayos y traducciones. Junto con Karel Teige, Jindřich Štyrský y Toyen, Nezval viajaba a menudo a París. Allí conoció a importantes figuras del surrealismo francés, como André Breton y Paul Éluard.
Gracias a estas amistades, Nezval ayudó a fundar el Grupo Surrealista de Checoslovaquia en 1934. Este fue uno de los primeros grupos surrealistas fuera de Francia. Nezval fue el editor de su revista, llamada Surrealismus.
Colaboraciones artísticas
Una de las colaboraciones más interesantes de Nezval fue con la bailarina de Devětsil, Milča Mayerová. A partir del libro de Nezval Abeceda ("abecedario"), Mayerová creó poses especiales para representar cada una de las letras del alfabeto. Nezval escribió este poemario pensando en las formas, sonidos y funciones de las letras. Teige, por su parte, usó la tipografía y el fotomontaje para crear imágenes de estos movimientos, que se han publicado en muchas ediciones del libro.
El poema de Nezval Sbohem a šáteček (que significa "Adiós, agita el pañuelo") fue musicalizado por la compositora checa Vítězslava Kaprálová en 1937. La versión para orquesta de esta obra se estrenó en 1940, dirigida por Rafael Kubelik.
Obras destacadas de Vítězslav Nezval
Vítězslav Nezval escribió una gran cantidad de obras a lo largo de su vida. Algunas de las más conocidas incluyen:
- Most (El puente), 1922, un libro de poemas.
- Pantomima, 1924, también poemas.
- Akrobat, 1927.
- Básně noci (Poemas de la noche), 1930.
- Skleněný havelok (Peregrino de cristal), 1932, poemas.
- Sbohem a šáteček (Adiós, agita el pañuelo), 1933, un famoso poemario.
- Matka naděje (Madre esperanza), 1938, un poema.
- Valérie a týden divů (Valérie y la semana de las maravillas), 1945, una novela.
- Zpěv míru (Canción de la paz), 1950, un poema.
Reconocimientos
En 1953, Vítězslav Nezval fue nombrado "Artista Nacional", un importante reconocimiento en su país.
Eponimia
Un asteroide, el (8143) Nezval, fue nombrado en su honor.
Véase también
En inglés: Vítězslav Nezval Facts for Kids